12 Feb Castilla y León: No a pensiones de mierda, tenemos derecho a pensiones dignas, públicas y seguras
12/02/2018
Los jubilados y pensionistas de UGT y CCOO en Castilla y León han presentado su campaña de movilizaciones por unas pensiones dignas. Pensiones públicas y seguras, no pensiones de mierda a las que nos está condenando el Gobierno de Rajoy.
Pablo Zalama, secretario general de UJP-UGTCyL, ha hecho hincapié en la “falta de voluntad política” para solucionar el problema. Porque nadie niega que existe un problema con las pensiones en este país.
Es necesario incrementar los ingresos
El problema que arrastra nuestro sistema público de pensiones es de ingresos y no de gastos. Estamos hartos de llevar nuestras propuestas al Pacto de Toledo y que hagan caso omiso.
Las propuestas que planteamos al gobierno de Mariano Rajoy son claras y totalmente viables:
-Destopar las cotizaciones.
-Eliminación de las subvenciones que se hacen con cargo a la Seguridad Social.
-Los gastos del sistema deben gestionarse a través de los presupuestos generales del estado y no vía cotizaciones.
-Derogar la reforma laboral de 2012. Ha causado el hundimiento de las cotizaciones debido a la precariedad de los contratos. El empleo de calidad y los salarios dignos son la base de la sostenibilidad del Sistema de Pensiones.
Con estas medidas podrían recaudarse más de 18 mil millones de euros. Dado que el gasto es de 16 mil millones, aún nos quedan dos mil millones para la hucha de las pensiones.
Pensiones de mierda – Derogar la reforma de las pensiones
Zalama ha manifestado que “no vamos a claudicar ante las medidas del gobierno”. Vamos a seguir denunciado que con el 0,25% no se garantiza nada, excepto unas “pensiones de mierda”. Por eso exigimos la derogación de la reforma de las pensiones. Hay que recuperar la compensación por la desviación sobre el IPC previsto tal y como existía antes de 2012.
El Gobierno sigue diciendo una cosa y haciendo todo lo contrario, indicó. Cuando Rajoy habló de “cuidar” a los pensionistas porque son “los grandes desprotegidos”, ¿qué hizo en realidad? Aprobar una subida del 0,25%, incumpliendo con ello el artículo 50 de nuestra Constitución:
“Los poderes públicos garantizarán, mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad”.
Pero estos despropósitos continúan. Los jubilados siguen perdiendo poder adquisitivo mientras que el gobierno favorece a los bancos, aseguradoras y a las rentas más altas.
Los planes de pensiones privados deben ser voluntarios y complementarios al sistema público. Un sistema público de pensiones que tiene que ser solvente, sólido y prioritario para el gobierno.
Planes de pensiones para ricos
Los planes de pensiones privados no están al alcance de cualquiera. Qué salario puede sostener aportaciones mensuales entre los 600 y 700€ para ofrecer una renta en la jubilación. Esas cifras superan en mucho a los salarios de una mayoría de trabajadores precarios.
Movilizaciones
15 de febrero: concentraciones antes las Delegaciones o Subdelegaciones del Gobierno en todas las provincias. A las 12:00 horas.
23 de febrero, reunión de mujeres pensionistas con los máximos dirigentes de UGT y CCOO.
1 y 15 de marzo: protestas ante las Tesorerías Territoriales de la Seguridad Social.
19 y 21 de marzo: Recogida de firmas y reparto de folletos en las calles de todas las provincias.
No hay comentarios