UJP-UGT-PV conmemora el 8 de marzo de 2015. Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras
17269
post-template-default,single,single-post,postid-17269,single-format-standard,et_monarch,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,vss_responsive_adv,qode-theme-ver-9.0,wpb-js-composer js-comp-ver-7.6,vc_responsive

09 Mar UJP-UGT-PV conmemora el 8 de marzo de 2015. Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras

Ayer día 4 de marzo la UJP-UGT-PV conmemoró el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, el acto se inició con la intervención de Mª Ángeles Rubio Ferré, Secretaria de Mujer e Igualdad y Manuel Lomas Sanchís, Secretario de Política Social y Formación de la UJP-UGT-PV. En ella se realizó un breve e intenso repaso de los recortes que las personas mayores están padeciendo por parte de las políticas austericidas actuales.

Posteriormente se procedió al visionado del documental “Yo decido. El Tren de la Libertad” (poner enlace: https://vimeo.com/99974636). Un documental en el que más de 80 mujeres cineastas de todo el Estado español se unieron para llevarlo a cabo. El documental fue grabado el 1 de febrero de 2014 y trata sobre la marcha que miles de personas realizaron desde todos los rincones del país y el extranjero, hasta Madrid, para manifestarse y exigir que se mantenga vigente la actual ley del aborto.

El debate ha sido muy interesante e intenso; ya que las personas participamentes han mostrado la importancia de trabajar de manera colectiva, de organizarse de manera colectiva y; además han mostrado su pavor respecto a la próxima reforma dirigida a las mujeres jóvenes de entre 16-17 años. Se es consciente que si una mujer joven no lo comunica a su familia, algo muy malo hay detrás.

Además se ha puesto el enfasis en que las dos asociaciones: Tertulia Feminista Les Comadres y Mujeres por la Igualdad de Barredos que convocaron “El Tren de la Libertad” como una acción aislada y humilde, están compuestas por mujeres mayores, y consiguieron movilizar a todo el Estado español y a parte del extranjero.

El acto acabó con un pequeño recital poético, por parte del compañero José Guijarro Cubero, entorno a la lucha de las mujeres y alguna pieza del gran poeta Miguel Hernández. A continuación, se puede escuchar uno de los poemas recitados sobre la lucha histórica de las mujeres:

https://www.youtube.com/watch?v=dSTRTibevco&list=UUMybGm9gDxWO2A_F7tmWa6g

 

No hay comentarios

Haz un comentario

Pin It on Pinterest

Shares
Share This