11 Mar UGT se moviliza en toda Andalucía para exigir agilización de la prestación por dependencia
07/03/2024
Las concentraciones, en todas las provincias de Andalucía, han estado convocadas por las organizaciones de mayores provinciales de UGT (UJP) y CCOO, que las realizan todos los primeros jueves de cada mes desde octubre.
Según los últimos datos facilitados por la Junta de Andalucía, referentes a la situación a 31 de enero de 2024, en nuestra comunidad hay 61.446 personas a la espera de resolución en materia de dependencia, lo que suponen 851 menos desde diciembre de 2023. Una mejora que es totalmente insuficiente, dado que la espera que una persona dependiente tiene que soportar para empezar a recibir la prestación se sitúa en 561 días, un año y medio, aproximadamente.
Esta situación es inaceptable, porque muchos dependientes, la mayoría mayores, fallecen durante el proceso de espera. La ley 39/2006, establece, desde hace 18 años, que el tiempo máximo de espera son 180 días, o sea, seis meses.
UGT Andalucía considera insuficiente la nueva Ley de Simplificación Administrativa, impulsada por el Gobierno andaluz, en lo que se refiere a la agilización de los procedimientos de valoración de la dependencia. Esta normativa que, causará efecto a partir del próximo 16 marzo, reduce a un único procedimiento el reconocimiento de la dependencia y el grado, con la resolución de Programa Individual de Atención, el PIA, que es el que determina cuál es la mejor ayuda que necesita la persona dependiente: una prestación, o el apoyo de un profesional. Hasta ahora, esos dos procedimientos los realizaban empleados públicos con puestos diferentes.
Desde UGT Andalucía exigimos formación, revisión de la RPT (funciones de la Relación de Puestos de Trabajo) y más personal, para asumir esas competencias y que, realmente, supongan una bajada efectiva de las listas de espera de la dependencia, y no una simple medida administrativa que no ha sido dotada de medios ni de presupuesto para que tenga una efectividad real.
ANALISIS DE SISTEMA DE AUTONOMIA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENDENCIA
Datos de 31 de enero de 2024
SOLICITUDES Y RESOLUCIONES DE GRADO
A 31 de enero de 2024, 417.819 de andaluces y andaluzas han solicitado el reconocimiento de su situación de dependencia,3157 menos que en diciembre de 2023. Esta bajada de solicitudes se registra en todas las provincias.
En cuanto a las resoluciones de grado, en Andalucía se han emitido un total de 388.688, 3.857 menos que en diciembre de 2023. Esta bajada también se refleja en todas las provincias andaluzas.
Sin embargo, las bajas de solicitudes y de resoluciones de grado por fallecimiento asciende a 6.511, 1.150 más que en diciembre de 2023.
Atendiendo al GRADO DE DEPENDENCIA, se observa que 83.914 personas tienen GRADO III, 142.250 GRADO II Y 92.357 GRADO I, Y 70.167 SIN GRADO,
descendiendo el número de resoluciones en todos los grados respecto a diciembre de 2023, lo que conlleva a un descenso de personas con derecho a prestación pasando de 322.158 a 318.521 en enero de 2024
RESOLUCIÓN DE PIA
En Andalucía, 318.521 personas tienen derecho a prestación, y por tanto, necesitan apoyos de mayor o menor intensidad para las actividades básicas de la vida diaria, descendiendo respecto a diciembre 2023 en 3.637.
Atendiendo a los datos provinciales, al igual que como hemos señalado en las solicitudes y resoluciones, hay una bajada de personas con derecho a prestación, es decir, con grado reconocido en todas las provincias, mientras que el 2023 finalizo con incremento de las mismas.
Nos encontramos con 286.206 personas con prestaciones, es decir, con resolución de PIA (Programa Individual de atención), 394 menos que en diciembre de 2023.
En todas las provincias baja, excepto en Jaén y Málaga que se incrementan.
Las bajas de resolución de PIA por fallecimiento es de 2632, 526 más que en diciembre de 2023.
LISTAS DE ESPERA
Tal y como está configurado actualmente el procedimiento en Andalucía, existen dos resoluciones, una para la determinación del grado y otra para el establecimiento del programa individual de atención, ocasionando dos listas de espera, una a la espera de resolución de grado y otra para resolución de PIA. En Andalucía, 29.131 personas están a la espera de resolución de grado y 32.315 a la espera de prestación.
Respecto a diciembre de 2023, nos encontramos con un incremento de la lista de espera a la valoración en 700 personas, sin embargo, desciende en 3243 las personas a la espera de prestación.
Por tanto, el total de personas inmersas en el procedimiento es de 61.446, 851 menos que en diciembre de 2023, lo cual desde UGT valoramos positivamente, aunque esta reducción no es suficiente.
TIEMPOS DE ESPERAS
En enero de 2023, el tiempo medio desde la solicitud hasta la resolución de grado es de 356,35 días, y de la resolución de grado hasta resolución de prestación es de 215,31 días, por tanto, el tiempo medio total desde que solicitas hasta que te asignan la prestación o servicio es de 561,13 días.
En comparación con final de 2022, y final de 2023 nos encontramos con diferencias poco significativas en cuanto al tiempo de espera, no obstante, está diferencia mínima ha ascendido, es decir, ha pasado de 543.67 días en 2022 a 561,13 días actualmente, o sea, que una persona dependiente tiene una esperar un año y medio aproximadamente.
Es inaceptable esta situación, estableciéndose en la Ley 39/2006 un máximo de 180 días. Consideramos que, si no se dota de un presupuesto suficiente al Sistema, poco va a venir a cambiar esta situación, es decir, con el Decreto-Ley de Simplificación que ha aprobado recientemente la Junta de Andalucía consideramos que los ciudadanos y ciudadanas no van a recibir la prestación al tiempo que le es necesaria.
Grandes listas de espera y mucho tiempo esperando, lo que genera que 6.511 personas hayan fallecido esperando a que la Administración andaluza le dé una respuesta y unos apoyos que le permitan tener una mejor calidad de vida.
De las bajas que se registran en resoluciones de grado, el 76,3% es por fallecimiento y el 89,76% de las bajas en resolución de PIA
SERVICIOS Y PRESTACIONES
El 2023 finalizó con 421.261 prestaciones o servicio, y en enero de 2024 nos encontramos con 421.183, es decir, 78 menos.
No hay comentarios