UGT recurre en los tribunales la subida de las pensiones del 0´25%
24703
post-template-default,single,single-post,postid-24703,single-format-standard,et_monarch,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,vss_responsive_adv,qode-theme-ver-9.0,wpb-js-composer js-comp-ver-7.6,vc_responsive

28 Feb UGT recurre en los tribunales la subida de las pensiones del 0´25%

28/02/2018

“UGT recurre ante los tribunales el Real Decreto del Gobierno de subida de las pensiones para el 2018 porque consideramos que el Gobierno hurta al Parlamento su capacidad legislativa”. Y por mucho que reverberase en la capilla de este antiguo convento, hoy sede de la ejecutiva de UGT, las palabras de Mari Carmen Barrera, secretaria de políticas sociales, no tenían un tono de súplica. Más bien todo lo contrario, según iba ampliando la información sobre la iniciativa judicial.

En el recuerdo estaban las portadas de algunos periódicos que habían obviado las escenas aéreas de la masiva presencia en Madrid y Bilbao, durante las exitosas concentraciones por las pensiones del pasado 22 de febrero, en toda España. Conviene no minusvalorar a los jubilados y pensionistas, pensaron quienes sí las compartieron en facebook y otras redes sociales. Como ha explicado también Anatolio Díez, secretario general de la UJP-UGT “vamos a seguir con esa movilización constante y reciente, además del apoyo y la presencia que hemos expresado desde la UGT, en absolutamente todas las manifestaciones que se convoquen en materia de pensiones en nuestro país, convoque quien convoque”.

La presentación del recurso de la UGT ante el Tribunal Supremo tiene la intención de que se cumpla simplemente lo que señala el ordenamiento jurídico. “Lejos de esta provocación constante por parte del Gobierno y de sus voceros correspondientes” señalaba Anatolio Díez. Y es que, como recordaba Mari Carmen Barrera, “cuando le preguntaron a Rajoy sobre las reivindicaciones de los pensionistas dijo que su problema es gobernar y que subir las pensiones es solamente un buen propósito, que él no tiene tiempo de acometer ahora. Eso es una auténtica provocación sobre todo cuando el Gobierno es consciente de que está vulnerando la ley”.

¿Por qué sabiendo el Gobierno que existe una violación de la ley, sigue adelante con su plan de subida del 0´25? “Porque olvidamos de manera permanente que el Gobierno no tienen la mayoría parlamentaria”, explica la secretaria de políticas sociales de UGT, y la necesita para convalidar un Real Decreto-Ley. Que no es lo mismo que un Real Decreto como el que pedimos anular. Un Real Decreto tiene un nombre muy rimbombante, pero en realidad lo hace el Gobierno consigo mismo. Se equipara a un reglamento de desarrollo. Lo que hizo el Gobierno con la subida del 0´25 es un reglamento cuando el ordenamiento jurídico le mandata para que haga una ley”.

Mari Carmen Barrera prosigue desmenuzando el recurso presentado por UGT en la sala del contencioso administrativo del Tribunal Supremo. “Porque la ley dice que bien a través de la Ley de Presupuestos Generales, que este año no ha habido porque ha habido prórroga o bien por medio de un reglamento legislativo, es decir una ley, se subirán las pensiones. Esto lo dice la ley de la Seguridad Social, esto dice la doctrina del tribunal constitucional que nos es sospechoso de ser muy rojo en estos momentos. Y esto dice además la doctrina del Consejo de Estado. Por tanto, claramente el Gobierno este año, con la subida del 0´25 ha vulnerado la ley, por lo tanto ese decreto es claramente nulo”.

Antes de 2016, la prórroga de los Presupuestos Generales de Estado para los ejercicios siguientes ya había tenido lugar en 1989, 1995, 2011. Entonces los Gobiernos aprobaron Reales Decretos-Leyes con el fin, entre otros, de hacer efectiva la revalorización de las pensiones conforme a lo que marca el IPC. “Que por cierto hoy, confirma nuestras teorías.  El 1´1 interanual nos vine a decir que toda renta que suba por debajo del 1´49 por ciento en lo que va de año, ya lleva pérdidas de poder adquisitivo. O sea que imaginaros lo lejos que está el 0¨25 de ese 1´49 y estamos sólo en febrero” señalaba Mari Carmen Barrera.

Para la secretaria de políticas sociales de la UGT, la fundamentación jurídica del recurso es tan sólida que “en algún momento, ese decreto que ha hecho el Gobierno para subir las pensiones va a ser nulo y eso sí que va a obligar a una acción parlamentario legislativa. Desde luego el Gobierno no va a poder optar por otra opción que no se esa y que por lo tanto sacará adelante una subida de pensiones en otros términos que lo que está actualmente”.

Mientras sigue su camino en los tribunales, la protesta en contra de la reforma de las pensiones de 2013 continúa con su presencia en las calles.  Como recordaba Anatolio Díez, secretario general de la UJP-UGT, “seguirá los días 1 y 15 de marzo. Con esa otra campaña de calle, presente todos los días, donde entregaremos el lazo marrón, octavillas y recogeremos las cartas del 0´25. Ya hay varios miles de cartas que hemos recopilado. Y estamos en plazo, durante este mes de marzo, para juntarlas y devolvérselas a la propia ministra”.

En el ámbito parlamentario este martes 27 de febrero, el PSOE ha anunciado la presentación de una Proposición de Ley que según Mari Carmen Barrera “es la misma que presentamos el 13 de octubre con todos los grupos políticos, a iniciativa sindical UGT y CCOO. Una proposición de ley que pretendía dejar en suspenso para el año 2017, la ley de Pensiones del Gobierno. La reforma del 2013, donde se marca la subida del 0´25, se quedaba en suspenso y excepcionalmente se incluía una disposición en los presupuestos generales del año pasado para que subieran las pensiones al IPC”.

Puedes ver la Proposición de Ley del PSOE aquí: PPL Pensiones

UGT y la UJP siguen con la mano tendida a pesar de haber “agotado desde hace un año un proceso de diálogo social con el Gobierno, que sólo duró 2 meses, que no dio ningún tipo de solución. Y que como sabéis, sin ninguna justificación cortó el Gobierno” advierte Mari Carmen Barrera, también secretaria de Seguridad Social de la UGT, y que al igual que Anatolio Díez lucía el lazo marrón contra la “subida de mierda del 0´25”. Más adelante el secretario general de la UJP-UGT ahondó en el camino del diálogo. “Yo creo que es absolutamente imprescindible, que en el pacto de Toledo si alguna vez se convoca, se salga ya de manera definitiva con el blindaje de las pensiones que no pueden estar al albur del partido que esté gobernando. No puede ser un vaivén constante y permanente. Que los pensionistas necesitamos tranquilidad, necesitamos sosiego, necesitamos que se nos garantice una vida digna y una jubilación digna, después de estar trabajando toda nuestra vida”.

La comparecencia de los representantes sindicales tocaba a su fin, cerca del mediodía.

A esa hora, llegaban las últimas propuestas aireadas por el Gobierno, cuyos ecos parecían provenir del fondo de la sacristía. Una rebaja del IRPF para los pensionistas de mayor edad. Tras lo oído bajo la bóveda de las Recogidas, estos cantos de sirena no detendrán a los pensionistas. De lo escuchado en este desayuno informativo había poco de justicia divina y muchas ganas de justicia poética.

No hay comentarios

Haz un comentario

Pin It on Pinterest

Shares
Share This