12 Feb UGT inicia la campaña del “lazo marrón” por las pensiones
12/02/2018
El país despertaba en este febrero que siempre está en cuesta. Y lo hacía bajo un manto blanco de nieve. Uno caminaba con cuidado por estas aceras, donde a veces aflora un mármol deslizante que se convierte en un peligro para nuestros mayores. En estos días toca quedarse en casa, con la manta y la calefacción a medio gas, que no está la pensión para dispendios.
Parecía que el Gobierno se quería contagiar de este espíritu de bondad, que acompañaba a las nevadas en muchas ciudades de España. Y como acostumbra a hacerlo, tampoco faltó a su cita este viernes 9 de febrero. “Los viernes, decreto”, de este Gobierno, se parecen mucho a “Los jueves, milagro “de Berlanga. Aquella película en la que el genial Pepe Isbert fingía ser una aparición para mantener a flote el fraude de una revelación mística.
Hasta en eso se parecen la acción del Gobierno y la ficción cinematográfica. Porque a golpe de Real Decreto, Rajoy y su Consejo abrieron de nuevo la caja de los cosméticos. Con ellos dibujaron medidas que flexibilizan la retirada de los fondos de pensiones privados. Un lavado de cara para incentivar su contratación y desviar, de paso, la atención a lo que se estaba cocinando en León, el inicio de la campaña del lazo marrón. UGT Y CCOO han puesto en marcha una larga temporada de movilizaciones para invierno, primavera y verano. Y a los miembros de este gobierno, que de sastre ya son, les convendría tomar buena nota. Este año se va a llevar el marrón.
“Esto hace referencia al marrón que los pensionistas tenemos encima y que nos quiere colocar este Gobierno” aclaraba en rueda de prensa Anatolio Díez, Secretario General de la Unión de Jubilados y Pensionistas de la UGT.
Sin embargo, a medida que transcurrió el acto, Anatolio Díez por la UGT y los responsables de CCOO, se dejaron de rodeos y señalaron directamente al tufillo que desprenden las últimas medidas de Gobierno, como fuente de inspiración de la elección del marrón, como color de la campaña.
“La subida del 0,25% impulsada por el gobierno de Mariano Rajoy es realmente un aumento de mierda” aseguraba Anatolio. “De hecho vamos a llevar a efecto la devolución al Gobierno de las cartas dónde nos anunciaban esta limosna, que como mucho nos da para invitarle a una café a la señora ministra, el día que quiera recibirnos”
«Vamos a impulsar una nueva campaña de movilizaciones porque la subida es pírrica y vemos, preocupados, que la situación cada día es peor», manifestaba ante los medios, para informar que las acciones comenzarán este 15 de febrero, con el lazo marrón por bandera y con concentraciones frente a las subdelegaciones de Gobierno, en varios puntos de España.
«No tiene sentido que el Gobierno diga que solventa con 213 millones el problema de los jubilados”. Para Anatolio las cuentas desmienten al Ejecutivo. “El fondo de reserva ha quedado esquilmado de manera extrema. Son 74.000 millones del fondo, esquilmados», denunciaba.
UGT, y CCOO han coincidido en criticar no solo la subida del 0,25%, sino el hecho de que las pensiones estén por debajo del IPC y del ritmo de crecimiento de la economía española. En esta situación, reclaman la derogación de las reformas laborales para poder crear empleo «digno» que permita asegurar las cotizaciones y que se derogue también la reforma de las pensiones del 2013, que consideran que «daña» el sistema actual.
Lo que se ha escenificado este viernes en 9 de febrero en León, por parte de UGT y CCOO, es un inicio de las movilizaciones para reclamar al Gobierno «pensiones dignas» y la «sostenibilidad del sistema de pensiones».
Y sirvan como cita final las palabras de Anatolio Díez durante la rueda de prensa. “Lo menos que tenemos que exigir los pensionistas es tener una vejez de acuerdo con el sacrificio realizado».
No hay comentarios