La UGT defiende como uno de los grandes logros el acuerdo para derogar la reforma de pensiones del PP y garantizar un sistema público sólido y solvente
28612
post-template-default,single,single-post,postid-28612,single-format-standard,et_monarch,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,vss_responsive_adv,qode-theme-ver-9.0,wpb-js-composer js-comp-ver-7.6,vc_responsive

24 Sep La UGT defiende como uno de los grandes logros el acuerdo para derogar la reforma de pensiones del PP y garantizar un sistema público sólido y solvente

24/09/2021

La UGT ha celebrado este viernes en Pamplona una jornada informativa sobre el acuerdo para derogar la reforma de pensiones que impuso el Gobierno del PP y garantizar la sostenibilidad de nuestro sistema público. El acto ha contado con la presencia de Cristina Estévez, Secretaria de Política Institucional de la Comisión Ejecutiva Confederal del sindicato, y de Juana Grégori, técnica del gabinete confederal, y con la participación de decenas de delegadas y delegados.

Cristina Estévez ha destacado en su intervención que el acuerdo alcanzado en el marco del Diálogo Social para derogar la reforma lesiva para los pensionistas que impuso el Gobierno del PP en 2013 y establecer unas nuevas bases que garantizan la sostenibilidad de nuestro sistema público, así como su solidez y solvencia, “es uno de los grandes logros de la UGT en los últimos años”.

Estévez ha afirmado que este acuerdo no está dirigido a los pensionistas actuales, sino también a los futuros y al conjunto de la ciudadanía, que se va a ver beneficiada a través de las direcciones en las que avanza esta reforma.

En primer lugar, a partir del próximo 1 de enero, por la recuperación de la revalorización de las pensiones con el IPC de cada año, que supone una garantía de mantenimiento del poder adquisitivo para todo el colectivo.

En segundo lugar, a medio plazo, mediante la mejora de todas las pensiones de jubilación, sean del tipo que sean, ya que el acuerdo beneficia al conjunto de las pensiones.

Y finalmente, porque mediante este acuerdo se apuntala el sistema público de pensiones, que es sólido y solvente, y se consigue la sostenibilidad del sistema de cara al futuro.

Según ha explicado Cristina Estévez, el problema que arrastraba el sistema era la cantidad de veces que se ha metido mano en la hucha de pensiones para gastos ajenos, algo a lo que se pone fin con este acuerdo, mediante la llamada separación del sistema de fuentes. Es decir, que todos los gastos impropios que hasta ahora se financiaban con cargo a las cuotas que los cotizantes pagan a la Seguridad Social, se van a transferir a los Presupuestos Generales del Estado.

Estévez también se ha referido a otro gran logro de este acuerdo, que es la desaparición del factor de sostenibilidad, que vinculaba la cuantía de la pensión a la esperanza de vida, lo que podía significar un recorte de hasta un 30%.

En definitiva, ha señalado, “con este acuerdo hemos demostrado que se puede mantener el sistema de pensiones actuando por la vía de los ingresos y no del recorte del gasto”.

 

 

No hay comentarios

Haz un comentario

Pin It on Pinterest

Shares
Share This