UGT celebra en Barcelona su 44º Congreso Confederal
31169
post-template-default,single,single-post,postid-31169,single-format-standard,et_monarch,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,vss_responsive_adv,qode-theme-ver-9.0,wpb-js-composer js-comp-ver-7.6,vc_responsive

29 Nov UGT celebra en Barcelona su 44º Congreso Confederal

25/11/2024

Bajo el lema, “Más y mejor sindicato”, el encuentro tendrá lugar desde el día de hoy hasta el 27 de noviembre y tiene como objetivo establecer las líneas de acción del sindicato para los próximos cuatro años

La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores celebra su 44º Congreso Confederal los días 25, 26 y 27 de noviembre, en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB). Se trata de la tercera vez que UGT celebra un congreso confederal en Barcelona, el primero en 1888 y el segundo en 1978, y la cuarta que se celebra fuera de Madrid, ya que el 43º Congreso Confederal tuvo lugar en Valencia.

El Congreso Confederal es el órgano supremo de la Confederación de UGT y en él se establecen las líneas de acción y se determina la política sindical de la organización para los próximos años.

Durante la celebración de este 44º Congreso Confederal se elegirán las personas que integrarán la Comisión Ejecutiva Confederal, la Comisión de Garantías, la Comisión de Control Económico y la Comisión de Seguimiento y Evaluación del Código Ético. El acto contará con la participación de unos 800 delegados y delegadas, que representan cerca de 850.000 personas afiliadas a UGT en el territorio español, procedentes de las tres federaciones que conforman UGT: la Federación de Industria, Construcción y Agro (UGT FICA), la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo (UGT FeSMC) y la Federación de Servicios Públicos (UGT SP).

Programación para 44º Congreso Confederal

El 44º Congreso Confederal de UGT contará con una alta presencia de representantes institucionales, tanto autonómicos como de órganos y entidades estatales, que tomarán la palabra entre los que se encuentran el presidente del Gobierno, la vicepresidenta segunda del Gobierno y Ministra de Trabajo y Economía Social, el alcalde de Barcelona, presidente del PP, la alcaldesa de Sant Adrià del Besós, director de la OIT, el presidente de la CEOE, el secretario general de la CSA y el conceller de Presidència de la Generalitat de Catalunya,.

Principales líneas de acción

La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores tiene claras sus principales líneas de acción para los próximos años: reducir la jornada; subir los salarios y el SMI; mejorar las pensiones; avanzar en igualdad y en derechos LGTBI; facilitar el acceso a la vivienda; blindar la salud y la seguridad en el trabajo; asegurar la transición justa; mejorar las políticas públicas de empleo, la estabilidad en los contratos y la indemnización por despido; proteger a las personas becarias y migrantes; regular las plataformas digitales y controlar la IA.

25/11/2024

 UGT inaugura el 44º Congreso Confederal en un acto con una alta presencia institucional

Camil Ros, secretario General de UGT Catalunya, ha sido elegido presidente de la mesa del Congreso y ha conducido el acto de esta mañana

El acto de apertura del 44º Congreso Confederal de UGT ha tenido lugar esta mañana en el auditorio del Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB). Los cerca de 800 delegados y delegadas de UGT han llenado el auditorio junto con representantes institucionales y otros invitados hacia las 10 horas de la mañana.

Durante los primeros minutos, una serie de actuaciones y proyecciones audiovisuales han sido protagonistas del acto. El pistoletazo de salida lo ha marcado la interpretación musical en versión rock de La Internacional, que ha ido seguida de un rítmico espectáculo de luces y sonido. La cantante María Peláe ha participado en la apertura interpretando dos de sus canciones. A continuación, se ha reproducido un vídeo corporativo sobre el trabajo hecho en UGT durante el 43º Congreso Confederal.

Tras esta introducción, Rafael Espartero, secretario de Organización de UGT, ha dado la bienvenida a los asistentes. Además, ha propuesto a Camil Ros, secretario General de UGT Catalunya, como presidente de la mesa del Congreso, quien ha tomado la palabra.

Ros se ha mostrado contundente contra la violencia machista, criticando que “se habla mucho de la violencia machista en las casas, pero se habla poco de la violencia machista en los centros de trabajo, que también hay y mucha”.

La intervención de Camil Ros ha girado alrededor de Barcelona como ciudad obrera y lugar fundacional de la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores. En este sentido, ha leído la carta que envió el Centro Obrero de Mataró al Centro Obrero de Barcelona el 12 de agosto de 1887, que fue clave en la creación, un año después “de este gran sindicato”.

En la misma línea, ha hablado de la primera manifestación con ocasión del 1º de Mayo celebrada en España, que tuvo lugar en la Rambla de Barcelona, en 1890. Ha reflexionado sobre Catalunya como tierra de acogida y cohesión social, remarcando que “aquí el verdadero riesgo de fractura social no es por la lengua que hablemos, sino porque los pobres cada vez son más pobres y los ricos cada vez más ricos”.

A continuación, Ros ha dado por iniciado el Congreso. Tras ello, han comenzado los saludos institucionales a Jaume Collboni, alcalde de Barcelona; Filo Cañete, alcaldesa de Sant Adrià de Besòs; Albert Dalmau Miranda, Conseller de la Presidència de la Generalitat de Catalunya; Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP; Gilbert F. Houngbo, director general de la OIT; Antonio Garamendi, presidente de la CEOE; Rafael Freire, secretario general de la CSA; Unai Sordo, secretario general confederal de CCOO; y Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y Ministra de Trabajo y Economía Social.

25/11/2024

 Los trabajadores y trabajadoras afiliadas a los sindicatos son el motor que permite que las cosas funcionen

Pepe Álvarez ha manifestado que los últimos cuatro años han sido extraordinariamente positivos porque hemos conseguido resultados concretos y tangibles para las personas

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez ha intervenido en el acto de inauguración del 44 Congreso Confederal del sindicato donde ha hecho un repaso de la gestión de la organización durante estos cuatro últimos e intensos años, “una gestión extraordinariamente positiva” ya que “nunca en tan poco tiempo se había conseguido tanto”.

Pepe Álvarez ha incidido en la relevancia de la aprobación de la Reforma Laboral, con la que se ha logrado que tres millones y medio de contratos pasaran de temporales a indefinidos, un avance especialmente importante para los fijos discontinuos. Así mismo ha resaltado el hito de la derogación de la reforma de las pensiones que ha permitido garantizar el sistema público hasta 2050, la Ley Rider o la Subida del SMI que desde 2016 ha aumentado en 75% reduciendo la desigualdad cuatro puntos entre hombres y mujeres.

Álvarez ha agradecido al Gobierno la ratificación de la Carta Social Europea que “hemos podido estrenar con tres reclamaciones frente al Comité de Derechos Sociales de la UE”, de las que hay dos pendientes, una sobre horas extra y registro horario y otra sobre vivienda, y otra, sobre el despido, “cuya resolución nos ha dado la razón en todo, tanto en lo referencia al precio del despido como de los salarios de tramitación, y en el hecho de que el despido debe ser restaurativo y tener en cuenta las circunstancias de cada persona y ya hay sentencias al respecto aumentando las indemnizaciones”.

Pepe Álvarez ha advertido de que todas estas medidas y estos acuerdos, no se financian con las subvenciones, sino que se están pagando con el dinero de los afiliados y las afiliadas, de forma que son ellos los que subvencionan el sistema de relaciones laborales de este país y hay que luchar porque esto se conozca y para acabar con las mentiras y restaurar la dignidad de los trabajadores y trabajadoras afiliadas a los sindicatos que “son el motor que permite que las cosas funcionen”.

Diálogo Social y Negociación Colectiva como herramientas

El secretario general de UGT ha resaltado además el balance positivo de la Negociación Colectiva en relación con los salarios y el trabajo extraordinario realizado por las áreas de trabajo que el sindicato puso en marcha en el 43 Congreso para crear espacios para el debate y la participación y han tenido resultados tan palpables como los Planes LGTBI en las empresas o el trabajo del Área de Medio Ambiente, tan primordial para hacer frente a los desafíos que plantea la lucha contra el Cambio Climático.

Prioridades de cara a los próximos años

Pepe Álvarez ha agradecido el trabajo de los jóvenes del sindicato y ha destacado los grandes avances en materia de igualdad y ha aludido a los retos de futuro del sindicato, incidiendo esencialmente en luchar contra los bulos relativos a la migración, conseguir acuerdos en materia de vivienda, actualizar la Ley de Prevención de Riesgos Laborales incorporando elementos como la salud mental o la desconexión digital o corregir las deficiencias relativas al Ingreso Mínimo Vital y la referencia el IPREM.

Políticas Sociales y sindicato para dar soluciones Álvarez ha finalizado manifestado que el mundo no está en su mejor momento, con conflictos como el que está sufriendo Ucrania o la masacre en Palestina, frente a esto ha reclamado más Europa social y un sindicalismo fuerte como la solución para “conquistar derechos y libertades en la historia y, sobre todo, hacer frente al avance de la extrema derecha”.

25/11/24

El 44 Congreso Confederal de UGT respalda la gestión de la Comisión Ejecutiva por unanimidad

El 44 Congreso Confederal de UGT ha aprobado por un 98,97% la gestión realizada por la Comisión Ejecutiva Confederal durante el último mandato, que supone 770 votos a favor y 8 abstenciones

Además, han sido aprobadas por unanimidad la gestión del Comité Confederal, la de la Comisión de Garantías y la de la Comisión de Seguimiento y Evaluación de Código Ético. Por otro lado, la gestión de la Comisión de Control Económico ha sido aprobada con 777 votos a favor y una abstención.

Tras la conclusión de la votación, la Mesa del Congreso ha abierto el plazo de presentación de candidaturas a los órganos confederales hasta el martes, 26 de noviembre, a las 14:00 horas.

El 44 Congreso Confederal, que se celebra en Barcelona hasta el próximo miércoles, 27 de noviembre, tiene como objetivo establecer las líneas generales de la política sindical de la organización, analizar la gestión de los órganos confederales, establecer las normas de funcionamiento del sindicato y elegir a los miembros que integrarán las estructuras del sindicato.

Mañana a las 9:00 horas se procederá a constituir las comisiones de trabajo que debatirán el programa de acción del sindicato para los próximos cuatro años, así como la estructura interna.

26/11/24

 “Más sindicato es más derechos, es más democracia, es libertad y es igualdad”

Continúan los trabajos en las mesas de las comisiones, donde se abordan y analizan las enmiendas presentadas

En la segunda jornada del 44º Congreso Confederal de UGT se han constituido las mesas de las comisiones y ha tenido lugar el debate de las ponencias. Alrededor de las 12.30 horas, los asistentes se han congregado en el auditorio del CCIB para recibir a Pepe Álvarez, secretario general de UGT, y Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, que han intervenido en un acto.

Álvarez ha agradecido personalmente a Sánchez su visita y ha remarcado la importancia del trabajo hecho conjuntamente durante los últimos años. Ha explicado que durante la jornada del lunes los representantes sindicales debatieron sobre el trabajo llevado a cabo por la Comisión Ejecutiva Confederal. “Nunca en tan poco tiempo se había hecho tanto”, ha apuntado el secretario general de UGT.

En este sentido, Álvarez ha celebrado los grandes logros fruto del trabajo conjunto, como la subida del SMI, la reforma de las pensiones o la reforma laboral. “Tenemos que defender a este Gobierno, que es un gobierno democrático y legítimo”, ha señalado Álvarez, ya que, a su juicio, “sin este Gobierno esto no habría sido posible”.

El secretario general de UGT ha cerrado su intervención hablando del lema de este Congreso: Más y mejor sindicato. “Queremos más sindicato porque más sindicato es exactamente lo mismo que más derechos para los trabajadores y trabajadoras, es más democracia, es ponerle el pie a la extrema derecha, es libertad, es igualdad”.

Trabajar codo con codo

En su intervención, Pedro Sánchez ha hablado de las crisis sufridas en España durante los últimos años. Del mismo modo, ha expresado su compromiso con los vecinos del País Valencià para conseguir la reconstrucción tras la Dana. En este sentido, ha explicado que hay dos formas de responder a las crisis: por la izquierda y por la derecha. “Hoy, gracias a las respuestas progresistas tenemos uno de los mejores niveles de paro”, ha señalado Sánchez. “Hemos hecho cosas inimaginables”, ha reconocido. Así, ha recordado la reforma laboral, la renovación del pacto de estado contra la violencia de género, etc.

Sánchez se ha mostrado muy crítico con la extrema derecha, insistiendo en que “han convertido el bulo y la mentira en su discurso político”. A pesar de eso, el presidente del Gobierno ha asegurado que “los datos están ahí”. Unos datos que son “fruto del trabajo conjunto entre la política y el sindicalismo, entre el Gobierno y UGT”, ha enfatizado.

Según Pedro Sánchez, la izquierda política y la sindical han ido desmontando “todos los mantras del neoliberalismo”. Ha enfatizado que se ha demostrado que se puede subir el SMI reforzando el empleo y se ha conseguido revalorizar las pensiones. “Nos dijeron que era imposible reindustrializar nuestra economía y reducir emisiones y España crece con fuerza y ha reducido las emisiones”, ha añadido.

Por último, Sánchez le ha agradecido a Álvarez su candidatura, su valentía y su compromiso y ha cerrado su discurso reivindicando que “tenemos que trabajar hombro con hombro, codo con codo. Nos hacéis mejores”.

27/11/24

Pepe Álvarez, tras ser reelegido secretario general de UGT: “Tenemos un gran sindicato. Lo hemos demostrado estos días de manera colectiva”

Pepe Álvarez subraya en la clausura del 44º Congreso Confederal de UGT que, con sindicatos más fuertes, se puede mejorar el futuro de las personas

La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT) ha dado por finalizado su 44º Congreso Confederal este miércoles 27, tras tres días de trabajo. En la jornada del miércoles se han proclamado los resultados y se ha procedido al nombramiento de la nueva ejecutiva confederal y de las comisiones. Ha sucedido en un acto público que ha contado también con actuaciones musicales de la Banda This Traccio, Varry Brava y Blanca Paloma. La entrega del Premio Internacional de UGT también se ha celebrado en esta jornada. 

En estos premios se ha valorado el trabajo y lucha de sindicalistas internacionales. Por un lado, Melibea Obono, novelista y politóloga de Guinea Ecuatorial, ha recibido el Premio Internacional de UGT por su lucha por los Derechos Humanos. Por otro lado, el Premio Internacional de Nicolás Redondo ha sido entregado a Laurent Berger, ex secretario general de la Confederación Francesa Democrática del Trabajo. Además, se ha hecho entrega a los sindicalistas Fito Aguirre y Robi Baradel de una mención especial del Premio Internacional de UGT ex aequo a los sindicatos CGT, CTA-A y CTA-T de Argentina. Se ha premiado también a los sindicatos DGB (Alemania) y AFL-CIO (Estados Unidos), recogiéndolo Annika Wuensche, responsable de la DGB. Finalmente, Pepe Álvarez ha hecho entrega del Premio Internacional de UGT a la labor política a Josep Borrell, que ha dedicado unas palabras a los asistentes y a la organización.  

La clausura del 44º Congreso ha contado con la presencia de importantes figuras políticas, como Pere Aragonès, ex president de la Generalitat de Catalunya; Jordi Turull, secretario general de Junts; Salvador Illa, president de la Generalitat de Catalunya; y Esther Lynch, secretaria general de la CES. Estos dos últimos han subido al escenario a decir unas palabras. 

Illa ha querido remarcar los valores de compromiso y trabajo conjunto por el avance social, afirmando que “los avances sociales y las mejoras laborales no caen del cielo, son fruto de una combinación: gobiernos progresistas y sindicatos fuertes”. En un discurso bilingüe, ha destacado la importancia de la negociación colectiva y ha explicado que se ha creado “la primera dirección general de diálogo social de la Generalitat” para garantizar una buena vida a los trabajadores y las trabajadoras, “y una buena vida empieza con un buen trabajo”. 

Tenemos un gran sindicato

Tras las intervenciones, el reelegido secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha tomado la palabra, mostrando su profundo agradecimiento a los miembros de la ejecutiva que no han sido renombrados, apuntando que “es duro tener que decir ‘hasta luego’ a compañeros que han trabajado tan brillantemente” y agradeciendo también el apoyo de UGT Catalunya durante los días que ha durado el Congreso. “Tenemos un gran sindicato. Lo hemos demostrado estos días de manera colectiva”, ha señalado. 

Álvarez ha insistido en los grandes logros conseguidos durante los últimos años, gracias al Diálogo Social y la Negociación Colectiva, logros como la reforma de las pensiones, la subida del SMI, que ha calificado de extraordinaria, o la reforma laboral. “Hemos rebajado un 14% la temporalidad en nuestro país. 3,5 millones de personas tienen contrato indefinido que no tenían”, ha recordado.

Algunos desafíos pendientes

Pepe Álvarez ha reivindicado la necesidad de acercarse a la migración desde un punto de vista humanista, recordando el pasado migrante de nuestro país. Este reto se suma a cuestiones inaplazables como la actualización de una Ley de Prevención de Riesgos Laborales que está obsoleta y no contempla la salud mental. 

“Es necesario dotar de derechos y recursos a esta ley. Necesitamos que en los centros de trabajo haya personas preparadas para atender las demandas de los trabajadores y trabajadoras”, ha añadido.

Igualmente, ha señalado que es necesario un espacio europeo para hablar de salarios, de jornada, de gobernanza de la UE, de políticas industriales, de medio ambiente y para ello las políticas europeas “son clave”. La UE es el espacio de libertad que nos debe abrir las puertas al futuro y el lugar más importante para defender unos servicios públicos potentes y luchar contra la extrema derecha.

No hay comentarios

Haz un comentario

Pin It on Pinterest

Shares
Share This