UGT advierte en Jaén de que las pensiones públicas volverían a estar en riesgo si no continúa un Gobierno progresista tras el 23J
30465
post-template-default,single,single-post,postid-30465,single-format-standard,et_monarch,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,vss_responsive_adv,qode-theme-ver-9.0,wpb-js-composer js-comp-ver-7.6,vc_responsive

18 Jul UGT advierte en Jaén de que las pensiones públicas volverían a estar en riesgo si no continúa un Gobierno progresista tras el 23J

18/07/2023

Ha sido el secretario General de UGT Andalucía, Óskar Martín, en una asamblea de jubilados y pensionistas, en Jaén, quien ha advertido de una «involución de los derechos sociales, conseguidos durante los años de Gobierno progresista, si la derecha y la ultraderecha consiguen llegar a gobernar».

Hoy, 18 de julio, la Unión de Jubilados y Pnesionistas de UGT ha celebrado una Asamblea en defensa de las pensiones en la sede de UGT Jaén.

El líder sindical, Óskar Martín, ha recordado que el último gobierno del PP, aprobó una Ley de Pensiones que establecía dos principios muy perjudiciales para los pensionistas: «el factor de sostenibilidad, que penalizaba la esperanza de vida y reducía las pensiones como mínimo, un 20%; y la tarifa plana para la subida de las pensiones, que establecía un incremento del 0,25% fijo cada año, lo que suponía una gran pérdida de poder adquisitivo.

Martín recuerda que «tras años de negociaciones y de lucha de UGT, y en especial de la Unión de Jubilados y Pensionistas, el Gobierno progresista fue fiel a sus promesas electorales y derogó la Ley de Pensiones de Rajoy, eliminando esos dos conceptos tan dañinos, garantizando una revalorización de las pensiones según el IPC, y cambiando el factor de sostenibilidad por el mecanismo de equidad intergeneracional, que supone una pequeña aportación en el IRPF, de un 0,1% de los trabajadores y de un 0,5% de las empresas, para garantizar el sistema de pensiones hasta 2050; un sistema avalado por la UE». «Son cuestiones que hay que tener en cuenta a la hora de ir a depositar el voto el próximo 23 de julio».

El secretario General de UGT-A también ha pedido a los partidos de la derecha y ultraderecha, que: «expliquen realmente qué van a hacer con las pensiones, si llegan a gobernar, que nos expliquen cuál es su programa sobre otras cuestiones tan importantes como la Reforma Laboral, con esos trabajadores que han conseguido un contrato indefinido, ya que se ha reducido más de un 40% la temporalidad; o con las subidas constantes del Salario Mínimo Interprofesional». «Todas esas leyes, como la Ley Rider, que facilitó una solidez laboral al conjunto de los trabajadores; o la Ley del Teletrabajo, que ha dado flexibilidad en unos momentos muy complicados durante la pandemia; pues que nos expliquen si van a continuar con polítcas de progreso o no, para que sepamos los ciudadanos cuál tiene que ser el sentido de nuestro voto».

Estas últimas en declaraciones antes de la asamblea, junto a Manuel Salazar, secretario General de UGT Jaén, quien ha insistido en: «lo que nos jugamos estas elecciones, si la derecha consigue gobernar, lo que puede suponer de retroceso en el mantenimiento del poder adquisitivo de la calidad de vida de nuestros mayores. Y son diez millones de personas las que no pueden vivir con la incertidumbre permanente de qué va a pasar el año que viene con mi pensión; hay que llevarlo a la normativa básica del Estado para que las pensiones dejen de ser un foco de inestabilidad personal para nuestros mayores».

Salazar ha reclamado más inversiones para la provincia, con datos que mantienen a Jaén en un nivel de desarrollo que no es el más óptimo.

En la asamblea han participado un centenar de personas, llenando el aforo del salón de actos de UGT Jaén. Y también han intervenido el secretario General de UJP UGT Andalucía, Antonio del Moral, quien ha recordado las marchas que organizó la Unión de Jubilados y Pensionistas de UGT hasta el Congreso de los Diputados, desde varias comunidades de España, para reformar el sistema de pensiones públicas y convertirlo en lo que es ahora.

También ha intervenido Francisco Pérez Haro, secretario de Organización de la UJP a nivel nacional, quien ha recordado que: «fue de UGT la propuesta de retirar los gastos impropios de la Seguridad Social, como el gasto del personal del Ministerio, las tarifas planas, las reconversiones… que suponían 21 mil millones de euros, para equilibrar el déficit del sistema de pensiones, que eran 20 mil millones, y así hacerlo sostenible». Pérez Haro ha insistido en la necesidad de que continúe un Gobierno progresista si queremos mantener unas pensiones públicas dignas, y el resto de logros sociales, conseguidos durante esta legislatura.

A la asamblea ha asistido también Cristóbal Cano, secretario General de UPA Andalucía.

En la atención a medios de comunicación, previa a la asamblea, Óskar Martín , se pronunció sobre dos temas de actualidad, específicos. Rechazó el proyecto de Orden de la Junta de Andalucía, para que los Centros de Participación Activa, las antiguas Residencias de Día, puedan abrir por las tardes, pero bajo control de los propios usuarios. El líder de UGT-A asegura que esta posibilidad pone en riesgo a los usuarios, que no cuentan con formación para atender las emergencias que pudieran producirse, y ha recordado que los propios directores de estos centros, todos ellos, han firmado un manifiesto en el que rechazan ese sistema y se eximen de cualquier responsabilidad ante eventualidades que pudieran ocurrir, por lo que, según Óskar Martín: «lo que hace falta es más personal cualificado y contrataciones, que mantengan un servicio público de calidad para los mayores».

Martín también se ha referido al Convenio de Hostelería de Jaén, el único que está en proceso de negociación en Andalucía, ya que caducó en diciembre. Asegura que esta patronal está obsesionada con exigir un retroceso de derechos laborales en las plantillas de hostelería, que: «no vamos a permitir, en un momento en que los beneficios del turismo están creciendo, y en el que hay que aplicar la Reforma Laboral para mejorar las condiciones laborales, no para retroceder». Y en cuanto al Convenio de Hostelería de Málaga, recuerda que durante dos años, los salarios del personal quedaron bloqueados para permitir que muchas empresas salieran adelante durante la pandemia pero que:»ahora, que son tiempos mejores, es necesario recuperar esas subidas salariales, para que los trabajadores y trabajadoras no pierdan poder adquisitivo». En este sentido, el próximo viernes, hay convocada una asamblea en la que se debatirá la posible convocatoria de movilizaciones, si la patronal del sector insiste en no devolver lo que se dejó de pagar en época de pandemia.

No hay comentarios

Haz un comentario

Pin It on Pinterest

Shares
Share This