“Si no hay reparto de la riqueza entre los trabajadores, se endurecerán las movilizaciones y habrá conflicto”
25561
post-template-default,single,single-post,postid-25561,single-format-standard,et_monarch,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,vss_responsive_adv,qode-theme-ver-9.0,wpb-js-composer js-comp-ver-7.6,vc_responsive

02 May “Si no hay reparto de la riqueza entre los trabajadores, se endurecerán las movilizaciones y habrá conflicto”

02/05/2018

Unas 12.000 personas han secundado la manifestación del 1 de Mayo convocada por UGT y CCOO en Santander, con el lema “Es tiempo de ganar”.

Al término de la manifestación, las responsables de Igualdad de ambos sindicatos, leyeron un manifiesto en el que se decía: “las mujeres queremos ser libres y no víctimas de juicios injustos en las que se nos trata de sospechosas”, en referencia a una sentencia “que corresponde a una sociedad patriarcal que no asume que la igualdad no admite grados” y que fue ampliamente rechazada por los manifestantes, que corearon en varias ocasiones “No es abuso, es violación”.

El Secretario general de UGT en Cantabria, Mariano Carmona, advirtió que “si no cambian las cosas y el crecimiento sigue sin llegar a los trabajadores, se van a endurecer las movilizaciones en España; porque tenemos muy claro que lo conseguiremos por las buenas o por las malas”. Y por mucho que algunos digan que estamos perdiendo fuerza en la calle, las movilizaciones son cada vez más numerosas y los trabajadores sabemos muy bien que los derechos se consiguen en la calle, como siempre ha ocurrido.

Los secretarios generales de UGT y de CCOO aludieron también en sus intervenciones, al incremento de las pensiones incluido en el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado de 2018,  definiéndoles  como “un conejo que se han sacado de la chistera que no resuelve para nada el problema”. No queremos eso, queremos que el sistema público de pensiones sea solidario y sostenible y eso sólo se puede conseguir con un estudio riguroso de los ingresos y de los gastos y un equilibrio entre ambos

En los discursos se  repasaron “los muchos motivos” para manifestarse en el Día Internacional del Trabajador, entre los que se destacó la necesidad de derogar una reforma laboral “que sólo ha provocado bajos salarios, empleos muy temporales y precarios y que nuestros jóvenes estén obligados a marcharse de casa”.

Se  cerró la intervención de los líderes sindicales, recordando a todos los presentes que e “los derechos no se regalan, se conquistan en la calle”. Invitando a todos a seguir participando en las próximas movilizaciones.

No hay comentarios

Haz un comentario

Pin It on Pinterest

Shares
Share This