02 Oct Santander: medio millar de personas se concentran por el “Día Internacional de las Personas Mayores”
02/10/2018
Las federaciones de jubilados y pensionistas de UJP-UGT y de CCOO reafirmaron hoy su intención de proseguir con las movilizaciones y “la presión en la calle” hasta conseguir Pensiones dignas para el presente y el futuro”, tal y como reafirmaron hoy portavoces de ambos sindicatos en una concentración ante la Delegación del Gobierno en Cantabria
Portando una pancarta que reivindicaba “Por unas pensiones públicas dignas”, los manifestantes han cortado el tráfico durante unos diez minutos en el centro de la ciudad junto a la sede de la Delegación del Gobierno, en el Paseo de Pereda, ocupando posteriormente las aceras durante una hora.
El delegado del Gobierno, Pablo Zuloaga, salió a la calle al llegar la concentración y accedió a recibir a una representación de los manifestantes en su despacho. En esa reunión, los representantes sindicales le han manifestado que la revalorización de las Pensiones debe estar garantizada por Ley, sin tener que depender de la decisión del Gobierno de turno.
Según precisó Juan Carlos Saavedra, de la Unión de Jubilados y Pensionistas de UJP-UGT, “hace un año iniciamos una marcha de protesta por toda España para exigir unas pensiones justas, la situación no ha cambiado mucho y los pensionistas seguimos con la preocupación de cómo se van a revalorizar nuestras pensiones”. “Este Gobierno tiene que retomar su revalorización según el IPC, porque no es admisible que desde la reforma de 2013 los pensionistas hemos perdido un 6,5% de poder adquisitivo”. Además “los pensionistas también necesitamos una ley de dependencia que se cumpla y una sanidad pública que nos atienda en condiciones dignas para alcanzar una buena calidad de vida”…
En esta protesta, los sindicatos han recordado que más de un 32% de las pensiones en Cantabria están por debajo de los 710 euros, mientras que la pérdida de poder adquisitivo de los jubilados de la región en los últimos cinco años se ha situado en el 6,5%. A finales del año pasado, 30.284 pensionistas, de los 139.453 que había en la región, percibían pensiones por debajo del umbral de la pobreza, mientras que en septiembre de este año el 19% de jubilados cobra pensiones mínimas.
Como cierre de la concentración, representantes de los jubilados y pensionistas de UJP-UGT y de CCOO de Cantabria, leyeron un manifiesto en el que volvían a exigir que “los partidos políticos tienen que preocuparse por mejorar significativamente los ingresos del sistema público de pensiones y garantizar tanto su viabilidad financiera como el mantenimiento de su poder adquisitivo”. Y se instaba a llegar a un acuerdo legislativo, no solo de buenas palabras como al que han tomado en la Comisión del Pacto de Toledo, para garantizar la sostenibilidad del sistema público de pensiones y una renta mínima estatal. Además recordaban que “las personas mayores, son un colectivo muy vulnerable a las políticas de recortes, y más, cuando las pensiones suponen la principal fuente de ingresos de más del 30% de los hogares”.
Previo a la Concentración se celebró un interesante Debate en el salón de actos de UGT de Santander, sobre “La Sanidad Pública” con la intervención de Jesús Gutiérrez Marlote que fue Director de Atención Primaria en Cantabria. “La aplicación de la Ley de Dependencia” que expuso Miguel Angel Cavia Fraile, actual Subdirector en el Instituto de Servicios Sociales de Cantabria. “El Futuro de las Pensiones” haciendo una valoración sindical Julio Ibáñez Gómez, que es el Secretario de Información y Empleo en la Comisión Ejecutiva de UGT Cantabria.
No hay comentarios