28 Nov Resolución del 6º Comité Estatal Ordinario de la UJP-UGT
28/11/2019
En Madrid, durante los días 27 y 28 de noviembre de 2019, se ha celebrado el 6º Comité Estatal Ordinario de la Unión de Jubilados y Pensionistas de la UGT, que ha aprobado por unanimidad la siguiente resolución:
I.- La necesidad de avanzar en el giro social
El 6º Comité Estatal Ordinario de la UJP-UGT aboga por que:
Las izquierdas den un paso adelante para cambiar las políticas de recortes por políticas de reparto de la riqueza, para que podamos vivir en un país más igualitario y más justo. Necesitamos políticas que aborden la lucha contra la desigualdad, los problemas territoriales y de financiación, las reformas fiscales, la garantía del futuro de las pensiones. El escenario es más complicado que ayer, pero las fuerzas políticas progresistas tienen la obligación de intentarlo.
Necesitamos este cambio, es hora de la responsabilidad de los partidos políticos. Los mayores de este país no pueden esperar más tiempo la constitución de un gobierno con un programa progresista y una mayoría viable para llevarlo a cabo. La UJP UGT tiene que ser exigente y combativa con este objetivo. Hay mucho en juego, entre otro nuestro Estado del Bienestar.
No podemos esperar más, la pobreza cronificada como consecuencia de la crisis, el miedo a una nueva recesión y un largo periodo sin presupuestos nos hacen ser exigentes y reivindicar medidas urgentes al futuro gobierno.
Necesitamos políticas sociales que ofrezcan expectativas de futuro a nuestros mayores y sobre todo a los que viven con precariedad y con inseguridad.
Este comité reivindica la imperiosa necesidad de poner la agenda social en el día a día de los políticos, como base para afrontar los complejos problemas que tiene la sociedad de nuestros mayores, asentada sobre cuatro pilares fundamentales, reducción de las desigualdades, lucha contra la pobreza, seguridad económica y servicios públicos.
La UJP UGT, no puede permanecer callada frente aquellos que cuestionan nuestro sistema público de pensiones y nos referimos al Banco de España, que parece que prefiere los sistemas privados y fomentar temores infundados poniendo en entredicho la sostenibilidad del sistema público. Por más que se demuestra que los más seguros, solidarios y equitativos son los sistemas públicos. El Banco de España debería defender los sistemas públicos en lugar de modelos de negocio privados. Por lo que exigimos al Banco de España que no siembre dudas y temores sobre nuestro sistema público de pensiones y que como organismo público, que se centre en ejercer bien su trabajo, como es la supervisión de las entidades financieras, y abogue más por los sistemas públicos que por los privados, que priman más el interés económico que el bienestar de los ciudadanos y ciudadanas de nuestro país.
Por todo ello la UJP-UGT reclama la consolidación del sistema de la Seguridad Social, eliminando el déficit total, con el fin de garantizar la viabilidad del sistema a corto y medio plazo, el compromiso de todas las fuerzas políticas para recuperar el Pacto de Toledo.
La derogación de la reforma de pensiones de 2013, asegurar el poder adquisitivo de las pensiones, revalorizándolas conforme al IPC real; para que en una década no nos encontremos con un sistema de pensiones mínimas; la mejora de las pensiones mínimas que reduzcan las desigualdades entre pensionistas; revisar de forma inmediata las fuentes de financiación y financiar el sistema no solo con cotizaciones, sino también con impuestos, sin excluir a ninguna pensión del sistema y con un modelo de financiación para todas.
El 6º Comité Estatal de la UJP UGT exige la recuperación de nuestro Estado de Bienestar debilitado por las políticas antisociales de los últimos años.
Por lo que es necesario abordar de manera inmediata las desigualdades existentes en nuestra sociedad, elaborar una estrategia que nos permita hacer frente a la pobreza y a la exclusión social.
Reforzando la financiación pública del Sistema Nacional de Salud, eliminando completamente el sistema de copago farmacéutico, reduciendo las listas de espera hospitalarias y ambulatorias protegiendo a las personas en situación de dependencia, que en la actualidad se encuentran totalmente desamparadas, y 80 de ellas fallecen diariamente por no recibir la ayuda necesaria, abordando la lucha contra la pobreza y la exclusión social y combatiendo la pobreza energética cuestión vital para las personas mayores.
La Soledad no deseada es el problema de exclusión más grave en una sociedad que envejece, es la primera causa de exclusión social afectando de manera mayoritariamente a las mujeres solas, por lo que apostamos por dos pilares básicos para paliar esta lacra, la familia y las redes sociales que den apoyo emocional e instrumental.
La UJP UGT debe de ser especialmente reivindicativa demandando a la administración, la adopción de medidas que combatan esta lacra social que tanto daño está haciendo a nuestros mayores.
II.- Plan de Trabajo de la Comisión Ejecutiva Estatal para 2020
El 6º Comité Estatal Ordinario de la UJP-UGT ha aprobado el Plan de Trabajo de la Comisión Ejecutiva Estatal para el año 2020.
III.- Convocatoria del 14º Congreso Estatal Ordinario
A propuesta de la Comisión Ejecutiva Estatal, el 6º Comité Estatal Ordinario de la UJP-UGT convoca la celebración del 14º Congreso Estatal Ordinario entre los días 22 al 24 de septiembre de 2020, en Valladolid, con la asistencia de un total de 150 delegadas y delegados, tras celebrar el resto de la organización sus respectivos Congresos de acuerdo con el calendario asimismo aprobado.
De igual forma, el 6º Comité Estatal Ordinario de la UJP-UGT, eligió a la representante del Comité Estatal ante el 14º Congreso Estatal Ordinario de la UJP-UGT y la Comisión de Verificación de Credenciales del mismo.
Galería de imágenes del 6º Comité Estatal Ordinario:
No hay comentarios