¿Qué diferencias hay entre la jubilación activa, parcial y flexible?
27562
post-template-default,single,single-post,postid-27562,single-format-standard,et_monarch,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,vss_responsive_adv,qode-theme-ver-9.0,wpb-js-composer js-comp-ver-7.6,vc_responsive

05 Nov ¿Qué diferencias hay entre la jubilación activa, parcial y flexible?

05/11/2020

Estos tres modelos de jubilación permiten compaginar el cobro de la pensión y el desarrollo de una actividad laboral

La crisis del coronavirus ha hecho que muchas personas hayan decidido jubilarse antes de tiempo para no exponerse a un posible contagio en sus entornos laborales. Existen diferentes tipos de jubilación que sirven como alternativas a la jubilación ordinaria, que tiene lugar al cumplir los 65 años: por ejemplo, la ya mencionada jubilación anticipada, a la que uno puede acogerse antes de cumplir los 65 años pero cumpliendo determinados requisitos, o la jubilación activa, parcial o flexible.

Estos tres últimos modelos mencionados de jubilación son una forma de compaginar al mismo tiempo el cobro de la pensión de jubilación y el desarrollo de una actividad laboral. ¿Qué diferencias hay entre ellas?

Jubilación activa

Para poder tener acceso a la jubilación activa es necesario haber cumplido la edad mínima legal, fijada en 65 años, para acceder a la pensión y es una formula que compagina el cobro de la jubilación con un trabajo, que puede ser a tiempo completo o parcial.

La cuantía de la pensión de jubilación compatible con el trabajo será equivalente al 50% del importe resultante en el reconocimiento inicial y, si la actividad laboral se realiza por cuenta propia y se acredita tener contratado, al menos, a un trabajador por cuenta ajena, la cuantía de la pensión compatible con el trabajo alcanzará el 100 %.

Jubilación Parcial

La Seguridad Social define la jubilación parcial como “la iniciada después del cumplimiento de los 60 años, simultánea con un contrato de trabajo a tiempo parcial y vinculada o no con un contrato de relevo celebrado con un trabajador en situación de desempleo o que tenga concertado con la empresa un contrato de duración determinada”.

Este formato permite reducir la jornada laboral y recibir una parte de la pensión sin que se apliquen coeficientes reductores, como ocurre en la jubilación anticipada. Así, el beneficiario recibe un porcentaje de la pensión y a la vez cobra una parte de su sueldo.

Jubilación flexible

La jubilación flexible es aquella que da “la posibilidad de compatibilizar, una vez causada, la pensión de jubilación con un contrato a tiempo parcial”.

La cuantía de la prestación es reducida proporcionalmente a la jornada que se realiza y la jornada laboral del jubilado oscilará entre el 50% y el 75% de la jornada de trabajo a tiempo completo.

Noticia extraída de La razón. 05/11/2020

No hay comentarios

Haz un comentario

Pin It on Pinterest

Shares
Share This