Pepe Álvarez alerta que "si no dejan otra fórmula" UGT recurrirá a la huelga
19606
post-template-default,single,single-post,postid-19606,single-format-standard,et_monarch,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,vss_responsive_adv,qode-theme-ver-9.0,wpb-js-composer js-comp-ver-7.6,vc_responsive

22 Feb Pepe Álvarez alerta que «si no dejan otra fórmula» UGT recurrirá a la huelga

22/02/2017

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, advirtió ayer de que «si no dejan otra fórmula», el sindicato recurrirá a la huelga general para «solventar los graves problemas que tienen los trabajadores».

Pepe Álvarez lanzó esta advertencia al Gobierno y a la patronal en una rueda de prensa en Valladolid, previa a una asamblea de delegados del sindicato en Castilla y León, en la que también han tomado parte los responsables de las federaciones sectoriales.

Después de las protestas del pasado domingo en más de una treintena de ciudades españolas, y en vísperas de las que se van a celebrar hoy, convocadas por UGT y CCOO, Álvarez ha indicado que los sindicatos están «en una fase» de hacer ver al Gobierno que «siete de cada diez personas han votado por el cambio en las políticas».

En referencia al Gobierno y también a la patronal, el secretario de UGT ha insistido en que «ignorar esa realidad y entrar en un proceso de confrontación obligará a los sindicatos a prever la convocatoria de una huelga general».

«Si no nos dejan otra fórmula es la que vamos a utilizar (la huelga) para solventar los graves problemas», recalcó Pepe Álvarez, quien se ha mostrado seguro de que «va a haber una inmensa mayoría que irá a las movilizaciones que hagamos y que no tienen más límite más allá que las leyes y la Constitución».

«Nosotros no tenemos como objetivo la huelga general, es un medio para cumplir unos objetivos, y si cumplimos los objetivos sin utilizar estos medios es lo que nos vamos a ahorrar», señaló.

Comentó que el número de asistentes a las convocatorias del pasado domingo «no se puede despreciar», y reconoce la necesidad de una mejor «conexión» de las centrales sindicales con la sociedad.

Álvarez recalcó la intención de los sindicatos de que las concentraciones crezcan, de llevarlas a las empresas y de pedir a los trabajadores que participen en ellas.

Insistió en la necesidad de derogar algunas de las reformas introducidas por el Gobierno y se refirió en concreto a las pensiones, de las que dijo que no permiten mantener el poder adquisitivo de los pensionistas.

A su juicio, «no se puede consentir» que las pensiones suban un 0,25 % y que el IPC llegue algunos meses hasta el 3 % y que se ponga en dificultades a los pensionistas para pagar el recibo de la luz, porque «el problema del sistema no es de gasto, sino que se recauda poco».

El secretario de UGT evitó pronunciarse sobre el proyecto político que ha presentado Pedro Sánchez para el PSOE: «ni ahora ni en dos meses hará comentarios», ha dicho.

También ha aclarado que UGT, ante los procesos internos de los partidos, «toma una posición de no intervención», una actitud que ha considerado como «uno de los signos de identidad del sindicato».

«Podemos tener más o menos afinidad con una organización política en función del programa que presente, pero no entrar en los procesos congresuales», ha advertido.

Noticia extraída de El Economista. 21/02/2017

No hay comentarios

Haz un comentario

Pin It on Pinterest

Shares
Share This