22 May Nubarrones sobre la edad de jubilación: el retiro a los 67 años quedará obsoleto
22/05/2021
El plan ‘España 2050’ advierte de que en 2050, por cada persona mayor de 64 años habrá sólo 1,7 en edad de trabajar, frente a las 3,4 actuales
Esta es una de las conclusiones que recoge el plan ‘España 2050’, presentado el pasado jueves por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El documento dice que todo apunta a que el efecto disruptivo de la pandemia sobre la esperanza de vida en España será coyuntural y que esta seguirá aumentando en las próximas décadas sin mostrar señales de estancamiento.
«La introducción de innovaciones sanitarias y de mejoras adicionales en los hábitos de vida retrasarán más las causas de mortalidad tradicionales y harán que la población española viva aún más años», dice, tras señalar que se estima que la esperanza de vida al nacer aumente en 3,8 años para los hombres y 3,1 para las mujeres de aquí a 2050, alcanzando casi los 85 y 90 años, respectivamente.
El documento asegura que España perderá 3,7 millones de personas en edad de trabajar (16-64 años) en las próximas tres décadas, una caída del 12% respecto a la situación actual, que se producirá, sobre todo, a partir de 2030.
«España ya ha establecido un incremento progresivo de la edad legal de jubilación hasta los 67 años en 2027. Aunque no es un umbral bajo en el contexto europeo, constituye un límite estático que puede quedar obsoleto a medida que aumente la longevidad», dice el documento.
En esta línea, ve probable que se produzca un aumento progresivo de las tasas de participación en el mercado de trabajo de las cohortes de edades más avanzadas.
«Si lográramos equiparar las tasas de actividad de la población entre 55 y 74 años a las que tienen países como Suecia, Dinamarca o Reino Unido, España ganaría 1,6 millones de personas activas, lo que ayudaría enormemente a mitigar los impactos negativos que la caída de la fuerza laboral en edades intermedias tendrá sobre el crecimiento económico, así como a sostener nuestro estado de bienestar», dice el Plan.
Para aumentar las tasas de participación de mayores de 55 años habrá que adecuar los trabajos futuros a las capacidades e intereses de los trabajadores senior, crear mecanismos fiscales y salariales que permitan adaptar, flexibilizar y fomentar la participación en el mercado laboral de las cohortes mayores y romper estereotipos dando a conocer que quien trabaja y a quien emplea que la situación física de una persona de 70 años es similar a la de una de 65 años.
Aumento del gasto en pensiones
Por otro lado, también tiene en cuenta que el aumento de la longevidad acentuará el reto de la sostenibilidad del sistema público de pensiones. En 2050, por cada persona mayor de 64 años habrá 1,7 personas en edad de trabajar, frente a las 3,4 actuales.
Según el Plan, la clave para la sostenibilidad no está exclusivamente en el gasto, sino en la relación que ha de existir entre el gasto y los ingresos, «siendo ahí donde emergen las mayores incertidumbres».
«El sistema de pensiones español habrá de superar el triple desafío de fortalecer la sostenibilidad financiera, proporcionar ingresos adecuados en la jubilación, y garantizar la equidad intergeneracional», según el texto.
Noticia extraída de Las Provincias. 22/05/2021
No hay comentarios