08 Mar Mujeres de la UJP-UGT en pie de huelga
08/03/2018
“Acabo de llegar de Madrid y lo primero que he hecho es colgar el delantal en el balcón. Mañana aquí no se trabaja, estamos en huelga” asegura Isabel Ruiz Llamas, secretaria de Igualdad de la UJP-UGT recién llegada a su casa de Granollers. “Durante 37 años he sido mujer trabajadora por partida doble. En la fábrica y luego al llegar a casa, con tres hijos. Y encima siempre he estado trabajando en el sindicato”.
La tarde del 6 de marzo Isabel, como responsable de igualdad de la UJP, había participado con Pepe Álvarez, secretario general de la UGT, en una asamblea de mujeres pensionistas de UGT y CCOO celebrada en Avenida de América. Hablaron de la brecha salarial y de cómo ésta es mucho más profunda entre los hombres y las mujeres pensionistas.
Isabel Ruiz habló de sus propias sensaciones y experiencias que al “final es lo que entiende la gente. Soy una mujer trabajadora, desde los 14 años. En vez de una vejez regalada tenemos que seguir ayudando a nuestros hijos. Yo tengo tres hijos y tres nietos”.
Tras recordar junto a Pepe Álvarez, el secretario general de la UGT, el apoyo de la organización a la huelga del 8 de marzo y a las movilizaciones de los pensionistas el próximo día 17, ambos intervinieron en un debate moderado por la periodista Elisa García.
Durante el mismo, Isabel Ruiz criticó a algunas dirigentes del Partido Popular que habían anunciado una huelga a la japonesa para el día 8 de marzo. “¿Y cuándo las mujeres no han hecho una huelga a la japonesa?” se preguntaba la secretaria de Igualdad de la UJP-UGT que también le dedicó unas palabras al gobernador del Banco de España.
Luis María Linde había reprochado hace días a los pensionistas que no hubiesen invertido más en fondos de pensiones, a la vez que recordaba el privilegio que compartían casi todos los pensionistas de ser propietarios de una vivienda. “Como si nos los hubieran regalado, cuando aquí todo el mundo se lo ha tenido que ganar. La economía de casa no tiene que ver nada con la otra”.
Sobre las mujeres reconoce que “se está avanzando y que ha llegado un momento en que estamos tomando conciencia. También, los hombres. Antes las mujeres trabajaban sin cotizar, no tenían tanto acceso al trabajo, cuando se casaban muchas dejaban de trabajar”. Isabel, aunque no se reconoce como una feminista radical advierte que no hay que bajar la guardia. Ahora y siempre, una frase le acompaña:
“Los derechos y libertades, si no los luchamos todos los días corren el peligro de perderse”.
No hay comentarios