25 Jul Comunicado de UGT y CC:OO.: Marchas de pensionistas
25/07/2017
Estimadas compañeras y compañeros:
El pasado 20 de julio mantuvimos una reunión entre sendas delegaciones de las CE de COO y UGT con el fin de dar forma a la campaña reivindicativa que queremos promover conjuntamente a lo largo de todo el próximo trimestre en torno al sistema público de pensiones, los PGE para 2018 y la negociación colectiva para el próximo período.
Esta campaña que pretende coordinar las iniciativas reivindicativas de los diversos colectivos concernidos: empleados y empleadas públicas, sanidad, educación,… Hemos decidido empezarla con una acción protagonizada por nuestras respectivas organizaciones de pensionistas pero a la que le deben dar cobertura y apoyo logístico todas las estructuras de las dos confederaciones.
Bajo el lema » En marcha por pensiones dignas» (los de comunicación han cerrado el lema?) y con el objetivo de denunciar las políticas que el Gobierno del PP esta aplicando al Sistema Público de pensiones, de reclamar la recuperación y revalorización de las pensiones según el IPC y de conseguir que se abran paso las medidas que garanticen el presente y el futuro del Sistema, las personas mayores de UGT y CCOO marcharán a pie hasta Madrid en las etapas que en el anexo se indican.
Las marchas se iniciarán, según los sitios, entre el 30 de septiembre y el 1 y el 2 de octubre y culminarán el lunes 9 de ese mes en un gran acto en Madrid. Se deberá dar especial importancia a los días 1, día internacional de la personas mayores y al día 7 día internacional del trabajo decente.
Desde ambas Confederaciones y las respectivas organizaciones estatales de pensionistas cubriremos los siguientes aspectos de las marchas:
1. Diseño y recorrido general de las marchas
2. Difusión e imagen:
– Manifiesto divulgativo de la campaña.
– Cartel con el lema y la imagen.
– Rueda de prensa de lanzamiento de la campaña el 28 de julio.
– Rueda de prensa de los SG Confederales (que se deberá reproducir en todos los territorios por los que vayan a pasar las marchas).
– Las gestiones con los medios de comunicación de ámbito nacional para conseguir la máxima difusión y seguimiento posibles.
– Modelo de escrito para que se les pueda remitir a los ayuntamientos de los pueblos y ciudades por los que vayan a pasar las marchas de manera que a la vez que les informamos de la campaña se les solicite ayuda para las cuestiones de logística: lugares de descanso, manutención, aseo, etc.
3. Participación de los S G Confederales en algún lugar del inicio de las marchas y en la recepción de las mismas el 9 O en Madrid.
4.Contactos institucionales: Ronda de contactos con los grupos parlamentarios para darles a conocer la campaña y recabar su apoyo.
Las respectivas organizaciones de pensionistas y las uniones por las que van a transcurrir las marchas deberán:
1. Concretar los recorridos teniendo muy en cuenta las distancias a cubrir a pie e intentando precisar los horarios.
2. Organizar los actos o asambleas de salida y acogida de las marchas.
3. Número de personas que participarán en las caminatas, 7 personas por cada organización de pensionistas
4. Personal de apoyo
5. Medios de transporte para completar las etapas
6. Avituallamiento
7. Lugares de descanso y alojamiento
8. Atención médica.
9. Gestionar los contactos con ayuntamientos, ong’s partidos políticos, etc para recabar su apoyo y su contribución al desarrollo de las marchas.
10. Trabajar con los medios de comunicación locales para conseguir la máxima cobertura informativa posible.
No hay comentarios