Manifiesto de UGT y CCOO de Aragón para la manifestación del 17M
25062
post-template-default,single,single-post,postid-25062,single-format-standard,et_monarch,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,vss_responsive_adv,qode-theme-ver-9.0,wpb-js-composer js-comp-ver-7.6,vc_responsive

16 Mar Manifiesto de UGT y CCOO de Aragón para la manifestación del 17M

16/03/2018

Nos reunimos una vez más y ya son unas cuantas para ejercer nuestros derechos de reivindicación por unas pensiones de calidad. En este momento crucial para las pensiones, CCOO y UGT creemos necesario dejar claro que nosotros hemos sido, somos y continuaremos siendo los defensores de las clases más desfavorecidas de la sociedad y lo ponemos de manifiesto con todas y cada una de las movilizaciones que hemos venido convocando, y en otros casos apoyando, por todos los lugares de este país. Y lo hemos hecho, en defensa del Sistema Público de Pensiones y en contra de la subida salarial del 0.25%.

UGT y CCOO queremos subrayar la importancia que tiene el sistema público de pensiones como el mayor elemento de vertebración interterritorial, generacional y social que tiene el país. Y su defensa es una prioridad absoluta para las organizaciones sindicales.

Con las pensiones se han mantenido muchos hogares, no solo los propios, los de los pensionistas, si no que han servido de ayuda para hijas e hijos y sus familias, para nuestras familias. 4 de cada 10 pensiones han contribuido a sostener a sus familias durante la crisis. Y esto ha servido para establecer una red de protección, pues nuestro sistema de protección social ha demostrado que es del todo insuficiente en casos de necesidad como los que han vivido muchas personas.

¡Cómo no!, como consecuencia de la brecha salarial también son muy evidentes las diferencias de la cuantía de las pensiones medias entre hombres y mujeres. Por ello, pedimos medidas correctoras para disminuir estas diferencias.

CCOO y UGT tenemos claros nuestros objetivos. Los objetivos de esta movilización pasan por reivindicar la necesidad de garantizar la viabilidad del sistema público de pensiones, mejorando su estructura de ingresos.

¡Sí!, hay que conseguir ingresos para el sistema de pensiones, así como para la mejora de su calidad y cuantía, no solo de las actuales que pierden poder adquisitivo con una subida del 0.25%. Queremos que la subida de las pensiones tome como referencia el IPC y derogar algunos de los aspectos de la reforma de 2013 que no fueron negociados (especialmente la fórmula de revalorización que es la subida del 0.25% y el llamado factor de sostenibilidad que es lo que más va influir en la bajada de las pensiones futuras).

Tal y como está concebida actualmente la reforma de 2013, supondrá una merma importante en la cuantía de las pensiones y que tendrá un efecto demoledor en la calidad de vida de muchas familias.

La Seguridad Social, ha registrado una caída de los ingresos como consecuencia de la pérdida de empleos y de una recuperación basada en empleos precarios y con cotizaciones más bajas que no permiten recaudar lo suficiente para el sistema.

La creación de un empleo de calidad es fundamental para la recuperación de las trabajadoras y trabajadores de este país para cubrir sus necesidades presentes pero también para las necesidades futuras cuando finalicen su vida activa y puedan obtener una pensión que les permita mantener unos medios de vida adecuados.

UGT y CCOO tenemos propuestas para paliar esta situación, propuestas realistas, para mejorar la estructura de ingresos del sistema y por ello insistimos en intensificar los trabajos del Pacto de Toledo, porque “los sindicatos estamos dispuestos a afrontar la negociación”.

Es una decisión política, y el Gobierno y los grupos políticos que forman el Parlamento deben decidir si apuestan por un sistema público de pensiones decente y destina recursos para su mantenimiento.

 

Nuestras principales REIVINDICACIONES son:  

GARANTIZAR LA VIABILIDAD DEL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES 

 ASEGURAR LA REVALORIZACIÓN DE LAS PENSIONES PARA QUE NO SIGAN PERDIENDO PODER ADQUISITIVO 

DEROGAR LA REFORMA DE 2013 APROBADA UNILATERALMENTE POR EL GOBIERNO DEL PP 

ABRIR UN PROCESO DE NEGOCIACIÓN QUE GARANTICE EL PRESENTE Y FUTURO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL 

POR LA COHESIÓN SOCIAL Y LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES 

¡TRABAJO DIGNO, PENSIONES DIGNAS! 

¡NO AL 0,25%! 

La Unión General de Trabajadores y Comisiones Obreras hacemos un LLAMAMIENTO a los ciudadanos y ciudadanas de nuestro país a MOVILIZARNOS para defender el Sistema Público de Pensiones. 

¡Basta de excusas!

No hay comentarios

Haz un comentario

Pin It on Pinterest

Shares
Share This