13 Sep Málaga: Presentación de la campaña sobre el Sistema Público de Pensiones
La Unión General de Trabajadores de Málaga y la Unión Provincial del Jubilados y Pensionistas de Málaga han presentado hoy la campaña «No te quedes parado, la pensión es tu derecho, tu bienestar y el de los tuyos. Defiéndela» con la que se pretende concienciar al conjunto de la opinión pública de la importancia del sistema público de pensiones para el presente y el futuro de millones de ciudadanos y ciudadanas en este país.
La Unión General de Trabajadores de Málaga y la Unión Provincial del Jubilados y Pensionistas de Málaga han presentado hoy la campaña “No te quedes parado, la pensión es tu derecho, tu bienestar y el de los tuyos. Defiéndela” con la que se pretende concienciar al conjunto de la opinión pública de la importancia del sistema público de pensiones para el presente y el futuro de millones de ciudadanos y ciudadanas en este país.
Se trata de una campaña que se realiza en el conjunto del territorio nacional por la Unión de Jubilados y Pensionistas de UGT, y que se extenderá durante todo el mes de septiembre con el objetivo de alertar sobre el deterioro del Sistema Público de Pensiones, entendiendo que desde UGT Málaga se van a tolerar ni más recortes, ni más mentiras que lo que pretenden es enmascarar el afán de negocio y de lucro de unos pocos que han visto en las pensiones, en la salud o en la educación una vía para seguir acumulando más dinero del que ya poseen, privatizando y trasladando mensajes alarmistas sobre la supuesta insostenibilidad del sistema, mientras se desarrolla toda una operación política dispuesta a hacerlo inviable con el objetivo nada disimulado de facilitar el negocio privado a entidades aseguradoras y financieras.
En dicho sentido, la Secretaria General de UGT Málaga, Mª Auxiliadora Jiménez, señaló: “Como sabemos, durante el mes de julio, el Gobierno en funciones del PP volvió a sacar dinero del Fondo de Reserva de la Seguridad Social, 8.700 millones de euros, más otros mil que sacó a finales del mismo mes. Hemos pasado de casi 67.000 millones de euros que tenía el Fondo en 2.011 a 24.207 millones de la actualidad, apenas cinco años después. Todo un éxito de la política económica del PP, que se suman a otros como el deterioro del mercado de trabajo, la pobreza laboral en la que se encuentran instalados millones de trabajadores y trabajadoras, el nivel de desempleo, o el aumento de los niveles de desigualdad y pobreza”.
En la provincia de Málaga, la pensión media contributiva a 1 de agosto de 2016 es de 832,27 €, lo que supone una subida de 12 € con 60 céntimos respecto al mismo mes del año anterior (1,53%). Y número de pensiones alcanza los 254.064 aumentando en el último año en 4.928, un incremento de apenas el 1,98%.
Del total de pensiones contributivas de la provincia el 57% son por jubilación, el 25% son por viudedad, el 13% por incapacidad permanente y el 5% por orfandad y a favor de familiares.
A nivel nacional, la pensión media es un 9% superior a la malagueña, situándose esta en los 905,30 €.
La evolución de la pensión media en Málaga ha sido muy negativa:
– En el año 2009 tuvo un crecimiento interanual del 4,5%.
– En 2010 fue del 3%.
– En 2011 fue del 2,9%.
– En 2012 y 2013 fue del 2,7%.
– En el 2014 fue del 1,25%.
– En el 2015 fue del 1,48%.
En cuanto a la evolución de la pensión media de jubilación:
– En el año 2009 tuvo un crecimiento interanual del 4,7%.
– En 2010 fue del 3,5%.
– En 2011 fue del 3,5%.
– En 2012 fue del 3.4%
– En 2013 fue del 3,17%.
– En el 2014 fue del 1,75%.
– En el 2015 fue del 1,97%.
– En el 2016 fue del 1.82%.
Todo ello considerando además que, según los últimos datos disponibles de la Agencia Tributaria (año 2014), el 36.4 % de los/as pensionistas percibieron pensiones inferiores a la pensión mínima (el 41% en el caso de las mujeres), y el 14% percibió menos de la mitad de la pensión mínima. El 26,15% de las pensiones del total del sistema tienen un complemento para alcanzar las cuantías mínimas establecidas y en el caso de las pensiones del Régimen de Trabajadores Autónomos este porcentaje es del 39%, siendo este complemento medio de 216,85 €.
Igualmente, si desglosamos por género, los datos no son mucho más alentadores: la pensión media de las mujeres (700,43 €) es un 37,5 % inferior a la de los hombres (1.121,41 €) y es que el 92,5% de las pensiones de viudedad son percibidas por mujeres. Mientras, en el caso de las pensiones por jubilación tan solo el 37% son de mujeres.
Jiménez continuó: “el problema del sistema Público de Pensiones no es tanto un problema de gasto sino un problema de ingresos. Las últimas Reformas Laborales, las políticas económicas del Gobierno, los recortes, las políticas activas de empleo fundamentadas en la bonificación a las empresas de las cuotas de la Seguridad Social, que no es en el fondo sino un traspaso encubierto de dinero público al ámbito privado, tienen como resultado la puesta en peligro del Sistema. La viabilidad futura del Sistema Público de Pensiones no tiene tanto que ver con su viabilidad económica sino con una acción política que decididamente se comprometa con él, donde se afronte la situación actual con medidas concretas y eficaces, pero sobre todo, desde la responsabilidad y el convencimiento de que hablamos de un pilar fundamental para el presente y el futuro de millones de personas en este país”.
“Desde UGT Málaga estamos ya cansados de mensajes interesados que únicamente sirven para cuestionar la viabilidad futura de las pensiones en un intento descarado de favorecer el negocio privado. Que además, estos mensajes provengan en su mayor parte de quienes tienen la responsabilidad y la obligación de mantener y consolidar el sistema nos parece además doblemente grave e inadmisible. Es por ello que iniciamos hoy esta campaña, para concienciar y dar a conocer a la opinión publica la verdad de todo esto, pero sobre todo para defender lo que con tanto esfuerzo hemos ido construyendo entre todos y que forma parte de un modelo social de convivencia y solidaridad. No podemos olvidar que en torno al sistema de jubilación y pensiones gira gran parte de la actividad económica, y también de nuestro sistema de relaciones laborales y la determinación de las cotizaciones sociales, por eso es fundamental que se asuma su sostenibilidad y no se esté poniendo en cuestión a cada momento”.
Por su parte, el Secretario General de la Unión de Jubilados y Pensionistas de UGT Málaga, Miguel Ángel González, manifestó su enfado con las políticas del Gobierno, señalando que la responsabilidad de la puesta en peligro del sistema la tienen las políticas que han deteriorado el mercado de trabajo, bajando los salarios y disminuyendo las cotizaciones sociales y, por tanto, los ingresos a las arcas de la Seguridad Social.
González se refirió a la campaña indicando que esta se prolongará hasta primeros de octubre, repartiéndose folletos informativos en distintos puntos de la provincia, así como se celebraran asambleas al objeto de concienciar al conjunto de la población sobre la importancia de luchar por las pensiones, tanto presentes como futuras.
No hay comentarios