Los sindicatos claman en Oviedo por una revalorización «justa» de las pensiones y anuncian nuevas movilizaciones
23649
post-template-default,single,single-post,postid-23649,single-format-standard,et_monarch,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,vss_responsive_adv,qode-theme-ver-9.0,wpb-js-composer js-comp-ver-7.6,vc_responsive

20 Ene Los sindicatos claman en Oviedo por una revalorización «justa» de las pensiones y anuncian nuevas movilizaciones

20/01/2018

Los sindicatos asturianos exigieron el jueves en Oviedo una revalorización “justa” de las pensiones que no se traduzca en nuevas pérdidas de poder adquisitivo para quienes las reciben. Las palabras de Fátima Báñez, proponiendo que se amplíe a toda la vida laboral el periodo de cálculo de las pensiones, han servido para sacar de nuevo a la calle a un colectivo que se opone a ley que limita su incremento a un 0,25% anual mientras la Seguridad Social acumule déficit. Ruedas de prensa, concentraciones y movilizaciones convocadas de forma anónima a través de las redes sociales. Todas se demostraron fórmulas útiles para exigir al Ejecutivo y a los partidos políticos una solución urgente en el seno de la mesa de negociación del Pacto de Toledo.

La secretaria confederal de Políticas Sociales, Empleo y Seguridad Social de UGT, Mari Carmen Barrera, acusó desde la capital asturiana al Gobierno popular de provocar premeditadamente esta situación, “con su política de seguir endeudando a la Seguridad Social para, así, asegurar que se seguirán recortando las pensiones”. Todo, añadió, con el objetivo de “beneficiar a los planes de pensiones privados”.

Desde UGT, concluyó, “no vamos a consentir el cambio ideológico que pretende establecer el Gobierno”. Y, por esa razón, el sindicato anunció nuevas e intensificadas movilizaciones a partir de febrero.

Con el mismo fin, CC OO de Asturias se ha manifestado frente a las oficinas del Instituto Nacional de la Seguridad Social, donde el responsable de la federación de Pensionistas y Jubilados del sindicato en la región, Francisco de Asís García, cifró para 2018 en 44 millones la pérdida que supone el recorte en la nómina de las pensiones en el Principado. Una cantidad, ha ampliado, que se suma a los 55 millones del año pasado.

A mediodía, decenas de personas se reunieron en otra concentración en la plaza del Ayuntamiento, esta vez convocada de forma anónima a través de las redes sociales. De forma libre, quien lo deseó pudo coger el micrófono para reclamar y debatir sobre la “necesaria” mejora de las pensiones.

Noticia extraída de El Comercio. 18/01/2018

No hay comentarios

Haz un comentario

Pin It on Pinterest

Shares
Share This