León: La revalorización de las pensiones dejaría 17 millones más de renta en la provincia
18701
post-template-default,single,single-post,postid-18701,single-format-standard,et_monarch,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,vss_responsive_adv,qode-theme-ver-9.0,wpb-js-composer js-comp-ver-7.6,vc_responsive

17 Oct León: La revalorización de las pensiones dejaría 17 millones más de renta en la provincia

La revalorización de las pensiones el próximo año en el porcentaje que propusieron los sindicatos mayoritarios y que contaría con el respaldo de la mayoría de los grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados (a excepción del PP y Ciudadanos) supondría para la provincia un incremento en la renta disponible de casi 17 millones de euros. En un territorio como León, envejecido y que depende en gran medida de las percepciones de los pensionistas, volver a un sistema de cálculo que tenga en cuenta el Índice de Precios al Consumo (IPC) y no se ciña a las restricciones presupuestarias de los últimos años supondría un alivio para muchas familias. No implicaría un incremento sustancial de las pensiones, pero en conjunto sumaría una cifra millonaria a la renta de las familias leonesas.

UGT y CC OO reclamaron  un incremento de las pensiones de alrededor del 1,2% para el próximo año, de forma que se produzca la revalorización necesaria para garantizar el poder adquisitivo de este colectivo. En los dos últimos años esta revalorización se ajustó al mínimo legal establecido en el Factor de Sostenibilidad y del Índice de Revalorización del Sistema de Pensiones de la Seguridad Social, aprobado a finales de 2013.

Pensionistas

Actualmente León tiene en nómina 142.445 pensionistas, un 30% de su población total (475.053 personas, según el último censo del Instituto Nacional de Estadística). De esa cifra total, el 61% (casi 87.000 personas) son jubilados, el resto lo forman los colectivos de incapacitados permanentes, viudas y huérfanos.

La pensión media que perciben actualmente se sitúa en 883,03 euros al mes, lo que supone 23,34 euros menos cada nómina que la media a nivel nacional. En el caso de que la revisión de esta pensiones se fijara como en los últimos ejercicios en un 0,25%, cada beneficiario recibiría al año de media 31 euros más. Es decir, 4,4 millones de incremento conjunto de su renta en el conjunto del año.

Pero si sale adelante la propuesta sindical y de los partidos de la oposición al Gobierno en funciones, el incremento medio por pensionista sería 148 euros anuales. Una cifra que individualmente puede parecer menor, pero que teniendo en cuenta el volumen del colectivo afectado, supondría un incremento conjunto en las percepciones de los pensionistas de 21,1 millones de euros. Es decir, la renta disponible de un tercio de la población leonesa se incrementaría en 16,7millones de euros.

Empleados públicos

El incremento en la renta disponible en la provincia está también pendiente de la decisión del Gobierno de aprobar un decreto ley que pese al parón presupuestario determine no sólo subir las pensiones, sino hacer lo propio con los empleados públicos, un colectivo también de vital importancia en León, y que podría ‘escapar’ también de las limitaciones al gasto tras haber sufrido con dureza los recortes.

Noticia extraída de El Diario de León. 14/10/2017

No hay comentarios

Haz un comentario

Pin It on Pinterest

Shares
Share This