06 Feb Las pensiones de viudedad se equipararán al nuevo SMI en Navarra
06/02/2017
Las pensiones de viudedad podrán subir en Navarra hasta equipararse al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) si hay consenso político y de los agentes sociales. Lo ha adelantado en la SER el vicepresidente de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra, Miguel Laparra.
El Ejecutivo tenía previsto someter las más de 5.000 pensiones de viudedad existentes en la región al IPREM, el índice creado en 2004 para la actualización de las pensiones mínimas mediante un complemeto autonómico -las pensiones son competencia estatal-. Ese IPREM está congelado en 2017. El Gobierno sí había anunciado que subiría el 8% a los salarios de casi 3.000 trabajadores empleados en centros de trabajo social, por ejemplo. Sin embargo, la presión de partidos políticos y sindicatos, entre otras instituciones, ha llevado a Miguel Laparra a señalar que el Gobierno «no será insensible» a esa demanda y que «si hay consenso político y social» se negociará ese incremento.
El vicepresidente ya señaló con anterioridad que existen muchas más pensiones que no alcanzan el SMI. Hasta 55.000 en Navarra. Aunque no son de viudedad, sino de personas que cotizaron. ¿Subir solo a las viudas y no al resto es una discriminación? A esa pregunta deberán responder los partidos y agentes sociales si se produce la negociación que Laparra ha anunciado que se abrirá, y que estará sometida a criterios legales y también a un cálculo económico de la medida. El SMI ha subido un 8% tras el acuerdo de PP y PSOE y ese traslado a las pensiones por debajo del SMI en Navarra puede suponer hasta cien millones de euros, según una primera estimación del departamento de asuntos sociales.
Defensa del Consejo de Diálogo
Respecto al empleo, Laparra ha reiterado que el Gobierno debe negociar con todos los sindicatos y ha defendido hablar del Plan de Empleo en el Consejo de Diálogo Social, órgano, ha dicho, que muy poco tiene que ver con el que se gestionaba con gobiernos de UPN, ya que han sido erradicados los convenios económicos con sindicatos y patronal.
«No es el único órgano en el que se habla del Plan de Empleo», ha dicho Laparra. «Se habla en el Servicio Navarro de Empleo, donde está además el trabajo social y LAB, por ejemplo, y cuyas decisiones son ejecutivas; y se habla en el seno del Consejo de Salud Laboral. No hay así un solo foro, que ya nos gustaría, sino varios, y todos ellos convenientes».
EH Bildu pidió al Gobierno que ese diálogo se trasladará al Consejo Económico y Social (CES) y Podemos pidió paralizar el diálogo en el Consejo de Diálogo Social. Laparra ha rechazado ambas pretensiones. «No es voluntad de este gobierno paralizar nada y no se pueden crear órganos nuevos a corto plazo por las complicaciones que tiene. Hacerlo en el CES tendría una complejidad enorme», ha señalado el vicepresidente Laparra.
Noticia extraída de Cadena Ser Navarra. 03/02/2017
No hay comentarios