Las nuevas pensiones se dan con 61,4 años y 1.180€ mensuales
29785
post-template-default,single,single-post,postid-29785,single-format-standard,et_monarch,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,vss_responsive_adv,qode-theme-ver-9.0,wpb-js-composer js-comp-ver-7.6,vc_responsive

08 Ago Las nuevas pensiones se dan con 61,4 años y 1.180€ mensuales

08/08/2022

Las nuevas pensiones que causan alta en la Seguridad Social (sumando todos los tipos de pensiones: viudedad, orfandad, jubilados) alcanzan los 61,4 años de media, un dato que suma el promedio de la primera mitad del año y que mejora ligeramente (1,3%) el dato registrado en el periodo de 2015 a 2021, que alcanzó los 60,6 años de edad media pero que queda cinco años por debajo de la edad legal, en 66,2. Uno de los motivos que pueden condicionar la decisión de aplazar más o menos tiempo la jubilación son los incentivos recién introducidos para este año, con el objetivo de igualar la edad real y la edad legal de jubilación, si bien la edad media de jubilación supera los 64 años.

El cambio más notable es que la rotación refleja unas cuantías mayores entre las personas que entran nuevas al sistema público de pensiones. En los primeros seis meses del año, la pensión media de este grupo de pensionistas supera los 1.180 euros, un 9,4% más que el importe medio que comenzaron a percibir las nuevas altas en los siete años previos (1.083 euros mensuales).

Siguiendo las recomendaciones del Pacto de Toledo relativas a impulsar el equilibrio entre la edad real de jubilación, que acusa un estancamiento en los 64 años. Además pide medidas para la prolongación voluntaria de la vida laboral compatibilizando la pensión y los ingresos de una actividad profesional a través de la jubilación activa, junto con penalizaciones a al retiro adelantado.

Noticia extraída de El Economista. 08/08/2022

No hay comentarios

Haz un comentario

Pin It on Pinterest

Shares
Share This