La Unión de Jubilados y Pensionistas de UGT en el País Valenciano celebra su primer Comité Nacional
18950
post-template-default,single,single-post,postid-18950,single-format-standard,et_monarch,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,vss_responsive_adv,qode-theme-ver-9.0,wpb-js-composer js-comp-ver-7.6,vc_responsive

22 Dic La Unión de Jubilados y Pensionistas de UGT en el País Valenciano celebra su primer Comité Nacional

22/12/2016

El Comité Nacional de UJP-PV ha celebrado el día 21 de Diciembre el primer Comité Nacional tras el periodo congresual, en el que se analizó la problemática en la que está inmersa la UGT, adoptando una serie de acuerdos que se resumen en la siguiente:

Resolución del Comité Nacional de UJP-PV

El Comité Nacional de la Unión de jubilados y pensionistas de UGT en el País Valenciano se ha constituido el día de hoy y se han debatido los siguientes puntos:

1.- Análisis de la situación actual. Tras diversas intervenciones, se ha llegado a la conclusión  de la importancia que para los pensionistas tiene el apoyar las acciones de UGT, dado que no nos podemos quedar parados ante las agresiones que tanto los trabajadores y trabajadoras como los y las pensionistas hemos venido padeciendo en los últimos años, para ello, el Gobierno no se puede excusar en la crisis, máxime cuando según sus propias declaraciones, España es el país del Euro que más y mejor está creciendo, por lo que en función de este crecimiento el sistema público de pensiones se debe ajustar a lo previsto en el Articulo 50 de la Constitución y actualizar la cuantía de las pensiones en función del incremento de precios que se está produciendo; no es posible que el País, -según el Gobierno- sea más rico y en cambio los ciudadanos y las ciudadanas sean cada vez más pobres.

i-comite-nacional-2
No nos podemos conformar con que el Parlamento apruebe resoluciones contrarias a las tesis del Partido Popular, si éstas no se traducen en consecuencias favorables para la ciudadanía, es necesario ir más allá es imprescindible trabajar por otra orientación política en nuestro país, una orientación en la que prime la consolidación del Estado del Bienestar. Las fuerzas de izquierda y progresistas deben llegar a un entendimiento, a una serie de lugares comunes que puedan asumir todos, deben tomar ejemplo de los sindicatos, desde hace más de dos décadas UGT y CCOO están practicando la unidad de acción, la unidad desde dos organizaciones diferentes, eso es algo que los políticos de este país deben empezar a plantearse, lo contrario es favorecer las políticas de una derecha reaccionaria.

2.-        Apoyar las acciones de la UGT tendentes a recuperar los derechos perdidos durante la Crisis, en especial derogar la reforma laboral impuesta y negociar un acuerdo que permita mejorar la calidad del empleo, y reequilibrar las cuentas de la Seguridad Social.

3.-        Crear una Comisión de Seguimiento Presupuestario al objeto de una mayor disciplina en el gasto, que permita optimizar los recursos disponibles para lograr el equilibrio de los gastos y los ingresos.

4.-        Elaborar un plan de trabajo que busca incrementar la afiliación a UGT y abrir la organización a la sociedad.

Por último el Comité Nacional ha condenado el atentado de Berlín, condena esta que es necesario hacer desde la racionalidad, no es posible poner en el mismo paquete el terrorismo y los demandantes de asilo, solo porque estos últimos sean diferentes, si lo hacemos caeremos en la trampa de los terroristas, que pretenden precisamente eso, para poder vender la animosidad de Occidente hacia el mundo Islámico, por ello decimos: condenemos las acciones terroristas pero sin olvidar que están llevadas a cabo por individuos, no condenemos a los colectivos por lo que pueda hacer alguno de sus supuestos integrantes.

i-comite-nacional-3

No hay comentarios

Haz un comentario

Pin It on Pinterest

Shares
Share This