04 Oct La UJP-UGT participa en la semana de las personas mayores del IMSERSO
04/10/2018
El Secretario General de los jubilados y pensionistas del sindicato, Anatolio Díez, coordina la mesa redonda sobre ‘Seguridad económica y entornos seguros y accesibles’
El Secretario General de UJP-UGT, Anatolio Díez, ha participado este miércoles, 3 de octubre, en la mesa de debate organizada por el Imserso, en la Semana de las Personas Mayores 2018, sobre ‘Seguridad económica y entornos seguros y accesibles’. Un foro de reflexión en el que Díez, encargado de coordinar la mesa, ha puesto de relevancia» el papel activo que desarrollan las personas mayores en la esfera económica, como consumidores, como apoyo económico y de cuidado a sus familias».
Los ponentes abordaron aspectos relacionados con las prestaciones económicas, principalmente en relación a la gestión de las pensiones que tanto preocupan a este colectivo de mayores y su seguridad en la información y trámite, además de las ayudas a la vivienda, los entornos seguros y accesibles y la seguridad vial del mayor, como se expone en las conclusiones del Imserso.
Díez recordó en su intervención que el riesgo de pobreza crece entre los mayores de 65 años, algo que, dijo, «no nos podemos permitir». Por eso, abogo por materializar, en una Ley, el acuerdo alcanzado en la Comisión del Pacto de Toledo de vincular las pensiones al IPC.
Hay que recordar que, según los datos de la OMS, entre 2000 y 2050, la proporción de personas mayores de 60 años se va a duplicar, pasando de los 600 hasta los 2.000 millones. La esperanza de vida aumenta y esto supone una «oportunidad», en palabras de Díez, y también un «reto» para la sociedad actual.
En este sentido, desde la UJP-UGT se apuesta por proporcionar a este colectivo un entorno adaptado a sus necesidades, asegurar su viabilidad económica, potenciar los servicios de salud pública y darles visibilidad. «Algo que no siempre es así».
Para el colectivo de pensionistas y jubilados es una «prioridad», por ejemplo, la defensa del sistema para la autonomía y atención a la dependencia, así como la promoción de políticas preventivas que disminuyan los riesgos que sufren las personas mayores. Según el INE, de las 4,7 millones de personas que vivían solas en 2017, un 41% tenían 65 o más años. Una cifra para reflexionar.
El sindicato considera el gasto social y sanitario una «inversión», y reclama que los sistemas de salud se reorienten para que las personas mayores vivan «con dignidad». Todo ello, garantizando un acceso igualitario para todos, ayudando a los sectores más vulnerables y cubriendo las necesidades básicas en materia social, alimentación, sanidad o vivienda.
La mesa redonda moderada por el Secretario General de la UGP-UGT, contó con la participación de María del Mar Rosado, coordinadora de Áreas de la Secretaría General del INSS; Anselmo Menéndez, Subdirector General de Política y Ayudas a la Vivienda; Miguel Ángel Valero, Director de Referencia Estatal de Autonomía personal y Ayudas Técnicas del Imserso; y Mª Cruz García, Asesora pedagógica de la Dirección General de Tráfico.
No hay comentarios