23 Feb La UJP-UGT muy activa en las concentraciones por las pensiones celebradas en toda España
23/02/2018
Varios miles de personas se han concentrado este jueves 22 de febrero, frente al Congreso de los Diputados, bajo el lema: “En contra de las pensiones de miseria. No al 0,25”. La UJP-UGT se ha adherido en toda España a la convocatoria realizada por diversos colectivos y asociaciones en defensa del sistema público de pensiones. 35.000 personas han marchado por el centro de Bilbao. Más de 2000 llegaron a concentrarse en Oviedo, Córdoba, Granada, Sevilla, Pamplona, Valencia o Vigo.
Era una jornada para unir fuerzas bajo una simbología común. En la solapa de muchos pensionistas lucían lazos marrones, símbolo de la campaña de la UJP-UGT “en contra de la subida de mierda que nos ha anunciado este Gobierno”.
Un lazo marrón que “ojalá luzca en la mayoría de los balcones de los ayuntamientos de España. Es lo que hemos pedido por carta a los plenos a través de las secretarías generales de la UJP, en toda España. Pamplona será el primero” afirma Anatolio Díez, secretario general de la UJP-UGT frente las escalinatas del Congreso, con la Carrera de San Gerónimo abarrotada de manifestantes a mediodía.
Ante las cámaras de diferentes cadenas de televisión, Díez explicaba a los periodistas “que las movilizaciones no van a terminar hasta que consigamos derogar la reforma de las pensiones de 2013. Está claro que los pensionistas cada vez somos más pobres y que las políticas del PP nos están abocando a situaciones de extrema pobreza”. Carmen Barrera, secretaria de políticas sociales y Seguridad Social de UGT, ratificaba las palabras del secretario general de la UJP. “Si el Gobierno no recula en su reforma de pensiones llegaremos hasta donde haya que llegar y si se dan las circunstancias, a la máxima movilización”.
El horizonte de una huelga general, si la situación no revierte, sobrevolaba la imagen de miles de jubilados y pensionistas en las calles de Madrid y en las más importantes ciudades españolas. Todo esto ocurría frente al Congreso de los Diputados en el momento en el que el pleno aprobaba la tramitación de la ley para acabar con la “brecha salarial” entre hombres y mujeres. Una reivindicación que la UJP-UGT, ha puesto en valor en muchas ciudades (Andalucía, sobre todo) a la vez que se sucedían las concentraciones por las pensiones. Está claro que el trabajo se acumula en la agenda de los diputados, que hoy han tenido que abandonar el hemiciclo por la puerta de atrás.
Y en la calle, frente a la casa de los padres de la patria, miles de jubilados y pensionistas. No daremos cifras, las fotografías hablan por sí solas, pero puestos a jugar con los números si suman la edad de los asistentes, siglos de historia de este país nos contemplan sin duda. Y ya puestos a revisar la hemeroteca. A buen seguro que muchos de los presentes salieron a la calle hace 37 años, cuando se trataba de tumbar el golpe de Estado de Tejero en este mismo lugar casi un día como el de hoy.
En la concentración de Madrid proliferaban lazos marrones y carteles de manufactura casera recordando el tufo que desprende el 0´25. Pero también se dejaban ver banderas de todo signo. Una enorme enseña de la UGT, portada por un miembro de la UJP, ondeaba frente a la escalinata del congreso. Hoy era un día para demostrar que es el momento de aunar fuerzas. Lo decía un afiliado, el pasado martes 15 de febrero frente a la Delegación del Gobierno, en la concentración convocada por la UJP-UGT. “8 millones y medio largos de pensionistas pueden tumbar a un Gobierno”. Una verdad que igual algún día se hace realidad “si sigue decreciendo el poder adquisitivo de nuestros pensionistas, si el cálculo con el factor de sostenibilidad a partir de 2019 puede reducir las pensiones en un 30 por ciento, en los próximos años” como había recordado esta mañana frente al Congreso, Anatolio Díez, secretario general de la UJP-UGT.
Y aún sigue el murmullo de la gente que, poco a poco, desaloja la Plaza de la Cortes dos horas después de empezar la concentración. Y hasta Madrid llegan los ecos de la marcha por las pensiones que ha reunido a 35.000 personas en Bilbao. Los pensionistas se habían congregado frente al Ayuntamiento y han emprendido una marcha hasta la sede de la subdelegación del Gobierno. Es el mismo recorrido que cada lunes, desde hace seis semanas, hacen las marchas de pensionistas en la capital vizcaína. La buena coordinación entre la UJP-UGT-Euskadi, con Santiago Pocero a la cabeza y las Plataformas de Pensionistas de Euskal Herria, ha contribuido al éxito de la marcha. Ha sido la más numerosa de toda España.
Las concentraciones se han repetido a lo largo de la mañana y la tarde en 80 ciudades españolas. Aparte de Madrid y Bilbao, otros puntos han logrado congregar a varios miles de personas. En Oviedo, 5000 manifestantes han marchado desde la estación de tren de la capital del Principado hasta el Instituto Nacional de la Seguridad Social. “Al final de la marcha los convocantes han agradecido a la UJP-UGT su presencia en la marcha y el hecho de estar unidos para luchar por mejorar las condiciones de los jubilados y pensionistas en este país” señalaba Dimas del Mazo, secretario de política social de la UJP-UGT, presente en la marcha junto a centenares de militantes y el secretario general de la UJP-UGT Asturias, Manuel F. Menéndez.
Muy numerosas han sido también las concentraciones en Andalucía. “En Córdoba, Sevilla y Granada se han congregado más de 2000 personas” explicaba Antonio del Moral, secretario general de la UJP-UGT Andalucía. “No hemos parado en ningún frente, en las concentraciones grandes y otras menos numerosas como Almería, Huelva o Málaga. También hemos continuado recogiendo firmas, colocando lazos y dando información Jerez y otras ciudades, a la vez que asistíamos a las marchas contra la brecha salarial”.
En Cataluña, la UJP-UGT ha estado presente en las concentraciones celebradas en Barcelona, Girona y Tortosa (Tarragona). En Aragón, los principales focos han estado localizados en Zaragoza y en Huesca. Como señalaba el secretario general de la UJP-UGT Aragón, Tomás Yago, en la capital oscense “los colegios profesionales han movilizado a sus jubilados. En la manifestación había muchos médicos, profesores, abogados, funcionarios y bastante presencia de la UGT”.
También por miles se contaba a los concentrados por las pensiones en ciudades como Valencia y Vigo. Allí han estado presentes los militantes de la UJP-UGT, como en todas y cada una de las concentraciones celebradas en España. En las grandes y en las menos concurridas como han sido las de Murcia, Santiago, A Coruña, Canarias, Baleares, Melilla, Badajoz, San Sebastián o Segovia donde “apenas éramos 60, eso sí, a 4 grados bajo cero” señalaba Pilar Lázaro, secretaria de formación de la UJP-UGT.
Por la tarde, una de las concentraciones más esperadas era la de Pamplona, que finalmente ha reunido a 2500 personas. Tras el acuerdo llegado por el pleno del ayuntamiento de colocar en su fachada el lazo marrón “también el ayuntamiento de Tudela ha acordado colocarlo” explicaba Melchor Calleja, secretario general de la UJP-UGT Navarra. Algo de lo que ha hecho bandera la UJP-UGT, que está movilizando a todas sus sedes territoriales para tratar de conseguir que los ayuntamientos secunden el ejemplo de los municipios navarros.
Si quieres ver todas las imágenes de las manifestaciones del 22 F, mira la galería de imágenes
No hay comentarios