30 Nov La UJP-UGT aboga por seguir en la calle hasta que los compromisos del nuevo Gobierno se materialicen
30/11/2018
La Unión de Jubilados y Pensionistas reconoce el «cambio de tendencia», aunque sigue exigiendo unas pensiones dignas acorde a los esfuerzos realizados durante toda una vida
El Secretario General de la Unión de Jubilados y Pensionistas de UGT, Anatolio Díez, ha valorado el cambio de Gobierno y su apuesta económica para transformar la sociedad, lo que supone, a su juicio, «desterrar unos recortes que han precarizado nuestro país» y, en especial, a este colectivo. A pesar de ello, la UJP no descarta seguir en la calle si los compromisos no se materializan. Unas declaraciones realizadas en el marco del IV Comité Estatal de la UJP-UGT celebrada los días 28 y 29 de noviembre, en Madrid.
Díez ha calificado positivamente el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para el próximo año, ya que supone una enmienda a casi la totalidad «de las políticas desastrosas vividas en el país desde el año 2010». Y se ha referido, en concreto, a medidas como la mejora de las pensiones con la revalorización al IPC, la reversión progresiva de los copagos sanitarios, el apoyo a la Dependencia, y otros avances sociales, como la propuesta de aumentar el Salario Mínimo Interprofesional, contempladas en las cuentas de 2019.
A pesar de todo, el máximo responsable de la UJP ha dejado claro que si estas propuestas no salen adelante, por la falta de apoyo de algunos partidos políticos, el Sindicato «tiene la obligación de pedir cuentas y exigirles al máximo» por el perjuicio que se puede causar a una parte muy importante de la sociedad», entre ellos, al colectivo de jubilados y pensionistas, «uno de los más vulnerables».
Díez ha subrayado el avance logrado en el Pacto de Toledo con el compromiso de revalorización de las pensiones de acuerdo al IPC, recordando también que, de momento, se trata solo de «un primer paso que tiene que materializarse en una Ley».
Para la UJP-UGT hay todavía otras recomendaciones del Pacto de Toledo que se tienen que afrontar, como la financiación o la derogación de la reforma de 2013, siempre bajo la máxima de que únicamente desde lo público se puede garantizar nuestro sistema de pensiones. Todo ello, en un contexto de presiones internacionales desde el FMI, la Comisión Europea o la OCDE contra las que los jubilados y pensionistas «tendrán que luchar para mantener el Estado de Bienestar». Por eso, la UJP sigue reivindicando unas pensiones dignas y una mejora de la calidad de vida acorde a los esfuerzos realizados durante toda una vida.
Díez ha destacado también, en el marco del IV Comité Estatal, la realidad del colectivo de mayores, que aumenta más rápidamente que cualquier otro grupo de edad en casi todos los países, por eso, ha reclamado a la sociedad instrumentos para responder a sus necesidades.
La Unión de Jubilados y Pensionistas denuncia los recortes a los que han estado sometidos en la época del ‘austericidio’, en relación a la Ley de Dependencia y los copagos principalmente. Según datos de noviembre de 2018, sigue habiendo 1.250.000 personas en situación de dependencia. De seguir las pautas actuales, se estima que en 2019 mueran 30.000 personas sin haber percibido la ayuda que les corresponde.
Este año, los Jubilados y Pensionistas de UGT celebran su 40 cumpleaños, orgullosos de la labor y del papel desarrollado en este tiempo. Una labor que, como ha señalado el Secretario General de la UJP, no ha sido fácil, especialmente en tiempos de recortes y precariedad.
La UJP ha reivindicado en este marco un Gobierno en España fuerte, progresista, que tenga como prioridad a las personas y sus derechos. Solo así, ha dicho Díez, «podremos avanzar en términos de igualdad y dignidad».
Puedes consultar aquí la resolución del IV Comité Estatal de la UJP-UGT: https://www.jubiladosugt.org/wp-content/uploads/2018/11/Resolución-4º-Comité-Estatal-UJP-UGT.pdf
No hay comentarios