La UJP participa en el X Congreso Nacional de UIL Pensionati
17222
post-template-default,single,single-post,postid-17222,single-format-standard,et_monarch,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,vss_responsive_adv,qode-theme-ver-9.0,wpb-js-composer js-comp-ver-7.6,vc_responsive

07 Nov La UJP participa en el X Congreso Nacional de UIL Pensionati

13.10.14.- Intervención del Secretario General de UJP, Juan Fco. Cerrillo, en el X Congreso Nacional de UIL Pensionati en Abano Terme, del 7 al 10 de octubre de 2014

Quiero en primer lugar agradecer a la Organización de este evento, de manera especial a los compañeros Presidente y  Secretario General de la UIL: Romano Bellisima y  Agostino Siciliano, su invitación a este evento y a esta mesa redonda. Un fraternal saludo para todos y todas los/las congresistas. Y permitidme que lo amplie a los compañeros de los diferentes sindicatos y organismos que participan en esta mesa redonda:  Secretarios Generales de la CES, de la FERPA,  de la CGT francesa, de la CFDT, Sindicato Nacional dos aposentados de Brasil, Sindicato CPE frances y CCOO de España.

Quisiera compartir unas reflexiones con todos los miembros participantes de cara a conseguir que de este Congreso salgan fortalecidos los jubilados y Pensionistas europeos, más fuertes, más unidos y más preparados para los difíciles momentos que estamos viviendo y que no parecen remitir.

Una primera reflexión debe girar -no podría ser de otra manera- en torno a unas preguntas  ¿Cuál es la mejor forma de que sigamos haciendo sindicalismo? ¿Cómo debe organizarse el colectivo de jubilados y pensionistas para ser más útiles en la defensa de los derechos propios del colectivo y de la clase trabajadora?

En los últimos años está cobrando fuerza en todas las organizaciones sociales y políticas la importancia de un colectivo que dada su esperanza de vida  no deja de crecer y por tanto aumenta su importancia social, política, económica y desde luego electoral.

Por ello, unos Sindicatos de Jubilados y Pensionistas comprometidos, no solo defenderán nuestros derechos y el sostenimiento de las pensiones, además de   la sanidad, sino que como colectivo concienciado y unido podríamos influir ante los jubilados, pensionistas de nuestros países respectivos.

Nuestros ingresos no dependen de un convenio colectivo, sino de la Seguridad Social Publica y de decisiones políticas y por ello pensamos no tiene sentido la diferenciación por Federaciones de rama de producción…

Entonces ¿por qué no estar unidos? ¿Por qué desperdiciar la capacidad de influencia que esta unión nos daría?

Y sin embargo, pese a lo obvio que ello parece, hay compañeros dentro de las organizaciones que piensan de otra forma, poniendo trabas a los jubilados y pensionistas, que aparte de crear una división en un momento tan delicado por el que estamos atravesando, define una realidad falsa y muy negativa.

Y queremos dejar claro que no queremos mas poder dentro de nuestras organizaciones. En estos momentos de nuestra vida solo pretendemos influir en el colectivo de pensionistas y jubilados europeos,  para con nuestro esfuerzo contribuya, a su vez,  a una mayor fuerza de nuestro sindicato plasmada en una mayor presencia e influencia en las sociedades en donde vivamos..

Los momentos actuales son difíciles, por lo que exigen voluntad, generosidad, inteligencia y esfuerzo de todos los que nos honramos en pertenecer a sindicatos de clase. Que debemos de saber dar una adecuada respuesta a nuestros problemas en la línea que venimos apuntando. Para que, cuando nosotros ya no estemos, sigamos siendo el gran referente que hemos sido desde nuestros comienzos cara a la representación y defensa de todos los trabajadores/as.

Estamos en condiciones de ser unos grupos que dinamicen a nuestras sociedades ante los cambios que se deben producir tanto en las estructuras como también en la dinámica sindical de futuro, sin perder nuestra identidad.

Es obvio que todos tenemos que tratar de tener los recursos suficientes para desarrollar nuestra política sindical. Asimismo, estamos de acuerdo en que hay que tratar de fortalecer la autonomía financiera del sindicato y de todas las organizaciones que lo componen. Ante la difícil situación actual, tenemos que contemplar un conjunto de medidas que podríamos resumir en: ingresar más recursos económicos y reducir nuestros presupuestos, pero también el gastar menos y gastar mejor. También hay que reforzar la iniciativa sindical, incrementando la afiliación e impulsando nuevas respuestas organizativas que refuercen la visibilidad y el concepto de utilidad del sindicato. Y esto no será posible, sin unas organizaciones de jubilados y pensionistas fuertes.

Ya que ahora lo que toca es  dedicar todos nuestros esfuerzos por solidaridad,  a combatir  los graves problemas que afectan a la sociedad en general. Y así mismo  al colectivo de jubilados y pensionistas en particular, tales como son:  las reformas de las pensiones, los copagos, las privatizaciones,  los ataques al Estado de Bienestar, a la sanidad, a la educación, a la Dependencia, etc;

Gracias por escucharme compañeras y compañeros.

Viva la clase trabajadora. Viva la UILP

 

No hay comentarios

Haz un comentario

Pin It on Pinterest

Shares
Share This