La revisión de la ley de dependencia no modificará la aportación del usuario
21548
post-template-default,single,single-post,postid-21548,single-format-standard,et_monarch,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,vss_responsive_adv,qode-theme-ver-9.0,wpb-js-composer js-comp-ver-7.6,vc_responsive

07 Sep La revisión de la ley de dependencia no modificará la aportación del usuario

07/09/2017

Tras el acuerdo al que se llegó en la Conferencia de Presidentes celebrada a principios de este año, Estado y comunidades constituyeron tres comisiones para estudiar los nuevos modelo de financiación autonómica y local, así como para analizar el sistema de dependencia. Esta última tuvo el martes su décima y última reunión, en la que se presentaron ya las conclusiones elaboradas por sus representantes. Y la financiación de la dependencia es uno de los puntos principales, ya que aunque la ley, del año 2006, recoge que los servicios deben cofinanciarlos la mitad las autonomías y la mitad la Administración central, lo cierto es que las primeras siempre han tenido que asumir el peso de las prestaciones.

Lo que no está en debate es la aportación del usuario. Sí el modificar los escenarios financieros, el revisar diez años después una ley que tiene aspectos mejorables, e incluso el ampliar la cartera, pero no la corresponsabilidad económica del usuario.

El informe recoge el compromiso de que el Estado desde ahora y hasta el año 2020 reforme su escenario económico para dar cumplimiento a su parte de financiación de la ley, lo que implicará más aportación, ya que en estos momentos en Galicia, por ejemplo, el Gobierno central aporta en torno al 28 % del total. Esta cifra de menos del 30 % es bastante homogénea en todas las comunidades, que asumen la mayor parte del gasto. En total, el coste de la dependencia, a principios del 2017 se acercaba a los 8.000 millones de euros.

¿Y esa mayor aportación estatal supondrá más dinero para aplicar esta ley o la Xunta reducirá su parte? En este sentido la Consellería de Política Social lo tiene claro, «Galicia va a mantener y seguir ampliando su presupuesto, por lo que una mayor aportación del Estado lo que nos va a permitir es atender a más personas, porque el objetivo de la ley son las personas», apunta José Manuel Rey Varela, responsable de Política Social. Las cifras y plazos exactos todavía no están cerrados porque este informe que debe aprobar el Consejo Interterritorial tiene que remitirse después a la comisión sobre financiación autonómica, para ver hasta qué punto se eleva la aportación estatal.

Teleasistencia avanzada

El análisis de la ley de la dependencia no solo se centra en la financiación, sino también en las prestaciones. Por ejemplo, hay que seguir primando los servicios y no tanto las ayudas económicas a familiares. Aunque cuando empezó a aplicarse esta legislación hace un decenio se concedieron muchas ayudas, en parte porque no se habían desarrollado los servicios necesarios para atender a tanta población, desde hace unos años ya se priman las prestaciones profesionales -centros de día, residencias, ayuda a domicilio-, y ese es el camino a seguir. También se trabaja en incorporar nuevos servicios, como por ejemplo la teleasistencia avanzada.

El 85 % de las personas que piden una prestación tienen respuesta positiva

En Galicia hay 66.544 personas con derecho a una prestación por dependencia, según los datos del mes de julio. En más del 85 % de los casos la resolución de la Xunta ha sido positiva, y solo en el 14,9 % el solicitante no obtiene ningún grado. En España el porcentaje de negativas es más alto, hasta superar el 20 %. En cuanto a la prestación efectiva, de estas 66.544 un total de 48.949 ya están recibiendo algún tipo de servicio y el resto se mantienen en lista de espera. De los dependientes atendidos, casi el 23 % reciben una prestación económica por cuidados familiares. El número de servicios es mayor que el de usuarios, y en concreto la ratio en Galicia es de 1,13 prestaciones por persona.

Noticia extraída de La Voz de Galicia. 07/09/2017

Imagen: Sandra Alonso

No hay comentarios

Haz un comentario

Pin It on Pinterest

Shares
Share This