La reforma de las prestaciones por dependencia beneficiará a 9.300 guipuzcoanos
23046
post-template-default,single,single-post,postid-23046,single-format-standard,et_monarch,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,vss_responsive_adv,qode-theme-ver-9.0,wpb-js-composer js-comp-ver-7.6,vc_responsive

13 Dic La reforma de las prestaciones por dependencia beneficiará a 9.300 guipuzcoanos

13/12/2017

Las 16.600 personas dependientes que cobran una ayuda económica en Gipuzkoa estrenarán el año con cambios de calado. La Diputación dio ayer luz verde oficial a la reforma de las prestaciones, la joya de la corona del sistema, con la que persigue reforzar el control sobre estas subvenciones, hacer un seguimiento de la calidad de los cuidados en los hogares y apostar por la contratación de un cuidador frente al modelo tradicional que recae en la familia.

Se potencia además la ayuda para financiar una plaza privada en una residencia cuando no hay un recurso público disponible.

El decreto aprobado por el consejo de gobierno foral, y que entrará en vigor el 1 de enero, mantiene esas líneas básicas pero ha corregido ciertos aspectos, a petición de ayuntamientos, partidos políticos, asociaciones y particulares.

Los cambios en las cuantías máximas que pueden percibir las personas dependientes han sido mirados con lupa, como era de esperar y también asumía la propia Diputación. Porque, como con cualquier reforma, unos salen ganando y otros, perdiendo.

La horquilla de precios máximos aprobada va desde los 154 euros a los 834, en función del grado y tipo de prestación. El esfuerzo en que el número de perjudicados sea el menor posible se ha visto plasmado en el diseño final. Así, con el nuevo sistema seis de cada diez de los actuales beneficiarios recibirán una media de 45 euros más al mes. En total, 9.333 personas, medio millar más de las inicialmente previstas.

La diferencia se corresponde con los dependientes de grado III nivel 2 -los que sufren mayores limitaciones- que cobran la prestación para contratar a un cuidador profesional (PEAP). Hasta ahora, la cuantía máxima es de 833,96 euros al mes. La idea de la Diputación era rebajarla hasta los 750 euros, pero se ha atendido a las peticiones ciudadanas de mantener las cifras actuales, ya que una rebaja podría obligar a cambiar el contrato del cuidador o reducir el número de horas en la atención, explicaron desde el departamento de Políticas Sociales.

El resultado supondrá una mayor inversión y de los 3,5 millones de más que se necesitaban se ha escalado hasta los 4,4 millones comprometidos en el presupuesto. En total, las prestaciones de dependencia supondrán en 2018 un gasto anual de 63 millones de euros.

El sistema, recordó la diputada de Políticas Sociales, Maite Peña, unifica los niveles de dependencia y pasa de los seis tramos actuales a tres, porque se eliminan cantidades por niveles y se deja en solo tres grados: I (el leve), II (dependencia moderada) y III (dependencia severa).

Noticia extraída de Diario Vasco. 13/12/2017

Imagen: 20 minutos

No hay comentarios

Haz un comentario

Pin It on Pinterest

Shares
Share This