01 Oct La mitad de los pensionistas catalanes cobran menos de 700 euros
01/10/2017
La mitad de los pensionitas catalanes no llegan a cobrar más de 700 euros al mes, ha denunciado la UGT de Catalunya. El sindicato ha alertado de que esto supone que muchos jubilados están por debajo del umbral de pobreza, situado en 718 euros al mes para un ciudadano adulto.
El informe de la central sindical destaca que unas 200.000 personas de más de 65 años vivían en una situación de riesgo de pobreza en el 2016. De estas, 130.000 reciben una pensión de jubilación, según la Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Pérdida de poder adquisitivo
Además, desde la organización de trabajadores se señala que los pensionistas han perdido el 3,5% de poder adquisitivo desde el 2013. Responsabilizan de esto a la reforma promovida por el Gobierno de Rajoy ese mismo año.
Hasta enero del 2014, las prestaciones subían anualmente según el IPC del mes de noviembre. Sin embargo, con la nueva regulación se desvinculó la subida de la inflación del aumento de las pensiones.
Aumento mínimo
Con el nuevo sistema, el índice de revalorización, se comenzó a tener en cuenta otros factores como el estado financiero de las arcas de la Seguridad Social. Al estar en déficit, se ha aplicado el aumento mínimo (0,25% cada año). Esto supone que las pensiones no han subido tanto como lo ha hecho la inflación. Y no aseguran que los pensionistas afronten el coste de vida, critica UGT.
Otra denuncia del sindicato es que este nuevo método supondrá una reducción en la capacidad de compra, no solo de los pensionistas actuales, sino que también a los futuros jubilados. Estos últimos tampoco comenzarán con una cantidad inicial de pensión tan alta como los trabajadores jubilados antes de la crisis financiera.
Nuevos factores al determinar la cuantía
La reforma de las pensiones del PP también añadió el factor de sostenibilidad, que entrará en vigor a partir del 1 de enero del 2019. A los actuales parámetros que se usan para determinar la cuantía de la prestación de jubilación (edad de retiro, número de años cotizados, cantidades aportadas, etc.) se añadirá un nuevo coeficiente que relacione la cantidad resultante con la esperanza de vida del pensionista en el momento de cumplir 67 años.
Por todo ello, tanto UGT como CCOO reclaman la derogación de la última reforma de las pensiones. Y convocan marchas para que recorran todo el país desde el 30 de septiembre hasta el 9 de octubre por unas pensiones dignas y para reclamar la garantía de una calidad de vida digna de los pensionistas.
Recuperar lo perdido
El secretario general de la UGT, Pepe Álvarez, se ha sumado este sábado al debate de las pensiones al señalar que, hasta ahora, los sindicatos se han movilizado para sostener el Estado de bienestar, pero «ha llegado el momento de avanzar», por lo que instó a «luchar por recuperar todos aquellos derechos que nos han quitado y nos pretenden quitar» en materia de pensiones. Así lo indicó en una publicación en su blog, donde ha apuntado que «hubo un tiempo que decíamos que las pensiones no debían tocarse porque era una respuesta a los recortes que nos planteaban, pero el Gobierno decidió tocarlas, y ahora es momento de recuperar lo que nos quitaron».
Álvarez recordó que este sábado empiezan las marchas por unas ‘#PensionesDignas’ en todo España, donde durante diez días recorrerán las diferentes comunidades autónomas, parando en diversas ciudades y pueblos, «con la intención de que el país sea consciente de lo que nos jugamos en las negociaciones abiertas con el Gobierno».
Según el responsable ugetista, «está en juego no solo la pensión de los actuales pensionistas, sino también de todos aquellos trabajadores que se van acercando a la edad de jubilación, e incluso de los más jóvenes, aunque ahora lo vean como algo lejano o utópico». En este sentido, apuntó que «debemos borrar de nuestras cabezas el pensamiento de que no cobraremos pensión, ya que es un derecho que nos corresponde a todos tras muchos años de trabajo, y debemos luchar para que no desaparezca».
Noticia extraída de El Periódico. 30/09/2017
Imagen: Diario de Navarra
No hay comentarios