La marcha por #PensionesDignas llega a Aragón
21974
post-template-default,single,single-post,postid-21974,single-format-standard,et_monarch,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,vss_responsive_adv,qode-theme-ver-9.0,wpb-js-composer js-comp-ver-7.6,vc_responsive

30 Sep La marcha por #PensionesDignas llega a Aragón

30/09/2017

La marcha de las #PensionesDignas de UGT y CCOO, llegará a Aragón el próximo miércoles 4 de octubre y entrará por Huesca, para continuar el 5 de octubre en Zaragoza. En ambas ciudades se han convocado concentraciones y una posterior manifestación para que se visualice la situación real del sistema de pensiones. El secretario general de UGT Aragón, Daniel Alstuey ha hecho un llamamiento a la participación a todos los ciudadanos, «porque nos concierne a actuales y futuros pensionistas»

Lo secretarios generales de UGT Aragón y CCOO Aragón, Daniel Alastuey y Manolo Pina han explicado esta mañana los motivos de esta movilización de ámbito estatal «queremos recuperar el sistema público de pensiones, para que no se pierda poder adquisitivo y que sea sostenible de cara al futuro» ha señalado el secretario general de UGT Aragón. Para ello ambos sindicatos reclaman derogar la reforma del pensiones aprobada por el PP en 2013 y regresar al Pacto de Toledo con la presencias de los agentes sociales con la voluntad para negociar la sostenibilidad del sistema.

El actual sistema que Daniel Alastuey ha calificado como «una agresión unilateral del Gobierno del PP»  que hará perder a los actuales pensionistas hasta un 30% de la pensión hasta que dejen de percibirla. Asímismo con la entrada en vigor del factor de sostenibilidad enero del 2019, hay estudios que avalan que la pensión representará menos del 50 % de salario, mientras que en la actualidad es del 80%. «Es un problema muy serio» por ello ha insistido en la necesidad del volver al sistema de revalorización con el IPC «ningún pensionista tiene la esperanza de ganar poder adquisitivo, pero la menos que no lo pierda»

Por su parte, el secretario general de la Unión de Jubilados y Pensionistas de UGT Aragón (UJP UGT Aragón) Tomás Yago, que también ha participado en la rueda de prensa ha destacado el gran esfuerzo que han realizado los pensionistas durante la crisis económica y las dificultades económicas con las que se encuentran muchos de ellos «el 50% de los pensiones no llegan al salario mínimo interprofesional y el 38 % de los pensionistas vive en el umbral de la pobreza»

La situación actual del sistema público de pensiones es fruto de la periódica puesta en cuestión del sistema por las políticas neoliberales de continuos recortes del gasto y la pretensión de derivarlo hacia un sistema privado. A ello se une la situación el mercado laboral provocado por las reformas laborales, caracterizado por salarios bajos y cotizaciones débiles, que han creado una sensación de que es sistema es insostenible.

Para la sostenibilidad del sistema y mejorar sus ingresos el secretario general de UGT Aragón defiende que «existen salidas» propuestas por los sindicatos como son el recorte de gastos burocráticos y subvenciones a la creación de empleo incluidos en el sistema, mejorar sus ingresos generando empleo de calidad, incluso a través de la creación de impuestos con aportaciones de todos los ciudadanos.

La marcha en Aragón

La marcha recorre toda España y lo hace en cuatro rutas, la primera con dos ramales desde Asturias y Galicia que confluyen en Castilla León. La segunda parte de Cantabria y recorrerá las provincias aragonesas de Huesca y Zaragoza.  A Huesca llega el día 4 de octubre y pasará por Jaca y Sabiñánigo para dirigirse a Huesca capital donde se ha convocado una concentración a las 17:00 horas en el Coso Alto (esquina capuchinas/gasolinera), en la que participará el secretario general de UGT, Pepe Álvarez  y que continuará con una manifestación hasta la Plaza de Navarra. Al día siguiente, 5 de octubre llega a Almudevar, y se dirigiría a Zaragoza, pasando antes por la localidad de Zuera. Por la tarde ya en Zaragoza se ha convocado una concentración en el de Parque Los Caprichos de Goya (inicio/final de línea del tranvía en Avda. Academia Gral. Militar) a las 17:30 horas, con posterior manifestación hasta la Plaza del Pilar. Tanto Huesca como en Zaragoza, las marchas serán recibidas por los alcaldes de ambas capitales.

Las rutas restantes parten de Castellón y de Andalucía. Todas finalizan en Madrid, y tienen como última parada la Puerta del Sol el próximo 9 de octubre.

No hay comentarios

Haz un comentario

Pin It on Pinterest

Shares
Share This