01 Abr ¿La Ley de Dependencia es un fracaso?
Noticia extraída de irispress. 28 de marzo de 2016.
Un tercio de las personas reconocidas oficialmente como dependientes no recibe la ayuda a la que tienen derecho. La lista de espera para recibir la presentación o el servicio por situación de dependencia albergaba a un total de 384.326 personas en el año 2015. El 31 de diciembre de 2015, solo habían recibido las ayudas 796.109 personas del más de un millón registradas.
Un total de un 1.180.435 personas han sido reconocidas favorablemente para recibir distintos servicios, sin embargo más del 32% de estas personas siguen esperando a recibir la ayuda, según cifras del Sistema de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia y actualizadas por el IMSERSO.
Existen tres grados de dependencia. De las 1,1 millones de personas reconocidas para recibir la ayuda, 363.795 se encuentran en un estado de grandes dependientes, en grado III; otras 449.360 personas están en Grado II, en situación de dependencia severa y 381.280 padecen una dependencia moderada, un Grado I.
Un total de 139.630 personas que se encuentran en los Grados III y II, están a la espera de recibir la atención correspondiente. De las personas que se encuentran en un nivel moderado de dependencia, un total de 244.696 están a la espera de una ayuda económica o de servicios de apoyo que se les ha reconocido.
En el año 2015, se unieron al sistema 163.475 personas con prestación, según datos del IMSERSO.
Rango de edad de los beneficiarios
El mayor número de beneficiarios reside en el grupo de más de 65 años, de los que un 72,24% recibe la ayuda y, de este total, 439.315 personas (el 55%), son mayores de 80 años de edad. En este grupo de edad, las mujeres son mayoría, sin embargo en los demás grupos son minoría.
Fuente: IMSERSO. PNC y Prestaciones Sociales y Económicas para personas con discapacidad
El sí al derecho de asistencia
Las 796.109 personas que sí han materializado su derecho a una asistencia, acumulan casi 998.000 prestaciones. De éstas, el 36,12% de los casos son de ayuda económica para cuidados familiares, de la que se benefician 360.505 personas.
Una prestación que es menos frecuente es la económica para que el dependiente pague a un asistente personal: son 3.440 personas, un 0,34%.
Se han concedido plazas de atención residencial a un 14,87%, el servicio de ayuda a domicilio a un 14,8%, teleasistencia a un 14,05%, plaza en un centro de día o de noche a un 8,46% y prestaciones económicas para que el dependiente se costee uno de estos servicios, un 8,39%.
Provincias con menos incidencia de Ley de Dependencia
Un 0,66% de la población de Canarias es declarada beneficiaria, donde menos cumplimiento tiene la Ley de Dependencia. En segundo lugar aparece la Comunidad Valenciana con un 0,87% y Baleares, donde está en el 1,05%.
Provincias con más incidencia de Ley de Dependencia
Castilla y León encabeza la lista de autonomías con más incidencia de la Ley de Dependencia, con una tasa del 2,98%. Le sigue Cantabria, con un 2,38% y País Vasco, con 2,33%.
No hay comentarios