Jornadas de la UJP-UGT en Sevilla sobre pensiones y cultura del envejecimiento
25005
post-template-default,single,single-post,postid-25005,single-format-standard,et_monarch,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,vss_responsive_adv,qode-theme-ver-9.0,wpb-js-composer js-comp-ver-7.6,vc_responsive

14 Mar Jornadas de la UJP-UGT en Sevilla sobre pensiones y cultura del envejecimiento

14/03/2018

«Este gobierno nos está provocando constantemente y esto tiene que tener una respuesta en la calle. Hay motivos más que suficientes para llegar a unas condiciones aceptables y blindar el sistema de pensiones», ha explicado Anatolio Díez, secretario de la UJP-UGT durante una rueda de prensa ofrecida este lunes 12 en Sevilla.

El encuentro con los medios ha tenido lugar en Benacazón (Sevilla) antes de comenzar las jornadas sobre “pensiones y cultura de envejecimiento” convocadas por la UJP-UGT y celebradas en un hotel de la localidad sevillana.

Mari Carmen Barrera, secretaria general de políticas sociales y empleo de la UGT refrendaba las palabras de Anatolio Díez haciendo “un llamamiento para una participación masiva en las movilizaciones y que el Gobierno comprenda el estado de indignación de los pensionistas y de la ciudadanía en general, con el futuro de recortes de las pensiones en nuestro país”.

Barrera ha recordado el papel que la UGT ha jugado en esta lucha, al ser “la única organización que ha interpuesto un recurso ante la Audiencia Nacional en contra de la subida del 0,25% de las pensiones. Entendemos que el Gobierno ha vulnerado la ley y esto abre un nuevo horizonte porque está obligado a hacer una nueva norma, que seguro ya no será al 0,25%”.

 

envejecimiento activo sevilla 3

 

“Llevamos más de dos años en lucha, nada ha cambiado y nada hay en el horizonte que nos permita pensar que va a cambiar, pero la verdad es que los jubilados somos cada día más pobres. La pobreza se ha instalado en muchos hogares y en algunos casos hasta llegar a la pobreza extrema” explicaba Anatolio Díez antes de dar paso al secretario general de la UJP-UGT en Andalucía, Antonio del Moral quien ha cerrado la rueda de prensa con un nuevo llamamiento a la movilización. “El sistema de pensiones tiene un problema coyuntural. Y ese nombre es Mariano Rajoy y los apellidos, PP. La derecha quiere poner el dinero de los pensionistas en manos de los bancos con los planes de pensiones privados. Ellos están haciendo su trabajo Y ahora los que tenemos que responder somos nosotros, así que el 17 de marzo nos vemos en las calles”.

A continuación, Anatolio Díez y Mari Carmen Barrera se han dirigido a los 150 asistentes a las jornadas. Más tarde el secretario de la UJP-UGT, en calidad de anfitrión, ha dado paso a Alejandro Inurreta, de la Fundación UNIATE. Éste ha sido el encargado de analizar el informe trimestral que elabora la Fundación sobre la situación de los pensionistas y jubilados en España.

 

envejecimiento activo sevilla 5_1

 

“El gasto en pensiones sigue subiendo. Aunque la cuantía de la pensión media haya mejorado en apariencia, sigue habiendo mucha disparidad” ha explicado el experto del observatorio social de UNIATE. “Hay mucha diferencia entre las pensiones más bajas y las más altas. Además, se ha profundizado la brecha entre mujeres y hombres y por regímenes, los jubilados que perciben una pensión de viudedad siguen siendo los peor tratados. También hay mucha diferencia entre las propias comunidades. Madrid, Asturias, País Vasco o Navarra cuentan con las pensiones más altas, en torno a los 1000 euros, mientras que en Extremadura o Andalucía la pensión ronda los 700 euros.”

Una de las recetas de futuro que puede deducirse del informe “es la posibilidad de que los pensionistas tengan un IPC especial, ya que índice de precios al consumo mide el gasto que en el caso de los pensionistas es más elevado en los productos más caros, como son energía y alimentos”.

El informe presentado por Inurreta, también analiza aspectos como la Ley de Dependencia y el copago farmacéutico o “repago farmacéutico” como lo ha calificado Carmen Castilla, la secretaria general de UGT en Andalucía.

Porque según la dirigente sindical, encargada de clausurar las jornadas, “ya estamos pagando la sanidad dos veces a través del copago y a través de los impuestos vía Presupuestos Generales del Estado. Y lo que ocurre es que un total de 400.000 personas, hombres y mujeres pensionistas, dejan de tomar la medicación porque no pueden hacer frente a ese repago farmacéutico”.

Castilla ha comenzado su intervención haciendo un reconocimiento a los pensionistas.

 

envejecimiento activo sevilla 4

 

“Ya me gustaría a mí que la juventud tomase ejemplo de los mejores, que sois vosotros y vosotras. Yo desde luego cada día aprendo más”. A continuación, se ha centrado en la pérdida de poder adquisitivo de las pensiones, auténtica piedra de toque de las reivindicaciones de los pensionistas. “Desde que nos gobiernan con estas medidas austericidas, las pensiones han subido en estos años una media de 1´50. Sin embargo, ¿sabéis cuánto han subido los alimentos, la luz, la gasolina? un 10 por ciento”.

“Por eso tenemos que pedirle al Gobierno que escuche a una gran parte de la población que durante muchísimos años, gracias a su trabajo, gracias a sus espaldas, a sus manos, han contribuido a la riqueza de este país. Tendremos que decírselo” concluyó Carmen Castilla dirigiéndose a Anatolio Díez, secretario general de la UJP-UGT. “Nadie sobra en esta lucha. Mi gente de la UGT seguirá saliendo a la calle en toda España para gritar alto y claro que un sistema público de pensiones es sostenible”.

 

envejecimiento activo sevilla 1

envejecimiento activo sevilla 2

 

No hay comentarios

Haz un comentario

Pin It on Pinterest

Shares
Share This