Imserso: piden 1,5 millones de plazas y ampliar el programa
27905
post-template-default,single,single-post,postid-27905,single-format-standard,et_monarch,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,vss_responsive_adv,qode-theme-ver-9.0,wpb-js-composer js-comp-ver-7.6,vc_responsive

02 Mar Imserso: piden 1,5 millones de plazas y ampliar el programa

02/03/2021

Ya lo advirtieron expertos en declaraciones a preferente.com: si el Gobierno no acelera podría peligrar la reanudación de los viajes del Imserso en el periodo septiembre-octubre. Pese a que en cuestión de días se cumplirá un año desde la suspensión del programa, aún no se ha abordado su rediseño y tampoco se ha convocado el concurso público necesario para elegir a las empresas que se encargarán de su gestión.

En un encuentro mantenido entre CEHAT y los responsables de la Secretaría de Estado de Turismo, los hoteleros han incidido en que “es muy urgente que empecemos a negociar cuanto antes los términos de lo que será el nuevo programa de turismo del Imserso”. “Las semanas pasan y si queremos tenerlo todo listo para la venta en septiembre no queda mucho tiempo para trabajar”, avisan.

Para los hoteleros españoles, este 2021 el programa “cobra más valor si cabe”, argumentando que “el turismo español es la actividad económica más castigada por la pandemia y todos los esfuerzos y proyectos para levantarlo cuando se den las condiciones de seguridad por la vacunación serán pocos”.

“Poder sacar a los cientos de miles de trabajadores del sector que están en ERTE, reactivar los destinos y toda la economía que se mueve alrededor del turismo es el objetivo principal que debe tener el Gobierno de España. Este programa pasa a ser una cuestión de Estado por sus implicaciones a todos los niveles”, subrayan desde HOSBEC, asociación miembro de la confederación hotelera.

Por todo ello, el sector insta al Gobierno a negociar los nuevos términos “con urgencia”. “Su trascendencia social y económica no permite perder ni un día”, advierten.

“Se nos abre una oportunidad de oro para realizar la reformulación necesaria para trabajar otros 25 años más, estando seguros de que habrá una demanda más que suficiente para cubrir incluso ampliaciones de cupo y periodos. Para nosotros, esta primera anualidad debería tener un carácter extraordinario, contemplar 1,5 millones de paquetes” (normalmente suelen ser 900.000) “y poder extenderse en el tiempo hasta que la demanda se haya recuperado de los efectos de la pandemia”, reclama HOSBEC.

Noticia extraída de Preferente. 02/03/2021

 

No hay comentarios

Haz un comentario

Pin It on Pinterest

Shares
Share This