Huelva: Clamor por unas pensiones dignas
24567
post-template-default,single,single-post,postid-24567,single-format-standard,et_monarch,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,vss_responsive_adv,qode-theme-ver-9.0,wpb-js-composer js-comp-ver-7.6,vc_responsive

22 Feb Huelva: Clamor por unas pensiones dignas

22/02/2018

La plataforma convocante ha denunciado que por quinto año consecutivo, el Gobierno ha aprobado para 2018 una subida de las pensiones del 0,25%; aumento muy inferior al IPC de 2017, año que terminó con un incremento de precios al consumo según el INE del 1,1%, estimándose una subida media de precios a lo largo de dicho año del 1,97%. En la provincia, la revalorización aplicada por el gobierno se traduce en una subida de 2,15 € por paga.

Asimismo, muestra su preocupación «por la ausencia de medidas por parte del gobierno de la nación para afrontar la insuficiencia de ingresos vía cotizaciones que sufre el sistema púbico de pensiones». En este sentido, rechaza el recurso al endeudamiento de la Seguridad Social que, una vez vaciada la “hucha de las pensiones”, vuelve a utilizar el gobierno, calificándolo de “endeudamiento ficticio”, y exige la garantía del Estado para asegurar el pago de las pensiones.

Los convocantes reclaman recuperar la revalorización de pensiones según IPC real; la subida de las pensiones mínimas en cuantía equivalente a la experimentada por el Salario Mínimo Interprofesional en 2017 y 2018; la derogación del denominado “factor de sostenibilidad” implantado por la ley 23/2013; solución para la desigualdad que sufre la mujer en materia de pensiones; y la garantía del Estado para el sistema público de pensiones.

UGT Huelva fue una de las organizaciones que respaldó la protesta con su presencia junto a otros sindicatos, asociaciones y colectivos en defensa de las pensiones públicas, cuyo objetivo hoy fue redoblar esfuerzos a la hora de presionar al Gobierno para defender la sostenibilidad del Sistema Público de Pensiones, así como reclamar la derogación de las reformas acometidas por el Partido Popular «que van a suponer un recorte para las pensiones presentes y futuras».

Además de esta concentración celebrada hoy en Huelva, UGT ha anunciado que también se concentrará los próximos días 1 y 15 de marzo, unas movilizaciones que se enmarcan dentro de la campaña puesta en marcha por UGT #LazoMarrón «contra la miserable subida del 0,25% de las pensiones para este año. Por eso desde UGT Huelva exigimos que se afronten soluciones como la derogación de la reforma acometida unilateralmente por el Gobierno y se pongan en marcha medidas que aumenten el poder adquisitivo de los pensionistas y garanticen la viabilidad del sistema público como la revalorización conforme al crecimiento económico y el IPC».

Para el PSOE, una reforma «inhumana»

Por su parte, el secretario de Organización del PSOE de Huelva, Pepe Fernández, ha pedido al Ejecutivo central que “tenga sensibilidad y suba las pensiones conforme al IPC (Índice de Precios al Consumo) para que nuestros mayores y pensionistas puedan vivir dignamente”. Así lo ha expuesto tras participar en la manifestación convocada por la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones y los sindicatos UGT y CCOO para reclamar al Gobierno central unas pensiones decentes.

Pepe Fernández ha señalado que “en la provincia de Huelva estamos hablando de casi 96.000 pensionistas, de los cuales la inmensa mayoría suelen ser personas mayores, muchas de ellas con cargas económicas familiares, que ya han venido sufriendo los recortes y copagos impuestos por el PP. De hecho, por culpa de este copago, los pensionistas onubenses han desembolsado más de 3,84 millones de euros anuales”.

Según, el dirigente socialista, “las políticas impuestas por el Partido Popular durante estos años han afectado de manera muy dura y desequilibrada a la parte más débil de la sociedad, como son las personas mayores y pensionistas, que se han convertido en el verdadero colchón social ante la crisis; es más, muchos de ellos siguen manteniendo a sus hijos y nietos”.

Por ello, Fernández ha rechazado la postura de Rajoy que pide a la gente que ahorre para un fondo privado de pensiones, que además ha calificado de “injusta e indecente” porque “lo que ha sucedido en este país en los últimos años es que ha aumentado la desigualdad, la pobreza, fruto de las medidas carroñeras del PP y no solo hay muchas personas que no pueden ahorrar para tener un fondo privado de pensiones, es que no llegan siquiera a final de mes”.

“Frente a la actitud dañina del PP –ha apuntado el dirigente socialista- el PSOE está haciendo propuestas concretas para garantizar el presente y el futuro de las pensiones. Queremos una revalorización anual de las pensiones acorde a la evolución del coste de la vida y no del 0,25 actual”.

También, el Congreso ha aprobado una iniciativa socialista para crear un impuesto sobre las transacciones financieras, que serviría para reforzar el sistema público de pensiones, a pesar del voto en contra del PP y la abstención de Ciudadanos. “Ya es hora de que en nuestro país haya también impuestos que ya existen en otros países de nuestro entorno y que servirían como ingresos complementarios para reforzar el sistema público de pensiones”. El secretario de Organización ha indicado que, además, “estamos intentando desbloquear la comisión del Pacto de Toledo, que está paralizada porque el PP y Rajoy no tienen ningún interés en garantizar el futuro de las pensiones, que en el presente ya pierden capacidad adquisitiva”.

Por último, Pepe Fernández ha incidido en que “unas pensiones dignas requieren en primer lugar de empleos dignos con salarios decentes”. En esta línea, “hemos pedido la derogación de la Reforma Laboral que, al cabo de 6 años, ha generado empleo, pero de muy poca calidad, tanto es así que lo que tenemos con dos millones más de puestos de trabajo creados es un mayor déficit de la Seguridad Social, porque las cotizaciones son muy reducidas”. Y, por supuesto, “defendemos el Salario Mínimo Interprofesional y unos salarios en general más altos, en el marco del pacto de rentas que estamos planteando a empresarios y sindicatos”.

 

Noticia extraída de Huelva 24. 22/02/2018

Imágenes: UGT-UJP

No hay comentarios

Haz un comentario

Pin It on Pinterest

Shares
Share This