Anatolio Díez: "Hemos salido chafados con este brindis al sol del gobierno y la oposición en el pleno de las pensiones"
25054
post-template-default,single,single-post,postid-25054,single-format-standard,et_monarch,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,vss_responsive_adv,qode-theme-ver-9.0,wpb-js-composer js-comp-ver-7.6,vc_responsive

16 Mar Anatolio Díez: «Hemos salido chafados con este brindis al sol del gobierno y la oposición en el pleno de las pensiones»

16/03/2018

“Hemos salido chafados, porque las pensiones no van a subir con el IPC, en principio. De las palabras de Rajoy se puede deducir eso” afirma Anatolio Díez, secretario general de la UJP-UGT, presente este miércoles 14 de marzo en la tribuna del Congreso de los Diputados. Desde allí escuchó la comparecencia de Mariano Rajoy para hablar de pensiones.

“Estábamos entre expectantes y esperanzados. Esa esperanza se tornó luego en frustración porque al final no ha habido el debate que debería de haberse mantenido”, afirma Anatolio, quien criticó el formato elegido por el presidente del Gobierno. “Se presentó para informar, pero sin poder plantear ni una sola propuesta, sin poder aprobar ninguna resolución. En definitiva, sin hacer nada que no supusiera más que la propia comparecencia del Gobierno que, dicho sea de paso, llevaba la lección muy aprendida”. Algo que según el secretario general de la UJP-UGT no parecían llevar algunos de los grupos de la oposición.

“Sinceramente creo que el PSOE fue el que salió más malparado” continúa Anatolio Díez, quien reprocha a la portavoz socialista Margarita Robles “que acudiese a un pleno como el de ayer, de esa envergadura, con las expectativas que había generado, sin llevar ni un solo papel por delante. Haría un llamamiento al PSOE para que se lo haga mirar, porque no se puede ir de la manera tan alegre que se fue. No se puede ir con tan pocas alternativas y con un brindis al sol, en este caso igual que el Gobierno”.

Por parte del presidente del Gobierno, “hubo propuestas, que al no cuantificarse parecen hechas de cara a la galería. Fue un poco demagogo en el sentido de decir que iba a subir las pensiones mínimas. Está claro que nadie va a estar en contra de que se suban las pensiones mínimas. Pero ¿qué va a pasar con el resto de las pensiones?, ¿no se van a subir? ¿cuánto vamos a subir las pensiones mínimas?”. Son preguntas clave que quedaron en el aire, en opinión del secretario general de la Unión de Jubilados y Pensionistas.

Según el dirigente sindical, Rajoy ha tratado de “chantajear” a los grupos parlamentarios afines, para que le allanen el camino que le permitan aprobar los Presupuestos Generales del Estado. Y lo hizo con promesas que en realidad eran acuerdos incumplidos, como cuando anunció que “subiría las pensiones de viudedad obviando que ya lleva 8 años incumpliendo la norma. Desde el 2011 existe una ley para que las pensiones de viudedad elevaran la base del cálculo del 52 al 60 por ciento”.

Otra de las recetas lanzadas por el Gobierno en las semanas precedentes, la reducción del IRPF, completó el ramillete de medidas sin concretar lanzadas por Mariano Rajoy. “Es que no entendemos muy bien qué se quiere decir y a quién se quiere favorecer. Tal y como se ha explicado parece que se quiere favorecer a las rentas más altas”.

“Tengo la sensación de que, para el Gobierno, nada ha cambiado. Está actuando como si tuviera la mayoría absoluta que tenía en 2013, cuando propuso la reforma de las pensiones. Yo creo que en ese ámbito algo tendrán que hacer los partidos de la oposición para demostrarle que no sigue teniendo la mayoría absoluta. Y desde luego no lo están haciendo” explica Anatolio Díez, muy crítico con la labor de la oposición “que está dejándolo pasar y pasar. Y no son capaces de poner en marcha el mecanismo adecuado para obligar al Gobierno a rectificar. Por ejemplo, es sintomático que nadie haya hecho mucho hincapié en el factor de sostenibilidad, con lo que va a suponer en la generación de jubilados cada vez más pobres”.

Aparte de la intervención de la portavoz del PSOE, al secretario general de la UJP-UGT le ha molestado sobremanera “la hipocresía de Ciudadanos. Lo de Ciudadanos es una forma de hablar sin comprometerse. Al final yo creo que tienen ya el acuerdo con el Gobierno del PP. Yo estoy convencido de que van a apoyar los presupuestos”.

“En esto tendrían mucho que decir los escaños 175 y 176 de los dos partidos canarios que apoyaron la investidura de Rajoy junto a Ciudadanos”, recuerda Anatolio. Precisamente uno de ellos, Nueva Canarias (el otro es Coalición Canaria), acaba de anunciar su apoyo a las reivindicaciones de los pensionistas.

Del resto de las intervenciones de los grupos parlamentarios, Anatolio destaca el discurso del PNV. “Me pareció un discurso muy sólido, aunque en el fondo siempre está presente su nacionalismo, y la necesidad de arrimar el ascua a su sardina”.

Podemos “estuvo un poco mejor. También con planteamientos, que no sé si serán capaces de llevarlos a la práctica, pero utilizando un mensaje más directo, más a los problemas de la gente.  Cuando habló de los copagos farmacéuticos, de la necesidad de la gente en la calle, de la subida de la luz, lo que hizo fue hablar de aquellas cuestiones que están en el vivir diario de la gente. Que es lo que yo creo que el partido socialista tenía que haber hecho”.

 

No hay comentarios

Haz un comentario

Pin It on Pinterest

Shares
Share This