21 Sep El Gobierno puede y debe revalorizar las pensiones y los salarios en nuestro país
Pepe Álvarez e Ignacio Fernández Toxo remiten una carta al Presidente del Gobierno en funciones con las propuestas sindicales para un aumento de las pensiones, el SMI y los salarios de la función pública.
Los Secretarios Generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez e Ignacio Fernández Toxo, han enviado en el día de hoy una carta dirigida al Presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, con las propuestas sindicales para un aumento de las pensiones, del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y de los salarios de los empleados públicos.
Propuestas que reclaman un incremento de las pensiones tomando como referencia el aumento del IPC para 2017, aumentar los ingresos del sistema y velar por el estricto cumplimiento de la legislación del Fondo de Reserva con el objetivo de evitar su consumo anticipado y garantizar así la estabilidad financiera del sistema.
Para Pepe Álvarez, hay que “acabar con la incertidumbre en este país en relación a la viabilidad del Sistema Público de Pensiones. El Gobierno no puede utilizar a los pensionistas de este país en beneficio propio. Puede y debe revalorizar las pensiones, con el objetivo de dar tranquilidad y sosiego a una parte muy importante de la población y expectativas de aumento del consumo y crecimiento de la economía a la población de este país”.
“El Ejecutivo en funciones debe propiciar el debate sobre las pensiones y generar ingresos en el sistema. Algunos de ellos pueden provenir de las bonificaciones a la contratación para las empresas, que han supuesto 3.700 millones de euros y no aportan nada a la creación de empleo”.
En relación a la función pública, ha exigido “que se convoque la Mesa de la Función Pública y se restablezca la negociación colectiva en este ámbito. Se deben aumentar sus salarios y la tasa de reposición. La Administración Pública no puede continuar parada, los ciudadanos demandan atención, porque la política de este país en los últimos años ha mermado la capacidad de actuación de este sector en el conjunto de la sociedad”.
Y respecto al Salario Mínimo Interprofesional, resulta imprescindible “revalorizarlo de manera importante, a 800 euros durante el 2017 hasta llegar a los mil euros al final de la legislatura (el 60% del salario medio en España), como señala la Carta Social Europea”.
“Necesitamos una respuesta inmediata por parte del Gobierno. Millones de personas necesitan certezas. Además, los grupos parlamentarios se deben poner de acuerdo cuanto antes en las políticas fundamentales para las personas, con el objetivo de acomodar las necesidades de los ciudadanos, no las de los mercados”, ha sentenciado.
La sentencia del TUE pone de manifiesto que la UE no discrimina a los trabajadores
En relación a la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) sobre la indemnización de los contratos temporales, el Secretario General de UGT ha afirmado que “es positivo que un juez de nuestro país haya tomado esta iniciativa, que ha dado lugar a una sentencia que pone de manifiesto que en el ordenamiento jurídico de la UE no se discrimina a los trabajadores con distintos contratos. En nuestro país, sin embargo, debido a las reformas laborales, la vía que se ha tomado no es la acorde a los principios de la UE”.
En este sentido, ha demandado “que no se equiparen las indemnizaciones por abajo, algo que desestabilizaría nuestro marco laboral y sería una declaración de guerra. Y si algunos quieren aprovechar esta sentencia para implantar el contrato único como única modalidad de contratación nos encontrarán también de frente”.
Desde UGT “trabajamos para que la Administración Pública restituya los derechos de los interinos y para que el resto de los trabajadores puedan ver restituidos sus derechos con esta sentencia. El Gobierno debería aplicar la norma y el Congreso de los Diputados debería modificar la legislación”.
Si la economía está creciendo, los salarios deben ganar poder adquisitivo
En relación a los salarios para el próximo año, Pepe Álvarez ha señalado que “primero queremos hacer con las organizaciones empresariales una evaluación del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) en vigor durante estos últimos años. Si miramos el último año, se ha producido una subida salarial en los convenios del 1,09% cuando habíamos establecido el 1,5%, por lo que el acuerdo es manifiestamente mejorable”.
Por ello, ha considerado que “en una economía en crecimiento hay que recuperar el poder adquisitivo de los salarios y que los trabajadores puedan ver repercutidos en sus salarios los beneficios que están teniendo las empresas”.
Además, “en la negociación hay que abordar también la problemática de las empresas multiservicios, que cada vez proliferan más en nuestra economía y rebajan sustancialmente las condiciones de los trabajadores y las trabajadoras de nuestro país”.
Vídeo sobre las propuestas sindicales para pensiones, SMI y salarios
Consulta aquí la Carta al Presidente del Gobierno en funciones
No hay comentarios