Galicia: La huelga de la justicia empieza a bloquear pensiones, incapacidades y matrimonios
24049
post-template-default,single,single-post,postid-24049,single-format-standard,et_monarch,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,vss_responsive_adv,qode-theme-ver-9.0,wpb-js-composer js-comp-ver-7.6,vc_responsive

10 Feb Galicia: La huelga de la justicia empieza a bloquear pensiones, incapacidades y matrimonios

10/02/2018

La huelga indefinida convocada en los juzgados gallegos no solo está obligando a suspender, según los sindicatos, entre 600 y 800 juicios diarios, una cifra que la Xunta rebaja a la mitad. También está empezando a causar graves perjuicios a los ciudadanos ya que, de persistir el paro, podría suponer la «ruina económica de muchas familias», como advierte Manuel Díaz Mato, portavoz de los funcionarios en Santiago y miembro de UGT. Ese efecto pernicioso, del que responsabilizan a la Xunta si no se reabren las negociaciones, se debe a la completa paralización en la concesión de certificados de defunción y fes de vida. Esos documentos son imprescindibles para el cobro de pensiones de jubilación, orfandad o viudedad, así como para la concesión de ayudas por incapacidad, para poder celebrar matrimonios e incluso para firmar algunos contratos laborales.

Asuntos tan importantes en el día a día del ciudadano como estos están ahora totalmente paralizados, ya que en los registros civiles tan solo se tramitan las inscripciones por nacimiento y las licencias de enterramiento. El resto de las gestiones resulta imposible hacerlas porque han quedado fuera de los servicios mínimos. E incluso en los trámites que siguen realizándose hay problemas. En las oficinas de Lugo, por ejemplo, pese a no verse ayer mucho movimiento, había que esperar una eternidad. En esa situación se vio atrapada Laura Rodríguez, que tan solo pretendía recoger un libro de familia tras haber inscrito días atrás a su hija Alejandra. Pese a todo, el bebé aguantó tranquilo en su cochecito y la madre no estaba especialmente enfadada porque considera que si los funcionarios están de huelga, «por algo será».

En su tercera jornada, el seguimiento del paro sigue siendo muy elevado. Del 90 % en toda Galicia, según los representantes de los trabajadores, aunque desde la Xunta se rebaja esa cifra al 38 % y afirman que descendió en cuatro puntos con respecto al segundo día de la huelga. Al margen de los juicios que se están teniendo que aplazar, tampoco se pueden llevar a cabo muchas otras diligencias, como declaraciones o conciliaciones, lo que mantiene estancados los expedientes abiertos e impide iniciar los nuevos. Como ejemplo, los sindicatos cifran en 2.000 los escritos y las demandas paralizadas hasta el momento en Vigo, que en Santiago podrían acercase a las 450.

La huelga tendrá un efecto muy pernicioso sobre la ya elevada tasa de colapso de los juzgados gallegos, en los que ya se acumulan 126.000 casos. Los sindicatos calculan que cada semana de paro «supondrá un año más de retraso en la justicia de la comunidad», explica Díaz Mato.

Tanto la Xunta como los sindicatos aseguran querer retomar el diálogo, pero lo cierto es que las posturas parecen cada vez más lejanas, lo que podría prolongar semanas el paro. «Son ellos los que tienen que convocarnos», asegura el portavoz del comité de huelga compostelano «pero parece que están jugando a la huelga para desgastar a los trabajadores», añade. Xustiza sigue ofreciendo una subida salarial de 55 euros al mes para el cuerpo de auxilio, 62 para el de tramitadores y 75 para el de gestores, pero entraría en vigor en el 2019 y sería progresiva tres años, hasta el 2021. Para los funcionarios, esta oferta es «una trampa» y una «manipulación» y exigen al presidente Feijoo que reabra las negociaciones en el seno del Consello Galego de Relacións Laborais «para que haya luz y taquígrafos», aseguran.

Noticia extraída de La Voz de Galicia. 10/02/2018

Imagen: M.MORALEJO

No hay comentarios

Haz un comentario

Pin It on Pinterest

Shares
Share This