13 Sep Galicia: la difícil situación del Sistema Público de Pensiones conducirá al impago de la extra de Navidad 2017
La Unión de Jubilados y Pensionistas de UGT-Galicia en Santiago presentó antes de la campaña de medios «No te quedes parado!. Tu pensión es tu derecho, tu bienestar y el de los tuyos. Defiéndela!» que la Unión está desarrollando en todo el estado y tiene como objetivo sensibilizar a los políticos y al público en general de la situación del sistema público de pensiones y los jubilados y pensionistas.
Una situación que el Secretario de Política Empleo y Seguridad Social de UGT-Galicia , Luis Baneira, ha calificado como muy preocupante, hasta el punto que, alerta,de seguir sin corregirse la actual coyuntura no habrá fondos suficientes para asumir la paga extraordinaria de los pensionistas españoles de la Navidad de 2017.
El sindicato considera que la alarmante situación económica que está viviendo este país ningún político haya colocado en la agenda del día el debate sobre el sistema público de pensiones y la seguridad social en general.
Baneira ha explicado que resulta incomprensible cómo el sistema público de pensiones es el único «principal instrumento de la política de estado» a la que él llama continuamente autofinanciación e incluso excedentes. El resto de las grandes políticas del gobierno siempre son deficitarias y asumidas a través de los Presupuestos Generales del Estado, tales como el gasto en infraestructura.
La historia demuestra que el sistema es viable y tener un futuro. Si bien es cierto que la larga crisis que está viviendo este país y ciertas medidas de política adoptadas unilateralmente por el PP en los últimos años lo están debilitando. Por lo que urge un gran pacto de Estado, entre los partidos políticos, los sindicatos y los empresarios en materia de pensiones.
Este es un sistema que tiene una vida de más de 60 años y que durante 50 años ha sido capaz de sustentarse y con superávit. El problema es que este superávit no se ha preservado como debería y que, con la llegada de la crisis, la situación del sistema comienza a ser deficitaria. Pero es lógico que si durante mucho tiempo este dinero se ha utilizado para financiar otras necesidades del estado ahora es el momento de echar mano del presupuesto general del Estado para hacer frente a esos agujeros por los menores ingresos.
Esto requiere un gran Acuerdo de Estado, en el que se garantice el funcionamiento del sistema gobierne quien gobierne. Pero es un pacto que tiene que llegar ya. Por lo que UGT demanda a los partidos políticos que tengan altura de miras para resolver un problema que afecta a toda la sociedad, no sólo a los pensionistas actuales,sino a los pensionistas en el futuro y las miles de familias que viven en la actualidad en concepto de pensión en este país.
En España hay más de ocho millones de pensionistas que a menudo son el último recurso económico de familias enteras, pensiones que en el 50 por ciento de los casos, están por debajo del SMI, y el 70 por ciento del total no llega a los 1000 euros.
EL 50% DE LAS PENSIONES GALLEGAS ESTÁN POR DEBAJO DEL SMI
El Secretario General de la Unión de Jubilados y Pensionistas de UGT-Galicia, Valentin Tato, ha destacado que en Galicia, con la pensión media más baja del Estado, evidentemente, la realidad es aún peor. El 54 por ciento de las pensiones están por debajo del SMI y si a esto le sumamos los copagos farmacéuticos y sanitarios provoca situaciones límite para muchos pensionistas. Por otra parte, hay que tener en cuenta que un tercio de los hogares gallegos se sustentan con pensiones. Precisamente, UGT considera que este fue el colchón que impidió que durante la crisis no se produjera una explosión social.
Baneira y Tato informaron que la campaña, que arrancó el pasado 6 de septiembre, se extenderá a las calles de las principales ciudades gallegas y ciudades con la distribución de trípticos y mesas informativos, con lo que se tratará de sensibilizar a la opinión pública de la grave situación que está viviendo el sistema público de pensiones y que urgen soluciones ya.
AUMENTAR LOS INGRESOS Y ESTABLECER UNA VÍA DE FINANCIACIÓN DE LAS PENSIONES CON IMPUESTOS
Las soluciones para UGT pasan por establecer nuevas fuentes de financiación de la Seguridad Social y y reforzar las actuales; exigir que se efectúen los ingresos en el Fondo de Reserva de los excedentes de aquellos ejercicios en que no fueron ingresados; imposibilitar la libre disposición por el Gobierno de cantidades del fondo de reserva de la Seguridad Social; recuperar el consenso sobre el sistema de pensiones en el marco del Pacto de Toledo; y la derogación de la reforma de las pensiones (Ley 23/2013 que regula el factor de sostenibilidad y el índice de revalorización).
LA BASE DE LA SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA ESTÁ EN LA CREACIÓN DE EMPLEO DE CALIDAD, ESTABLE Y CON SALARIOS DIGNOS
También es necesario recuperar el IPC como garantía de mantenimiento del poder adquisitivo anual de las pensiones; recuperar la compensación por la desviación del IPC previsto, tal como existía antes de 2012; que el Estado asuma los gastos de la Administración de Seguridad Social; que los incentivos a la contratación salgan de los Presupuestos del Estado y no sean sufragados como hasta ahora por el sistema de pensiones; la derogación de la reforma laboral, causa del hundimiento de las cotizaciones; y, sobre todo, este país precisa que, ya, de una vez por todas, se cree empleo de calidad, estable y con salarios dignos, base de la sostenibilidad del Sistema de Pensiones.
Vídeo de presentación de la campaña en Galicia
No hay comentarios