Marcha multitudinaria en Santiago de Compostela por unas pensiones "dignas"
22119
post-template-default,single,single-post,postid-22119,single-format-standard,et_monarch,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,vss_responsive_adv,qode-theme-ver-9.0,wpb-js-composer js-comp-ver-7.6,vc_responsive

02 Oct Marcha multitudinaria en Santiago de Compostela por unas pensiones «dignas»

02/10/2017

Arranca en Santiago la marcha por #PensionesDignas que llegará a Madrid el día 9.

Cerca de un millar de personas se han dado cita este lunes frente al edificio administrativo de la Xunta, en el compostelano barrio de San Caetano, para reclamar unas pensiones «dignas» tanto para el «presente» como para el «futuro».

La marcha, convocada por UGT CCOO, continuará el martes desde Lugo y finalizará el día 9 en Madrid, donde se encontrarán las distintas protestas territoriales.

Entre los asistentes, junto a los líderes en Galicia de UGT y CCOO, José Antonio Gómez y Ramón Sarmiento, respectivamente, estaban miembros de En Marea, como Eva Solla, y del PSdeG, con un buen número de diputados encabezados por su portavoz, Xoaquín Fernández Leiceaga.

Ataviados con camisetas, gorras y banderolas de los dos sindicatos, algunos de los manifestantes portaban pancartas con lemas como ‘Feijóo, tu ahorro es el sufrimiento de muchos’.

«GARANTIZAR» LAS PENSIONES

«Hay que reclamar medidas urgentes para recuperar y revitalizar el sistema de financiación de las pensiones públicas», ha defendido Ramón Sarmiento, en declaraciones a los medios, consciente de que la configuración de los próximos presupuestos es un momento «clave».

Se trata, según sus palabras, de «garantizar» las pensiones «de hoy» y de dar «garantías» a los jóvenes de que tendrán «una pensión digna» cuando les toque poner fin a su carrera profesional.

Por su parte, el responsable de UGT en Galicia ha apelado a la «lucha» contra el «empobrecimiento» de las pensiones que supuso –ha criticado– la reforma «unilateral» del sistema que aprobó el PP en solitario en 2013.

«Reclamamos al Gobierno la vuelta al Pacto de Toledo«, ha incidido, para censurar que el IPC suba «un 1,6 por ciento» mientras la cuantía de las pensiones sólo mejora «un 0,25 por ciento».

Tras recalcar que «lógicamente, esto no puede ser», el sindicalista de UGT ha recordado que sólo Extremadura tiene pensiones más bajas que las de Galicia y que el 40 por ciento de nuestros pensionistas está «al borde de la exclusión social«.

«ES UN SISTEMA SOSTENIBLE»

A renglón seguido, Leiceaga ha llamado a «garantizar» que el sistema de pensiones es «sostenible» y permite que la gente tenga «una vida digna» al acabar su vida laboral. Para ello, ha reclamado subir las pagas más bajas y asegurar «la estabilidad y la viabilidad» del sistema.

Asimismo, Gonzalo Caballero, uno de los aspirantes a liderar el PSdeG, ha respaldado esta protesta. «Queremos una pensión digna para nuestros mayores y un sistema público más justo y que dé mayor calidad de vida a la ciudadanía», ha enfatizado.

SOLIDARIDAD CON CATALUÑA

Al margen de estas cuestiones, el responsable de CCOO en Galicia ha hecho mención a lo ocurrido el domingo en Cataluña para mostrar su «solidaridad» con quienes padecieron «la violencia y el absurdo comportamiento» del gobierno liderado por Mariano Rajoy.

 

 

Noticia extraída de Galicia Press. 02/10/2017

Imágenes: UGT

Consulta esta noticia en El Correo Gallego: «Por las calles de Santiago reclamando pensiones dignas»

Consulta esta noticia en El Faro de Vigo: «Un millar de manifestantes piden en Santiago subir las pensiones»

Consulta esta noticia en La Opinión de A Coruña: «Un millar de personas piden pensiones dignas»

Consulta esta noticia en ABC: «Un millar de personas secundan la marcha por unas pensiones dignas«

No hay comentarios

Haz un comentario

Pin It on Pinterest

Shares
Share This