05 Nov Escrivá ve interesante incentivar la demora en la jubilación con un pago único
05/11/2020
El ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha señalado que un «pago de una sola vez», en lugar de un incremento en la pensión, puede resultar «más interesante y más gratificante» como fórmula para incentivar el retraso voluntario en la edad de jubilación.
Durante su intervención en un desayuno organizado por Europa Press, Escrivá ha insistido en que en España existe «un margen muy amplio» para mejorar y publicitar los incentivos a los que quieran alargar su vida laboral y demorar la edad de jubilación de forma voluntaria. «Tendremos muy pronto varias opciones», ha apuntado Escrivá, que ha explicado que se están realizando encuestas para ver qué fórmulas pueden resultar más adecuadas.
Y esas encuestas, ha explicado, ponen de manifiesto que las personas que están a punto de jubilarse estarían dispuestos a demorar la edad «preferiblemente más» con un «pago de una sola vez al principio» que por un incremento de la pensión que van a recibir en años posteriores.
«Y ese pago de una sola vez (…) les puede resultar más interesante y más gratificante que un incremento adicional de pensión», ha añadido. «Podemos trabajar mucho más en España en esa área», ha reiterado. Escrivá ha indicado que el 17 de noviembre se elevará al Pleno del Congreso el acuerdo con las recomendaciones pactadas en el Pacto de Toledo sobre las pensiones. «Espero que se aprueben con la misma mayoría, al menos, que han tenido en comisión».
Escrivá también ha reprochado este jueves al gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, que dedicara su intervención de ayer en el Congreso a partidas «micro» de los Presupuestos de 2021, como las pensiones y los sueldos públicos, en lugar de hablar de la política monetaria y macroprudencial, que es lo que se espera, ha dicho, de esta entidad.
«Cuando el gobernador del Banco de España va al Parlamento lo que nos interesa saber es qué va a pasar con la política monetaria, la macropudencial, qué va a pasar con los bancos, cuáles son las previsiones de inflación (…) Me hubiera interesado más oír eso», ha apuntado Escrivá.
No ha sido el único del Gobierno molesto con las declaraciones del gobernador del Banco de España. La ministra de Economía, Nadia Calviño, también ha reaccionado y ha dicho «me sorprende que alguien pueda cuestionar el alza de las pensiones. Nuestros mayores han sido los más afectados en esta pandemia. Está absolutamente justificada», ha defendido esta mañana en Antena 3.
Por otro lado, el ministro ha abogado por extender «el tiempo que haga falta» la política de ayudas a los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE). Ha recordado que estas decisiones de extender los ERTE, vigentes según el acuerdo actual hasta el 31 de enero, se adoptan en el seno del diálogo social pero que habrá que seguir con una política que ha dado «sus frutos», protegiendo el empleo y el tejido productivo.
Escrivá ha cifrado en 25.000 millones de euros el coste aproximado hasta septiembre de todas las medidas tomadas, ERTE y ayudas a autónomos, y que, hasta esa fecha, se han financiado en su totalidad con fondos europeos. Y sobre la situación actual de la pandemia de coronavirus, Escrivá ha reiterado que el confinamiento domiciliario no es el «escenario central» en el que trabaja el Gobierno.
Noticia extraída de El economista. 05/11/2020
No hay comentarios