El secretario general de la UJP-UGT, Anatolio Díez, inaugura las jornadas de la UJP-PV sobre los "Mayores y el Estado de Bienestar"
26183
post-template-default,single,single-post,postid-26183,single-format-standard,et_monarch,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,vss_responsive_adv,qode-theme-ver-9.0,wpb-js-composer js-comp-ver-7.6,vc_responsive

27 Oct El secretario general de la UJP-UGT, Anatolio Díez, inaugura las jornadas de la UJP-PV sobre los «Mayores y el Estado de Bienestar»

27/10/2018

El máximo responsable de la Unión de Jubilados y Pensionistas valora la agenda social del Gobierno, pero insiste en que hay que garantizar un sistema público de pensiones sostenible

El Secretario General de la UJP-UGT, Anatolio Díez, ha inaugurado hoy, en Peñíscola, las jornadas sobre ‘Los Mayores y el Estado de Bienestar’ organizadas por la Unión de Jubilados y Pensionistas del País Valenciano. Un foro en el que ha valorado de manera positiva el borrador de los Presupuestos Generales del Estado para 2019, que recoge medidas como la mejora de las pensiones con su revalorización al IPC, la reversión progresiva de los copagos sanitarios, o la propuesta de aumentar el Salario Mínimo Interprofesional, lo que «ahonda en la agenda social» reivindicada por el sindicato.

Díez ha constatado los avances registrados tras años de pérdida de poder adquisitivo para el colectivo de mayores. Aún así, el Secretario General de la UJP ha recordado que el último paso que se ha dado en el Pacto de Toledo «es solo eso», y ahora «debe materializarse por escrito en una Ley». Solo a partir de ese momento, ha dicho, «podremos estar un poco más tranquilos».

Para la UJP hay otras recomendaciones que el Pacto de Toledo tiene que afrontar, considerando que únicamente desde lo público se puede garantizar nuestro sistema de pensiones. En esta materia, insiste en que «no estamos ante un problema de gasto, sino de ingresos».

El colectivo de pensionistas y jubilados ha exigido unas pensiones dignas y una mejora de la calidad de vida acorde a los esfuerzos realizados toda una vida. Reivindicaciones que ha llevado a la calle con dignidad, y «que, según Díez, no dudará en seguir haciendo si los compromisos no se materializan».

La financiación es uno de los principales problemas a resolver en este momento, por eso, la UJP cree que «hay que ver la forma de garantizar, de manera sostenible, el sistema público de pensiones de nuestro país».

Díez ha mostrado, por otra parte, la preocupación por el contexto global actual, no solo en España. En menos de un año, ha recordado, habrá elecciones europeas, que se van a desarrollar con la presión de la negociación del Brexit o bajo la amenaza de la situación creada por el Gobierno de Italia.

«Nos jugamos mucho en esta Europa amenazada por los fascismos, la ultraderecha, y los populismos», ha aseverado. Según el Secretario General de la UJP, muchos ciudadanos han perdido la confianza en los políticos ante la puesta en marcha de medidas de austeridad que han dado la espalda a los trabajadores y trabajadoras, también a los mayores y a su necesaria protección garantizando el Estado de Bienestar. «Es el momento de alzar la voz y reclamar una vuelta a las políticas sociales».

La realidad actual es que el colectivo de mayores aumenta más rápidamente que cualquier otro grupo de edad en casi todos los países. La esperanza de vida sube y esto es una buena noticia para la UGT, que cree que hay una «oportunidad para responder a las nuevas necesidades de este gran colectivo.

El sindicato aboga también por «dar mayor visibilidad a las personas mayores como parte activa de esta sociedad». Por eso, es una «prioridad» en este momento responder adecuadamente a sus necesidades, entre ellas la atención a la dependencia. «Es fundamental garantizar la atención con una prestación efectiva a los aproximadamente 400.000 dependientes que aún no están protegidos en España».

Desde el sindicato se ha subrayado asimismo la importancia de que las políticas sociales se cumplan en términos de igualdad, es decir, que se ayude a los colectivos más desfavorecidos y necesitados.

«Somos mayores, ha dicho el Secretario General de la UJP, y tenemos derecho a envejecer dignamente, también a que la sociedad atiende las necesidades de un colectivo que crece día a día, y que reclama sus derechos».

 

 

No hay comentarios

Haz un comentario

Pin It on Pinterest

Shares
Share This