El Pacto de Toledo mantendrá el derecho de decenas de miles de trabajadores a jubilarse a los 60 años
27457
post-template-default,single,single-post,postid-27457,single-format-standard,et_monarch,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,vss_responsive_adv,qode-theme-ver-9.0,wpb-js-composer js-comp-ver-7.6,vc_responsive

18 Oct El Pacto de Toledo mantendrá el derecho de decenas de miles de trabajadores a jubilarse a los 60 años

18/10/2020

La medida afecta a los funcionarios de las clases pasiva, profesores, militares, o personal de la Administración General del Estado y del Ministerio de Justicia que hayan cotizado 30 años o más

La reforma de las pensiones en España avanza como una locomotora. Los partidos políticos trabajan para concretar los términos justos que se plantearán para quienes se jubilen en los próximos años, quizá décadas. El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, avanzo hace unos días que el Pacto de Toledo está «a punto de llegar a un acuerdo» que despeje incertidumbres.

Sobre la mesa hay asuntos tan espinosos como la jubilación anticipada, la revalorización de las prestaciones o la ampliación de los años necesarios para acceder a una pensión contributiva.

El Pacto de Toledo no se plantea endurecer las jubilaciones anticipadas, algo que el Gobierno prevé hacer en el corto plazo, tal y como reconoció recientemente el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá. Así lo manifestaron fuentes cercanas a la negociación. Es más, en este momento en la comisión hay un amplio debate en torno a si se deben eliminar las penalizaciones que hay en la actualidad para los trabajadores que quieran acceder al retiro antes de tiempo y cuentan con amplias carreras de cotización. Esta es una reivindicación que vienen haciendo desde hace años los sindicatos y la asociación Asjubi 40, que exige que se eliminen los recortes a las jubilaciones anticipadas, en muchas ocasiones de manera forzada, cuando se tienen más de 40 años de cotización. Esta petición parece que se ve con buenos ojos tanto desde el Ministerio de Seguridad Social como desde el Pacto de Toledo.

Lo que en principio tampoco contempla esta comisión parlamentaria encargada de diseñar la reforma de las pensiones es modificar la edad legal de jubilación, aunque sí recomendará «mejorar los incentivos sociales, fiscales y laborales» a quienes se jubilen más tarde, otra de las medidas que el Ejecutivo pretende poner en marcha. A su vez, abogan por fomentar la jubilación activa, para que más trabajadores puedan compatibilizar pensión y empleo.

Por otra parte, el Pacto de Toledo mantendrá el derecho de los funcionarios de las clases pasivas de poder jubilarse a los 60 años, siempre que hayan cotizado 30 años, según confirmó este periódico. Se trata de un régimen extinto pero en el que todavía figuran decenas de miles de profesores, militares, o personal de la Administración General del Estado y del Ministerio de Justicia.

A día de hoy hay cerca de 650.000 pensionistas que se jubilaron anticipadamente, algo que en la mayor parte de los casos conlleva un recorte en su prestación. Así, más del 80% de ellos, un total de 531.472 jubilados, han sufrido una merma de su pensión que en algunos casos llega hasta el 40%, pese a que tienen a sus espaldas más de 40 años cotizados y la mayor parte procede del desempleo. Concretamente, pierden entre un 6,5% y un 8% de sus ingresos por cada año en que adelanten su retiro.

Noticia extraída de Las Provincias. 18/10/2020

No hay comentarios

Haz un comentario

Pin It on Pinterest

Shares
Share This