15 de junio: Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato de la Vejez
20771
post-template-default,single,single-post,postid-20771,single-format-standard,et_monarch,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,vss_responsive_adv,qode-theme-ver-9.0,wpb-js-composer js-comp-ver-7.6,vc_responsive

16 Jun 15 de junio: Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato de la Vejez

16/06/2017

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha proclamado el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, que se conmemorará todos los años el 15 de junio.

A través de la resolución 66/127 de diciembre de 2011, las Naciones Unidas explica que el 15 junio de cada año, todo el mundo expresa su oposición a los abusos y los sufrimientos infligidos a algunas de nuestras generaciones mayores.

Antecedentes

El maltrato al adulto mayor no es más que un acto único o repetido que “causa daño o sufrimiento a una persona de edad, o la falta de medidas apropiadas para evitarlo, que se produce en una relación basada en la confianza”.

La violencia no es nada más física, también puede ser psíquico, emocional o sexual, y el abuso de confianza en cuestiones económicas. También puede ser el resultado de la negligencia en su cuidado- atención, sea esta intencional o no.

En algunos países el maltrato a ancianos es considerado un tema tabú o pasa desapercibido, hasta hace poco, este grave problema social se oculta a la vista de la sociedad o se consideraba como un asunto extremadamente privado.

Sin embargo, cada día hay más indicios de que el maltrato al adulto mayor es un importante problema de salud pública y de la sociedad.

Tan solo en unos pocos países desarrollados hay tasas de prevalencia o estimaciones, que se sitúan entre un 1% y un 10%. Aunque la magnitud del maltrato de los ancianos se desconoce, su importancia social y moral salta a la vista. En tal virtud, exige una respuesta mundial multifacética que se centre en la protección de los derechos de las personas de edad.

Las formas de definir, detectar y resolver el maltrato de los ancianos tienen que enmarcarse en el contexto cultural y considerarse junto con los factores de riesgo que tienen una especificidad cultural.

Como muestra del interés de las Naciones Unidas, su secretario general, Ban Ki-moon hizo un llamado a los gobiernos y agentes interesados para que “formulen y apliquen estrategias de prevención eficaces y leyes y políticas más rigurosas”.

“Trabajemos juntos para optimizar las condiciones de vida de esas personas a fin de que puedan brindar lo mejor de sí a nuestra sociedad”, aseveró Ban Ki-Moon.

¿Qué es el edadismo?

El edadismo es la existencia de estereotipos y conductas discriminatorias hacia las personas en razón de su edad. Es un problema extendido e insidioso que afecta negativamente a la salud de las personas mayores.

Se trata de actitudes que los ancianos enfrentan a diario. Se les excluye del mercado de trabajo, se restringen los servicios sociales a los que pueden acceder y se les presenta en los medios de comunicación mediante estereotipos. En definitiva, el edadismo margina y excluye a los ancianos de su comunidad.

No es necesario un día al año para pedir respeto y consideración para las personas mayores, recordemos que la vida es un ciclo y aunque quizás ahorita seas joven y sientas que cuentas con la energía suficiente, mañana serás anciano y también vas a requerir amor, respeto, consideración y atención.

Noticia extraída de El Siglo. 15/06/2017

No hay comentarios

Haz un comentario

Pin It on Pinterest

Shares
Share This