¿De qué estamos hablando cuando hablamos del Impuesto de Donaciones?
25665
post-template-default,single,single-post,postid-25665,single-format-standard,et_monarch,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,vss_responsive_adv,qode-theme-ver-9.0,wpb-js-composer js-comp-ver-7.6,vc_responsive

31 May ¿De qué estamos hablando cuando hablamos del Impuesto de Donaciones?

31/05/2018

Impuesto sobre Donaciones

Al contrario de lo que ocurre con las sucesiones, las donaciones se transmiten inter vivos, es decir, cuando el propietario del bien y el beneficiario se encuentran con vida. El caso más habitual es el de un padre o un abuelo que quiere donar una cantidad de dinero a su hijo o nieto para comprar un bien: casa, vehículo…Poner la casa o el vehículo a su nombre sin tener que vendérsela, por ejemplo.

Siempre que alguien da dinero a otra persona hay que pagar impuestos. Da igual que la causa esté justificada. Desde un punto de vista estrictamente legal hay que pagar por la donación a Hacienda.

Quien debe pagar el Impuesto de Donaciones

En las donaciones y demás transmisiones lucrativas inter vivos, será el que percibe la donación del bien o quien se beneficie de ella quien deba liquidar el impuesto.

En este sentido, la donación no siempre tiene por qué implicar la transmisión de un bien, también puede incluir la condonación de deuda o el desistimiento en juicio o arbitraje a favor de otra persona, como la renuncia de derechos. Esto se hace así para evitar que se creen préstamos entre particulares para no pagar el impuesto de donaciones y después nunca se devuelven. Cuando esto ocurre Hacienda puede tomar cartas en el asunto.

Cómo se calcula el Impuesto de Donaciones

El cálculo de la donación es similar al de la herencia. Para determinar la base imponible, es decir el dinero o valor del bien sobre el que se debe realizar la liquidación de impuestos, se tendrá en cuenta el valor neto de los bienes y derechos transmitidos.

En donaciones de dinero se pagará sobre la cantidad que se reciba, como también ocurrirá cuando se perdona una deuda. En el caso de la donación de una vivienda será el valor catastral, el que marca el IBI, lo que comúnmente se tome como referencia.

Cuánto se paga en el Impuesto de Donaciones

Tal y como ocurría con las sucesiones, el grado de parentesco es clave en el impuesto de donaciones. En este sentido se aplicarán las mismas tablas que en el Impuesto sobre Sucesiones en el caso de las herencias.

Lo que ocurre con las donaciones es que la regulación autonómica varía enormemente de una comunidad a otra. Prácticamente todas las CCAA establecen algún tipo de bonificación. Las más habituales son para las donaciones entre familiares de primer grado y habrá que acudir a cada región para conocer el porcentaje concreto.

Para aplicar la reducción es necesario firmarla ante notario.

Cuando se paga el Impuesto de Donaciones

El Impuesto de Donaciones deberá presentarse en un plazo de 30 días hábiles y se rellenará a través del Modelo 651 de la Agencia Tributaria.

Préstamo en lugar de donación ¿Es posible?

Esta es una de las preguntas más repetidas ¿Hay alguna opción para no pagar impuestos por una donación? La realidad es que más que una fórmula para evitar el impuesto sobre donaciones, lo que existe es una alternativa para prestar o dar dinero a otra persona.

Si quieres dar dinero a un hijo para la casa, dejarle dinero para pagarse el máster o comprarle un coche, puedes hacerlo mediante una donación o con un préstamo entre particulares de padre a hijo o de hijo a padre, por ejemplo. Las ventajas de hacer un préstamo en lugar de una donación es que no pagarás impuestos por él. Además, tampoco hay por qué cobrar intereses o muchos intereses.

Lo que sí hay que tener en cuenta al hacer un préstamo en lugar de una donación es lo siguiente:

– Debe existir un documento firmado que incluya las condiciones del préstamo.

– Es recomendable informar a Hacienda del préstamo entre particulares a través del Modelo 600.

– Deben cumplirse las condiciones del contrato de préstamo entre particulares y efectuarse las devoluciones según las cuotas marcadas.

El error más habitual al hacer un préstamo en lugar de una donación es no devolver el dinero en cuotas. Hacienda va a exigir que se pague como se haría con cualquier otro préstamo. Es decir, que hay que empezar a devolver nada más firmar o al poco tiempo. Si estás pensando en dejarle dinero a tu hijo para una casa y hacerlo mediante un préstamo, te deberá ir devolviendo esa cantidad poco a poco.

No puedes dejar pasar años hasta que se recupere de la inversión inicial para empezar a cobrarle. En estos casos Hacienda verá que se trata de un préstamo encubierto para evitar pagar el impuesto por la donación. Si lo hace, te hará pagar los impuestos que no pagaste en su día más el correspondiente recargo y la correspondiente sanción.

 

No hay comentarios

Haz un comentario

Pin It on Pinterest

Shares
Share This