Cuatro detenidos en Palencia por defraudar a la Seguridad Social 2,3 millones de euros
21771
post-template-default,single,single-post,postid-21771,single-format-standard,et_monarch,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,vss_responsive_adv,qode-theme-ver-9.0,wpb-js-composer js-comp-ver-7.6,vc_responsive

24 Sep Cuatro detenidos en Palencia por defraudar a la Seguridad Social 2,3 millones de euros

24/09/2017

Agentes de la Policía Nacional, en colaboración con la Tesorería General de la Seguridad Social, han desarrollado una operación contra el fraude a la Seguridad Social en la provincia de Palencia. Se han investigado 21 empresas relacionadas con una trama de defraudaciones que superan los dos millones de euros, procediendo a la detención de cuatro personas y a la toma de declaración a otras cinco en calidad de investigadas no detenidas, según ha informado este viernes la Dirección General de la Policía.

Para cometer los fraudes descapitalizaban mercantiles deudoras, trasladando los elementos de producción a otras sociedades nuevas mediante el uso de testaferros y sociedades interpuestas.

Las investigaciones comenzaron a mediados del presente año al ser detectadas por parte de la Tesorería General de la Seguridad Social varias empresas que podrían haber sido creadas con el objetivo de cometer defraudaciones. Tras un estudio detallado de la documentación proporcionada por la Tesorería General de la Seguridad Social y por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, los agentes llevaron a cabo una serie de análisis e investigaciones de estas actividades delictivas, que les permitieron comprobar el carácter fraudulento de las empresas analizadas, según recoge textualmente el comunicado oficial.

Estas empresas -deudoras con la Seguridad Social por impago de cotizaciones sociales que superan los 50.000 euros de deuda durante cuatro años naturales, conforme establece el artículo 307 Código Penal-, se suceden unas a otras trasvasándose los trabajadores y medios productivos, existiendo al mismo tiempo facturación interpuesta entre las mismas antes de sucederse. Además, tienen los mismos clientes a los que se factura con empresas que no están dadas de alta en Seguridad Social, o no están al corriente en el pago de las cotizaciones sociales; dificultando de esta manera la labor recaudatoria de la Tesorería General de la Seguridad Social y evitando el embargo de créditos que la deudora tenga con sus clientes.

Una vez confirmados estos extremos, se puso en marcha un operativo para el afloramiento de estas actividades delictivas. A través de la coordinación de los organismos públicos implicados, se desarrolló un dispositivo que ha culminado con la detención de cuatro personas y la toma de declaración a otras cinco en calidad de investigadas, presuntas autoras de diferentes tipologías delictivas relacionadas con los fraudes investigados.

Los investigadores han esclarecido un total de seis delitos contra la Seguridad Social, por fraudes que ascienden a la cantidad de 2.335.882,97 euros al sistema público de cotizaciones. Entre la diversa casuística utilizada por los responsables de las empresas investigadas en la provincia de Palencia, se encuentra la ocultación de los bienes y titularidades de las empresas, quebrantándose así las legítimas expectativas de derechos de cobro por parte de la Tesorería General de la Seguridad Social, produciéndose finalmente una situación de insolvencia. Esto lo lograban principalmente a través de la creación sucesiva de sociedades mercantiles a las que transferían la actividad que venía desarrollando la deudora, así como sus elementos patrimoniales.

Noticia extraída de El Norte de Castilla. 22/09/2017

Imagen:  M. DE LA FUENTE/EL NORTE

No hay comentarios

Haz un comentario

Pin It on Pinterest

Shares
Share This