13 Jul Córdoba: Jubilados y Pensionistas de UGT alertan de los peligros de perder un Gobierno progresista
12/07/2022
La Unión de Jubilados y Pensionistas de UGT Córdoba ha iniciado una campaña informativa alertando “del riesgo que podrían correr las pensiones en España ante un cambio a un Gobierno no progresista” señaló su secretario general en Córdoba, Francisco Figueroba.
La campaña, a través de la cual están repartiendo información en una octavilla sobre la revalorización de las pensiones que se habría experimentado durante la legislatura que ahora acaba, señala que “sólo en este año la subida ha sido del 8.5 por ciento”, sobre lo que Figueroba destacó que “esta cifra significa mucho más que un aumento del poder adquisitivo de los pensionistas, ya que establece una dirección más justa con aquellas personas que dedicaron toda su vida a trabajar, no precisamente en las mejores condiciones, ya que las cosas han mejorado mucho en derechos laborales gracias al enorme trabajo desarrollado por los sindicatos de clase, y entre ellos, de forma destacada, el decano de España, UGT”.
El secretario general de la UJP de Córdoba incidió en que “también es importante señalar que nada sería igual si los partidos progresistas no hubiesen trabajado desde los distintos gobiernos y desde la oposición en la construcción y consolidación de estos derechos laborales que, recordemos, también afectan a nuestra jubilación”.
Respecto a las acciones legislativas, Figueroba subrayó “aquellas que nos permiten elegir las bases de cotización más beneficiosas para mejorar las pensiones, la igualdad efectiva en materia laboral que rompe con esa brecha de género tan injusta, la cotización solidaria, la solidaridad intergeneracional o el plan de lucha contra la pobreza que exija que todas las pensiones estén por encima del umbral de pobreza”.
El secretario ugetista alertó, asimismo, de los peligros que entrañaría “un escenario con una revalorización de las pensiones de un 0,25 por ciento, lo que supondría el empobrecimiento de las pensiones mermando el poder adquisitivo, aumentando la pobreza que afectaría a un 50 por ciento de las pensiones, y la brecha de género, así como obligar a la clase trabajadora a cotizar más años con el fin de conseguir una pensión suficiente para hacer frente a los gastos básicos, o respetar ese Ingreso Mínimo Vital que permite a muchas personas mayores de 52 años llegar a la hora de jubilación permitiendo una supervivencia que no podrían afrontar sin ese ingreso solidario”.
“En definitiva -finalizó Figueroba-, los pensionistas tenemos muchas razones para estar seriamente preocupados, pero quizás más, si cabe, aquellas personas que se encuentren en activo y se puedan enfrentar a muchas más dificultades para llegar a una jubilación digna con unas aportaciones que permitan vivir el resto de sus vidas, llegado el momento, con la tranquilidad de no tener que recurrir a los Servicios Sociales, a la familia aquellos que puedan hacerlo o a otros servicios de solidaridad ajenos al Estado al que ha estado contribuyendo toda su vida a través de sus contribuciones a la Seguridad Social pero también, recordemos, a través de todos sus impuestos”.
Noticia extraída de Córdoba Buenas Noticias. 12/07/2023
No hay comentarios