Concentraciones por las pensiones en 59 delegaciones y sugdelegaciones del gobierno
24398
post-template-default,single,single-post,postid-24398,single-format-standard,et_monarch,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,vss_responsive_adv,qode-theme-ver-9.0,wpb-js-composer js-comp-ver-7.6,vc_responsive

19 Feb Concentraciones por las pensiones en 59 delegaciones y sugdelegaciones del gobierno

19/02/2018

“Nadie me dijo que llegarían días como estos”. Quien cantaba estas palabras nunca envejecerá porque un loco le asesinó, a las puertas de su casa. Quien empuñaba aquella guitarra hoy tendría 78 años y sería un jubilado, pero de Primera. A buen seguro que su fama le mantendría ajeno de la desprotección social, la pobreza extrema y la soledad que afecta, aquí y ahora, a muchos jubilados españoles.

Felipe, trabajó toda su vida en la Pegaso. Eduardo proviene del metal y Eugenio, del sector del automóvil. Todos ellos son septuagenarios como lo sería aquel ídolo caído, si viviese.

Felipe, Eduardo y Eugenio han acudido este jueves 15 de febrero a una concentración por las pensiones dignas, convocada en Madrid. Pero ha habido otras muchas, por toda la geografía española. Todos los presentes eran de la clase trabajadora “porque la inmensa mayoría de los jubilados se han hecho muy, muy conservadores” apostilla Felipe.

“Ocho millones y medio de pensionistas, casi nueve, podíamos tumbar cualquier Gobierno” le secunda Eduardo. Este jueves eran unos cientos frente a la Delegación de Gobierno en Madrid. Unos cientos con el pedigrí que otorgan los años de lucha porque como diría nuestro jubilado John Lennon, “un héroe de la clase trabajadora es ser algo en la vida”.

Este jueves ha amanecido nublado en Madrid y en casi toda España.  Parecía uno de esos días de plomo, según terminología trágica de la Transición. “Todos tenemos el recuerdo de la Transición, de lo que se luchó por una justicia social. Se lo han llevado todo sin arriesgar nada”. Felipe recuerda a sus 77 años, los cortes kilométricos de carreteras protagonizados por los trabajadores de Pegaso en huelga.

 

Madrid concentración 15 de febrero

 

“Yo personalmente iría a una huelga” añade Eduardo. “Los que hicimos la transición, ya estamos un poco pasados por la edad. La juventud y la sociedad en general se tienen que movilizar porque la pensiones afectan a todos, al que está ahora trabajando y al que está jubilado. Con el factor de sostenibilidad van a tener una merma grandísima en las pensiones. Y se tienen que movilizar la gente y concienciarse que es una lucha para todos”.

Convocados por UGT-UJP y CCOO, los jubilados y pensionistas han protagonizado este 15 de febrero concentraciones frente a las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno, en toda España. Cincuenta y nueve en total. Por unas pensiones dignas, por un trabajo digno. “Y para que no nos tomen por idiotas” asegura uno de los jubilados que luce un lazo marrón en la solapa. “Marrón, por la mierda de subida que nos han hecho. Una subida del 0´25 % de media, en nuestras pensiones. ¿Para que nos da? ¿Para un café?” afirma Anatolio Díez, secretario general UGT-UJP una de las centrales convocante de las movilizaciones.

El acto que se ha repetido en toda la geografía nacional y supone el pistoletazo de salida a un buen número de actos de protesta previstos para los próximos meses. Los convocantes aspiran a que el lazo marrón, el símbolo de su lucha por unas pensiones dignas, luzca en la solapa de los responsables políticos que pueden revertir esta situación.

 

Madrid concentración 15 de febrero

 

Ya puestos a imaginar, Eduardo que tiene 72 años forjados en el metal y la construcción, le pondría el lazo “a la ministra Fátima Báñez y al señor Rajoy. Y les daría 300 euros al mes para que se alimentaran. Porque es que además hay un problema: la insolidaridad que tienen los diputados. Que se han subido un 1,5 y a nosotros los pensionistas un 0,25. Esos es aberrante, es insolidaridad pura de estos señores que están en el Congreso”.

“Se nos llena la boca de democracia, pero realmente no sabemos lo que significa” concluye Eugenio. Recién jubilado, a los 66 años, cuenta que ya ha devuelto la carta de la subida a la señora ministra “porque la considero un insulto”.

Las concentraciones frente a las 59 sedes gubernamentales se han prolongado durante dos horas. En Madrid, las consignas contra Rajoy y sus medidas se alternaban en megafonía, con las canciones de Paco Ibañez y Luis Pastor. Los concentrados terminaron por invadir parte de la calzada, sin llegar a traspasar el dispositivo policial que custodiaba la Delegación de la calle Miguel Ángel 25.

La campaña del lazo marrón, inició su andadura el pasado 9 de febrero en León, con una rueda de prensa celebrada por UGT-UJP. Las principales reivindicaciones de los jubilados y pensionistas están recogidas en octavillas y manifiestos que llevan días circulando por la calle y redes sociales

Los actos de protesta exigen, entre otras medidas, la recuperación del poder adquisitivo de las pensiones, la revalorización de las pensiones según el IPC y la defensa de un Sistema Público de Pensiones digno y sostenible. Medidas que deberían ir acompañadas por la derogación de la reforma impuesta por el Gobierno en 2013, además de por la recuperación del diálogo.

UGT-UJP da continuidad a las reciente movilizaciones en defensa de la Pensiones Públicas. Primero fueron las marchas por las #PensionesDignas que recorrieron todo el país, y que fueron ensombrecidas por la crisis catalana. Ahora el llamamiento invita a que todo el mundo use el #LazoMarrón como símbolo de la disconformidad. Tiene una justificación en la precariedad descrita por activa y pasiva. Pero es que en futuro la situación no pinta mucho mejor. El recorte de las pensiones en los próximos puede alcanzar el 30% y la situación se agravará cuando en 2019 entre en el factor de sostenibilidad.

 

lazo madrid

 

A menudo se olvida que el Sistema Público de Pensiones es un pilar fundamental del Estado Social y que fue puesto en pie con el esfuerzo de millones de ciudadanos durante décadas. Su única garantía de supervivencia es un trabajo digno, ya que la precariedad en el empleo hace casi imposible cualquier tipo de capitalización para el final de la vida activa de los trabajadores y trabajadoras.

El lazo marrón contra la “subida de mierda” del 0´25 % a los pensionistas quiere ser la otra cara de la medalla que se colgó el Gobierno con una subida de las pensiones que no es tal. Para los jubilados y pensionistas de UGT-UJP, su carta para decirles que este año subirá sus pensiones un 0´25 % (menos de dos euros de media al mes) es un insulto.

¿Por qué una subida tan pírrica cuando crece el PIB y la economía al 3%? Si las pensiones no crecen al mismo ritmo estamos ante un nuevo recorte en el poder adquisitivo a 9 millones de pensionistas. Y lo que es peor, supone congelar prácticamente la pensión a cinco millones dejándoles en el umbral de la pobreza. Una situación a la que difícilmente pueden hacer frente, si ya no pueden trabajar ni obtener ingresos de otra manera.  Ellos han contribuido con su esfuerzo al nivel de desarrollo y riqueza que tiene actualmente nuestro país y el sistema a cambio les da la espalda y les vampiriza.

Un ejemplo de esto son los 400.000 pensionistas que tuvieron que rascarse el bolsillo en 2017, para abonar sus tratamientos médicos. El copago farmacéutico supuso 1000 millones de euros de recaudación para las arcas del Estado mientras que la tan cacareada subida del 0´25% tan sólo ocasiona un gasto de 313 euros. Ni en la mesa de un casino la apuesta de los pensionistas estaría más condenada al fracaso. La banca, y en este caso el Estado, siempre gana.

UGT-UJP lleva dos años exigiendo, a través del diálogo social y del parlamento, la  subida de las pensiones de acuerdo con el IPC. Tal y como venía haciéndose hasta la reforma de 2013. Si persiste la política de recorte de las pensiones se está empobreciendo a nueve millones de pensionistas, que en pocos años serán quince.

En seis años, la Reforma Laboral del Partido Popular ha generado una precariedad en el empleo, una de las causas principales del déficit en las cuentas de la Seguridad Social. La solución pasa por la generar puestos de trabajo dignos que ayuden al sostenimiento de las cuentas de la Seguridad Social, y por extensión del Sistema Público de Pensiones. No puede ocurrir que los males del sistema lo sigan pagando los pensionistas después de haber cotizado toda una vida laboral.

No hay comentarios

Haz un comentario

Pin It on Pinterest

Shares
Share This