II Comité Regional UJP Aragón
21637
post-template-default,single,single-post,postid-21637,single-format-standard,et_monarch,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,vss_responsive_adv,qode-theme-ver-9.0,wpb-js-composer js-comp-ver-7.6,vc_responsive

18 Sep II Comité Regional UJP Aragón

18/09/2017

COMITÉ REGIONAL UJP-UGT Aragón 13-09-2017

Tras la constitución del Comité y elección de la mesa se desarrolla el orden del día, y respecto a los temas tratados destacamos los siguientes:

Son objetivos de este Comité, el centrarnos en las marchas y movilizaciones por las pensiones, avanzar en la consolidación organizativa y comunicativa y mejorar la participación en el sindicato y en la movilización.

Desde el Iº Comité (Febrero 2017), aún persistiendo una fuerte convulsión política, económica, social, ecológica… a todos los niveles, el Gobierno del PP insiste en la superación de la crisis, mejora de la economía y aumento del empleo, pero el reparto de la riqueza sigue desigual y desequilibrador. No hay acuerdos en las Mesas de Diálogo Social y se dan por perdidos 40.000 mill € del rescate bancario.

UGT y CCOO demandan que los PGE 2018 hagan partícipe a la ciudadanía del crecimiento económico y de un mayor y más equilibrado reparto de la riqueza (UGT, campaña #PonteA1000), pero sigue la dificultad para llegar a acuerdos en Condiciones Laborales, Salarios, Pensiones, Pacto Toledo, ILP Renta básica… por lo que debe fortalecerse la unidad de acción y la movilización.

Desde el 42 Congreso Confederal se ha avanzado, no sin dificultades, en el trabajo coordinado con el Confederal y en la presencia de la UJP: autonomía, financiación, representación, Campaña Pensiones.

En Participación y Organización la UJP-UGT-A hemos completado la Comisión Ejecutiva y abierto la participación a delegados suplentes e invitados en el Comité Regional.  En los comités de la UCA insistimos en pensiones y afiliación. Mejoramos el contacto con la afiliación: personal, telefónica, circulares, Revista, emails… Además de la participación orgánica ordinaria (comités, consejos, reuniones por secretarias, CER mensual) celebramos asambleas comarcales y de delegados, charlas, movilizaciones, videoconferencias, reuniones con CCOO. Completa la acción sindical de la UJP-UGT-A las actividades grupales (senderismo, lectura, baile, manualidades…), cursos de formación y talleres, curso sindical Orihuela III y la presencia institucional (IMSERSO, INSS, Congreso de CCOO, COAPEMA, Centros de Salud, Patronato de Ligüerre…)

La UJP-UGT-A, en coordinación con la UCA, participa en las marchas en defensa de las pensiones aportando un grupo de andarines a la Ruta y en la organización y desarrollo de las etapas correspondientes.

El Comité hace un llamamiento a la implicación activa del Comité en todas las tareas de preparación y difusión de las Marchas para conseguir el mayor número participantes.

El Comité Regional de la UJP-UGT Aragón ha analizado la problemática de las pensiones y, entre otras, se han adoptado las siguientes CONCLUSIONES:

Apostamos por la defensa y fortalecimiento del actual Sistema Público de Pensiones.

Rechazamos las políticas del Gobierno, que deterioran día a día el Sistema Público de Pensiones, socavan el Estado del Bienestar y empobrecen a los pensionistas.

No compartimos los argumentos del Gobierno respecto a que el mantenimiento de las pensiones sea un problema de excesivo gasto, cuando el verdadero problema es el de los ingresos. Por lo que exigimos una mejor redistribución de la riqueza, a través de una reforma fiscal, ya que la presión fiscal de España es de las más bajas de la Europa.

No aceptamos el saqueo que se ha producido del Fondo de Reserva de la Seguridad Social por parte del Gobierno del PP, que habiendo recibido dicho fondo con 66.815 M€, no solo lo han dilapidado, sino que han endeudado el sistema con un crédito de 10.192 M €.

Rechazamos que los incentivos a las contrataciones (tarifa plana de 50€ y exención en las cotizaciones empresariales de los primeros 500€) se realicen a costa de los ingresos a Seguridad Social.

Exigimos la derogación de la Ley 23/2013, de 23/12, reguladora del factor de sostenibilidad y del índice de revalorización del sistema de pensiones de la Seguridad Social, origen del empobrecimiento de los actuales y futuros pensionistas.

Así mismo exigimos la derogación de las dos últimas reformas laborales, ya que son el origen de la precarización de las condiciones salariales y como consecuencia de ello, culpables del hundimiento de las cotizaciones fiscales y sociales.

Apoyamos sin reservas las alternativas de UGT y las movilizaciones necesarias para su consecución y cuyos objetivos sean la revalorización de las pensiones y el mantenimiento y viabilidad futura del Sistema.

Intervino el Secretario General de UJP-UGT estatal, Anatolio Díez, que nos animó a seguir avanzando en la organización, participación y movilización y tras indicar que hay compañeros que rozan la pobreza, profundiza en los objetivos del Sindicato a corto plazo (recuperar el poder adquisitivo) y a largo (buscar la sostenibilidad del Sistema Público de Pensiones).

Es imprescindible restaurar el Fondo de Reserva y buscar el consenso que asegure el blindaje de las pensiones (hoy los trabajos precarios no aportan mucho a la Seguridad Social), no queremos el recurso a los planes de pensiones privados. El Gobierno no hace nada al respecto, por eso nos movilizamos, con la organización de las 4 rutas que recorrerán España del 30 de Septiembre al 9 de Octubre. ¡Defender las pensiones es cosa de todos!

No hay comentarios

Haz un comentario

Pin It on Pinterest

Shares
Share This