15 Feb Ciudad Real: CCOO y UGT retoman sus concentraciones en defensa del sistema público de pensiones
15/02/2018
Desde UGT también han denunciado que las peores condiciones de las mujeres en el mercado de trabajo repercuten en que en la vejez sean más pobres que los hombres. Las pensiones de viudedad y no contributivas «sí tienen rostro de mujer», con cuantías muy inferiores y con una mayor esperanza de vida en las mujeres
CCOO y UGT se han concentrado, en la mañana de este jueves, en la Subdelegación del Gobierno, en defensa de unas pensiones dignas y del sistema público de pensiones, unas protestas que se han llevado a cabo también en todas las ciudades españolas.
El secretario provincial de UGT, Juan Jiménez, ha asegurado que para los sindicatos de clase, “sí es posible garantizar la suficiencia y la sostenibilidad del sistema público de pensiones” y ha abogado, entre otras cuestiones, por derogar la reforma laboral, “ya que las pensiones son el reflejo de la carrera profesional y los bajos salarios y los empleos precarios redundan en menores ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social”, ha recalcado.
Junto a ello, ha recordado que ambos sindicatos han planteado una batería de propuestas que permitirían mejorar los ingresos en más 70.000 millones de euros: además de con políticas dirigidas a la creación de empleo estable y con salarios dignos, con aportaciones procedentes de los Presupuestos Generales del Estado…
“Hoy, de nuevo, tanto de CCOO como UGT reiniciamos movilizaciones en defensa del sistema público de pensiones que es sostenible y sólo hace falta voluntad política”, ha insistido Jiménez quien ha señalado que todas las propuestas que han hecho los sindicatos deben abordarse en el Pacto de Toledo “que tiene que reunirse con voluntad de llegar a acuerdos”.
Ha insistido en que sobre la mesa “tenemos propuestas suficientes para que el sistema sea sostenible y que pasan porque las subvenciones a los contratos se hagan desde los Presupuestos Generales del Estado”, sumado a una negociación colectiva que apueste por salarios dignos y empleo estable.
“No nos vale que nos digan que los jóvenes tienen que ahorrar; con contratos en precario y salarios de 800 euros es imposible, no es que sea ni bueno ni malo, es que es imposible que ahorren”, ha concluido.
La brecha de género, también en las pensiones
Desde UGT también han denunciado que las peores condiciones de las mujeres en el mercado de trabajo repercuten en que en la vejez sean más pobres que los hombres. Así, han explicado que en Ciudad Real sólo el 19% de las mujeres jubiladas cobran pensión de jubilación, frente a un 80% de varones, mientras que las pensiones de viudedad y no contributivas “sí tienen rostro de mujer”, con cuantías muy inferiores y con una mayor esperanza de vida en las mujeres.
Por su parte, Germán Díez, secretario regional de Jubilados y Pensionistas de UGT, ha afirmado que “creemos en pensiones sostenibles y dignas” y ha augurado un futuro “muy negro” para todos los próximos pensionistas si no se adoptan soluciones “claras y drásticas”.
Ha lamentado, igualmente, que España sea el noveno país de Europa con las pensiones más baratas y ha asegurado que en las condiciones laborales actuales “no permiten a los trabajadores pagar un plan de pensiones”.
Por último, Santiago Cruz, de CCOO, ha añadido que “queremos futuro para las pensiones” y que el próximo gobierno que venga, sea el que sea, debe cumplir con los pensionistas “que hemos trabajado 40 años”.
Noticia extraída de Lanza Digital. 15/02/2018
No hay comentarios